1 / 23

E CONOMÍA DE LA I NNOVACIÓN Y EL C AMBIO TECNOLÓGICO

E CONOMÍA DE LA I NNOVACIÓN Y EL C AMBIO TECNOLÓGICO. José Luis Fanjul Suárez Catedrático de Universidad de Economía Financiera y Contabilidad Director del Máster en Finanzas (MBAFI) Vicerrector de Profesorado de la Universidad de León. C RECIMIENTO E INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA C IENCIA.

umeko
Download Presentation

E CONOMÍA DE LA I NNOVACIÓN Y EL C AMBIO TECNOLÓGICO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ECONOMÍA DE LA INNOVACIÓN Y EL CAMBIO TECNOLÓGICO José Luis Fanjul Suárez Catedrático de Universidad de Economía Financiera y Contabilidad Director del Máster en Finanzas (MBAFI) Vicerrector de Profesorado de la Universidad de León CRECIMIENTO E INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA CIENCIA CUESTIONES BÁSICAS DE LA ECONOMÍA MODELOS DE CRECIMIENTO José Luis Fanjul Suárez jlfans@unileon.es

  2. Krugman

  3. 2. MODELOS DE CRECIMIENTO MODELOSDE CRECIMIENTOEXÓGENO MODELODE CRECIMIENTO DE:SOLOW . . . Y SWAN MODELODE CRECIMIENTO ÓPTIMO:RAMSEY. . . KOOPMANS . . . Y CASS MODELODE CRECIMIENTO DE GENERACIONES SUCESIVAS: SAMUELSON. . . DIAMOND . . . Y GALE MODELOSDE CRECIMIENTOENDÓGENO MODELODE APRENDIZAJE POR LA PRÁCTICA (LEARNING BY DOING):ARROW. . . FRANKEL . . . Y ROMER MODELODE CAPITAL HUMANO:UZAWA. . . Y LUCAS MODELOCON SECTOR DE CREACIÓN DE CONOCIMIENTO: AGHION. . . Y ROMER MODELOCON SECTOR PÚBLICO:BARRO MODELOCON POBLACIÓN ENDÓGENA:BECKER-MURPHY. . . Y TAMURA MODELODE CRECIMIENTO CÍCLICO:GOODWIN

  4. MODELOSDE CRECIMIENTOEXÓGENO El CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA es el RESULTADO del PROGRESO TÉCNICO, el cual CRECE a una TASA CONSTANTE y EXÓGENA.

  5. MODELODE CRECIMIENTO DE:SOLOW . . . Y SWAN • ¿Puede una economía tener TASAS DE CRECIMIENTO POSITIVAS • permanentes a través del Ahorro y la Inversión en Stock de Capital?. • CAPITAL FÍSICO: K(t). Factores duraderos • (maquinaria, edificios, fungible, …). • TRABAJO: L(t). Factor vinculado al individuo • (número de empleos, horas que trabaja, fuerza, salud). • CONOCIMIENTO O TECNOLOGÍA: T(t). • Los trabajadores y la maquinaria no pueden producir sin un Programa • que describa el Proceso. • FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN: • Flujo de Producto obtenido en el momento (t): Y(t) = F(K(t), L(t), T(t)). • Consumo: C(t). • Inversión: I(t). • Economía cerrada: • Y(t) = C(t) + I(t). • Ahorro: S(t) = Y(t) – C(t) = I(t). • Tasa de Ahorro: s. Parte consumida en la Producción: 1 – s. • Tasa de depreciación del Capital: d. Roa Barro, Sala

  6. MODELODE CRECIMIENTO DE:SOLOW . . . Y SWAN Roa Barro, Sala

  7. Roa Barro, Sala

  8. Modelo de Solow-Swan Roa Barro, Sala

  9. Empezando con un stock de Capital por debajo del estado estacionario, la tasa de crecimiento es positiva. Sin embargo, debido a los rendimientos decrecientes del Capital (f ´´(k)<0), cada unidad adicional genera menos Producto y como s es constante, los aumentos de Capital son cada vez menores. La diferencia entre ambas funciones es cada vez menor y la economía converge al nivel de Capital del estado estacionario en el que la diferencia se hace cero. Si comenzamos a la izquierda del estado estacionario la tasa de crecimiento es negativa, el stock de Capital disminuye y la economía converge nuevamente al valor del estado estacionario. Solow introduce el Progreso Técnico en la función de Producción y supone que crece a una tasa constante y exógena (g).En el estado estacionario el consumo, el Capital y el output per cápita crecen a la misma tasa que el Progreso técnico; se elimina el efecto de los rendimientos decrecientes del Capital (que provocaba que las variables per cápita tuvieran crecimiento cero) y la tasa de crecimiento es: n + g. Roa Barro, Sala

