1 / 33

Agenda

EXPERIENCIA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS E INICIATIVAS PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) EN EL TRANSPORTE DE CARGA EN CIUDADES DE LATINOAMÉRICA Juan Carlos Villa Junio 20, 2013. Agenda. Introducción Identificación y Categorización de Intervenciones

tevin
Download Presentation

Agenda

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EXPERIENCIA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS E INICIATIVAS PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) EN EL TRANSPORTE DE CARGA EN CIUDADES DE LATINOAMÉRICA Juan Carlos Villa Junio 20, 2013

  2. Agenda • Introducción • Identificación y Categorización de Intervenciones • Experiencias Mundiales fuera de América Latina • Experiencias en Latinoamérica • Conclusiones

  3. I. Introducción Objetivo • Identificar y analizar las políticas, medidas e iniciativas (intervenciones) para la reducción de emisiones del transporte de carga a nivel urbano que han sido aplicadas en forma exitosa, identificando sus impactos y costos de implementación, • Especial énfasis en aquellas intervenciones que están siendo implementadas en Latinoamérica.

  4. I. Introducción Relevancia • Para funcionar adecuadamente, las ciudades requieren de un sistema de transporte de carga y logística que mueva mercancías. • El transporte de carga genera impactos negativos a la sustentabilidad, incluyendo aspectos económicos, sociales y ambientales. • El transporte urbano de carga emite en promedio más del doble de contaminantes que el transporte de carga interurbano, dado que las condiciones de operación del primero incluyen unidades de transporte más pequeñas y antiguas. • La congestión de tráfico a nivel urbano hace que la operación sea más lenta con muchas más aceleraciones y paradas constantes, así como operación en marcha mínima o ralentí.

  5. II. Identificación y Categorización de Intervenciones • El transporte de carga a nivel urbano es un proceso complejo debido al número y características de actores que participan en él. • 2 grupos principales de actores: • Reguladores y planificadores • Embarcadores, transportistas y receptores de la carga • Cada tipo de estos actores tiene diferentes objetivos y algunas veces éstos no están alineados, lo que hace difícil la coordinación de acciones y la intervención para reducir emisiones en el transporte de carga a nivel urbano.

  6. II. Identificación y Categorización de Intervenciones Categorización

  7. III. Experiencias Mundiales fuera de América Latina • Se encontró que existen pocas intervenciones diseñadas para reducir las emisiones exclusivamente del transporte de carga. • El objetivo principal de las intervenciones es la reducción del congestionamiento vial, mas no reducir emisiones

  8. III. Experiencias Mundiales fuera de América Latina Rutas para Transporte de Carga Manila. • En 1978 la agencia Metro Manila estableció restricciones a camiones para reducir la congestión vial, prohibiendo la circulación de camiones de más de 4.5 toneladas en 11 vialidades primarias de la ciudad. • Cambio a vehículos mas pequeños • Camiones tienen que circular mayores distancias

  9. III. Experiencias Mundiales fuera de América Latina Restricción de Acceso -Zonas de Bajas Emisiones • Las Zonas de Bajas Emisiones- ZBE (Low Emission Zones – LEZ) son áreas de una ciudad donde se restringe la circulación de vehículos altamente contaminantes. • En las ZBE cierto tipo de vehículos están prohibidos o se les hace un cobro para poder entrar a zonas urbanas. • La mayoría operan 24 horas, 365 días

  10. III. Experiencias Mundiales fuera de América Latina ZBE en Suecia • Implantadas desde 1996 en Estocolmo, Gotemburgo y Malmo. • Emisiones de NOX de vehículos pesados en la zona se redujeron en un 10% y las emisiones de partículas en un 40% • Estocolmo US$3.6 mm, con 7,000 camiones • Gotemburgo – US$1.36 mm • Malmo – US$ 1.0 mm • Sencillo de operar sin gran tecnología

  11. III. Experiencias Mundiales fuera de América Latina Londres • 2008 en la Zona Metropolitana de Londres (Greater London) • Entre 30 y 70,000 vehículos pesados • Varios escenarios de costo desde US$ 6.7 mm hasta US$11.2 mm • A) Incluye camiones, autobuses y “coaches” en 2010 • B) Incluye camiones, autobuses, coaches, vans y taxis en 2010

  12. III. Experiencias Mundiales fuera de América Latina ZBE en Alemania • Programa de “zonas verdes” en donde cada gobierno local puede decidir • Los vehículos se clasifican y se les asigna una estampa con un numero.