  10. Efectos de un aumento en la tasa de ahorro A partir del capital per cápita de estado estacionario: Un aumento de s, de s1 a s2, desplaza hacia la derecha la curva: En el primer estado estacionario, la inversión es superior a la depreciación efectiva y la tasa de crecimiento de k se vuelve positiva. El capital per cápita aumenta hasta que la economía alcanza su nuevo estado estacionario en: ¿Puede la Renta per cápita crecer de forma continua mediante el ahorro y la inversión en capital físico?: Si la función de Producción es neoclásica NO. Roa Barro, Sala

  11. MODELODE CRECIMIENTO ÓPTIMO:RAMSEY. . . KOOPMANS . . . Y CASS • Mientras que SOLOW supone que las • PROPENSIONES AL CONSUMO Y AL AHORRO • son EXÓGENAS (una proporción constante del Producto y • NO permite analizar como afectan los INCENTIVOS), • para RAMSEY sonelRESULTADO DE UN PROBLEMA DE • OPTIMIZACIÓN INTERTEMPORAL DE LOS AGENTES • (el consumo lo determinan hogares y empresas optimizadores). • Sin embargo, AMBOS MODELOS COMPARTEN como • elemento determinante del CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA: • el PROGRESO TÉCNICO, el cual CRECE a una • TASA CONSTANTE y EXÓGENA. • La PRODUCCIÓN se dedica a: • CONSUMO o • INVERSIÓN bruta. Roa Barro, Sala

  12. MODELODE CRECIMIENTO DE GENERACIONES SUCESIVAS: SAMUELSON. . . DIAMOND . . . Y GALE El modelo de DIAMOND supone que el COMPORTAMIENTO de los CONSUMIDORES difiere según la generación a la que pertenecen; los agentes viven sólo dos períodos (joven en “t” y adulta en“t+1; se solapa en “t” con otra generación adulta que era joven en “t-1” y se solapa en “t+1” con otra generación que es adulta en “t+2) y no se preocupan por sus descendientes. El CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA viene determinado por elSTOCK DE CAPITAL FÍSICO, y viene dado por el AHORRO de la economía. El ahorro de los jóvenes genera el Stock de Capital del siguiente período. En ausencia de Progreso técnico, debido a los rendimientos decrecientes del Capital, llega un momento en el que el crecimiento de las variables per cápita cesa. Introduciendo el PROGRESO TÉCNICO se garantiza el CRECIMIENTO A LARGO PLAZO. Roa Barro, Sala

  13. MODELOSDE CRECIMIENTOENDÓGENO El CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA es el RESULTADO DE LAS DECISIONES DE LOS AGENTES. Roa Barro, Sala

  14. MODELODE APRENDIZAJE POR LA PRÁCTICA (LEARNING BY DOING):ARROW. . . FRANKEL . . . Y ROMER El PROGRESO TÉCNICO es el resultado del AUMENTO DE LOS CONOCIMIENTOS adquiridos por la PRÁCTICA o la EXPERIENCIA en la PRODUCCIÓN DE UN BIEN. Una buena medida de la experiencia sería la INVERSIÓN ACUMULADA o el STOCK DE CAPITAL. Si consideramos que el STOCK DE CONOCIMIENTOS de la economía depende positivamente de su STOCK DE CAPITAL, cada vez que una Empresa individual aumenta su stock de Capital aumentaría el Stock de Conocimiento de la economía y el resto de las Empresas se beneficiarían de ello en la medida en que el Stock de Conocimiento se considera un BIEN PÚBLICO (efecto desbordamiento del conocimiento). Como la Empresa no puede apropiarse del conocimiento que crea, seguimos trabajando en mercados con COMPETENCIA PERFECTA. Roa Jones Barro, Sala

  15. Cada Empresa NO TIENE EN CUENTA LA EXTERNALIDAD que causa en las otras cuando aumenta su stock de Capital individual a través del efecto desbordamiento • (el stock de conocimientos agregados está dado). • Al no internalizar esta externalidad el equilibrio competitivo es subóptimo: la tasa de crecimiento es menor que la tasa de crecimiento de una economía dirigida • ROMERincluye en su modelo la existencia de IDEAS: • a mayor población se producen más Ideas. • Hay tres DISTORSIONES (la población que trabaja en Investigación no es óptima): • El Mercado valora la investigación de acuerdo con las ganancias que se obtienen del nuevo diseño. • El Mercado proporciona demasiada Investigación, si las demás cosas permanecen igual. • El incentivo para innovar es menor que la ganancia para la Sociedad. Roa Jones Barro, Sala

  16. MODELODE CAPITAL HUMANO:UZAWA. . . Y LUCAS Lo que garantiza el CRECIMIENTO A LARGO PLAZO de la economía es la ACUMULACIÓN DE CAPITAL HUMANO: conjunto de HABILIDADES (skills) o CONOCIMIENTOS de los agentes APLICADOS AL PROCESO PRODUCTIVO. Hasta ahora el único factor acumulable era el Capital físico, ahora también se considera la ACUMULACIÓN DE CAPITAL HUMANO. Si el CAPITAL FÍSICO era el único factor acumulable, la única manera de garantizar el crecimiento consistía en introducir el PROGRESO TÉCNICO. Sin embargo, la ACUMULACIÓN DE CAPITAL HUMANO juega el mismo papel que tenía el Progreso técnico (la compensación de los rendimientos decrecientes del Capital). Roa Barro, Sala

  17. En la economía existen DOS SECTORES, uno dedicado a la PRODUCCIÓN DEL BIEN FINAL y otro a la PRODUCCIÓN DE CAPITAL HUMANO. Los agentes dividen su TIEMPO en la Producción de ambos sectores. El modelo dará lugar al diseño de Políticas dirigidas a ESTIMULAR LA INVERSIÓN EN CAPITAL HUMANO. LaACUMULACIÓN DEL CAPITAL HUMANO juega el mismo papel que el CRECIMIENTO DEL PROGRESO TÉCNICO y GARANTIZA EL CRECIMIENTO A LARGO PLAZO DE LA ECONOMÍA. Roa Barro, Sala

  18. MODELOCON SECTOR DE CREACIÓN DE CONOCIMIENTO: AGHION. . . Y ROMER El PROGRESO TÉCNICO o ACUMULACIÓN DE CONOCIMIENTO es el resultado de la DECISIÓN INTENCIONADA DE LOS AGENTES de INVERTIR en ACTIVIDADES de I+D en respuesta a los incentivos que le ofrece el Mercado: recompensa (rentas monopolísticas). Roa Barro, Sala

  19. MODELOCON SECTOR PÚBLICO:BARRO El GOBIERNO COMPRA una proporción de un BIEN PRIVADO y la ofrece a las Empresas privadas como FACTOR DE PRODUCCIÓN. El ESTADO debe aplicar un IMPUESTO DE CUANTÍA FIJA (no proporcional a la Renta). Roa Barro, Sala

  20. MODELOCON POBLACIÓN ENDÓGENA:BECKER-MURPHY. . . Y TAMURA • PESIMISTAS: al crecer la Población • (con escaso crecimiento del Progreso técnico) • la CANTIDAD DE ALIMENTOS disponibles se situará • por debajo del nivel de subsistencia (MALTHUS). • OPTIMISTAS: los aumentos de Población incentivan • la creación de NUEVAS TECNOLOGÍAS y • la difusión de las existentes (BOSERUP). • NEUTRALISTAS: el crecimiento de la Población • NO AFECTA AL CRECIMIENTO ECONÓMICO. Roa Barro, Sala

  21. En la evolución a lo largo del tiempo de la relación POBLACIÓN-PROGRESO TÉCNICO-PRODUCCIÓN; se distinguen tres etapas: 1ª) CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y DE LA RENTA PRÁCTICAMENTE NULO y un LENTO CRECIMIENTO DEL PROGRESO TÉCNICO. 2ª) ACELERAMIENTO DEL CRECIMIENTO DEL PROGRESO TÉCNICO provocando un FUERTE CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y DE LA RENTA PER CÁPITA. 3ª) FUERTE CRECIMIENTO DEL PROGRESO TÉCNICO que INCREMENTA EL NIVEL DEL CAPITAL HUMANO Y SU RENDIMIENTO. Roa Barro, Sala

  22. BECKER-MURPHY-TAMURA; modelo de generaciones sucesivas con dos supuestos: 1. LOS PADRES DECIDEN EL NÚMERO DE HIJOS (fertilidad endógena). 2. EL RENDIMIENTO DE INVERTIR EN EDUCACIÓN (CAPITAL HUMANO) ES CRECIENTE. Roa Barro, Sala

  23. MODELODE CRECIMIENTO CÍCLICO:GOODWIN • Basado en el modelo presa-depredador de VOLTERRA; • se aplica a la EVOLUCIÓN DE LA TASA DE EMPLEO (presa) • y la PARTICIPACIÓN DE LOS SALARIOS EN LA • RENTA NACIONAL (depredador). • El modelo LOTKA-VOLTERRA parte de las siguientes • HIPÓTESIS: • - ECONOMÍA CERRADA que produce UN ÚNICO BIEN • que se dedica indistintamente al CONSUMO o • a la INVERSIÓN; • DOS FACTORES DE PRODUCCIÓN: TRABAJO y CAPITAL; • y dos AGENTES: TRABAJADORES y CAPITALISTAS • (La PRODUCCIÓN se reparte entre • SALARIOS y BENEFICIOS). Roa Barro, Sala

More Related