  13. III. Experiencias Mundiales fuera de América Latina ZBE en Alemania • 42 zonas en operación • Camiones registrados fuera de Alemania también requieren estampa Berlín • 1 año, reducciones del 24% PM o 63 toneladas y 14% de NO2 o 960 toneladas

  14. III. Experiencias Mundiales fuera de América Latina • Se incrementó mucho la proporción de vehículos con calcomanía verde.

  15. III. Experiencias Mundiales fuera de América Latina Fijación de precios y peajes Singapur • Sistema de peaje electrónico desde 1998. • Se fueron modificando las horas de operación • Reducción de 32,500 a 7,700 vehículos • Reducción adicional con ampliación de horario de 9.3%

  16. III. Experiencias Mundiales fuera de América Latina Fijación de precios y peajes Londres • Transportfor Londonestableció el programa Peaje por Congestión (CongestionChargePayment) en 2003 • Actualmente opera con tarifas fijas de £10 por día, ingresos para mejoras de transporte • En 2007 con GPS • Costos de implementación de £161.7 millones, y anual de operación de £115 millones. • Beneficios: 13.4% de NOx, CO2 y PM10

  17. III. Experiencias Mundiales fuera de América Latina Sistema de peajes para camiones en Alemania y Austria • Utiliza GPS y se calcula el cobro en base a la distancia recorrida y la tasa de emisión de cada vehículo. • El objetivo del programa austriaco es reducir las emisiones de óxido de nitrógeno y partículas en un 60% para 2015. • El superávit es usado para mejoras de infraestructura

  18. III. Experiencias Mundiales fuera de América Latina Mejores prácticas para el transporte urbano de mercancías • City-Vitality-Sustainability(CIVITAS) busca apoyar a las ciudades para que implementen políticas y medidas para la movilidad urbana sostenible.

  19. III. Experiencias Mundiales fuera de América Latina • CIVITAS

  20. III. Experiencias Mundiales fuera de América Latina Análisis

  21. III. Experiencias Mundiales fuera de América Latina Análisis

  22. IV. Experiencias en Latinoamérica • La gran mayoría de los programas que han sido implementados en ciudades de Latinoamérica están orientados al transporte de pasajeros. • Posibles alternativas: • cambio en la distribución modal • mejoras en la gestión de flotas • la utilización de vehículos más eficientes. • No todas las alternativas tienen como objetivo principal la reducción de los GEI, pero es conveniente analizar programas relacionados al transporte que indirectamente reducen las emisiones de los GEI.

  23. IV. Experiencias en Latinoamérica Ciudades con Proyectos de Estrategia Integral de Transporte

  24. IV. Experiencias en Latinoamérica Ciudades con Proyectos de Estrategia Integral de Transporte

  25. IV. Experiencias en Latinoamérica

  26. IV. Experiencias en Latinoamérica

  27. IV. Experiencias en Latinoamérica

  28. IV. Experiencias en Latinoamérica

  29. IV. Experiencias en Latinoamérica Análisis • Las iniciativas identificadas abarcan todas las categorías de vehículos y no solo camiones de carga y son aplicadas tanto para zonas urbanas como para el transporte entre ciudades. • Muchos de los programas están siendo implementados desde hace poco tiempo por lo que los resultados no son visibles aun. • Los organismos encargados de la implementación de estos programas o políticas no han realizados evaluaciones cuantitativas de los resultados de los mismos.

  30. IV. Experiencias en Latinoamérica Análisis

  31. IV. Experiencias en Latinoamérica Análisis

  32. V. Conclusiones • Existen pocas iniciativas de reducción de emisiones de transporte de carga a nivel mundial. • La información cuantitativa sobre los resultados de las intervenciones es limitada. • Las intervenciones de gestión de tráfico son las más populares, en especial las Zonas de Bajas Emisiones en Europa.

  33. V. Conclusiones • En América Latina las iniciativas sobre la renovación del parque vehicular son las más populares. • Las iniciativas de conducción eficiente también son populares • Es difícil encontrar una solución que sea aplicable a todas las ciudades, estados o regiones.

More Related