310 likes | 601 Views
Bioingeniería - UNER Cátedra de Fisiopatología Fisiopatología cardiovascular (diapositivas proyectadas en clases) 2da parte Prof. Dr. Armando Pacher Dr. Roberto Lombardo 2007. Patología Cardiovascular. Congénitas: Miocardiopatías Estructurales Adquiridas: Miocardiopatías: primarias
E N D
Bioingeniería - UNERCátedra de FisiopatologíaFisiopatología cardiovascular(diapositivas proyectadas en clases)2da parteProf. Dr. Armando PacherDr. Roberto Lombardo2007
Patología Cardiovascular • Congénitas: • Miocardiopatías • Estructurales • Adquiridas: • Miocardiopatías: • primarias • secundarias (hipóxicas, valvulares, hipertensivas, infecciosas, degenerativas, etc) • Valvulopatías • Endocardiopatías • Pericardiopatías • Hipertensión arterial • Arterioesclerosis *
Hipertensión arterial sistémica • Prevalencia: 20% de la población adulta • Diagnóstico: 50% de los hipertensos conoce que sufre hipertensión • Tratamiento: • del 50% diagnosticado, la mitad se trata (25% del total) • del 25% que se trata, la mitad lo hace adecuadamente (12,5% del total) • Comentario: sólo el 12,5% de la población con hipertensión arterial se trata en forma adecuada. *
150 100 50 HTA sistólica normal HTA sistólica y diastólica Hipertensión arterial sistémica (HTA) • Concepto: aumento de la presión arterial sistólica por encima de 139 mmHg y/o aumento de la presión diastólica por encima de 89 mmHg.
Hipertensión arterial sistémica (HTA) • Etiología: • HTA sistólica y diastólica: • HTA primaria o esencia (95)l: etiología desconocida • HTA secundaria: • Renal • Endócrina • Coartación de aorta • Hipertensión inducida por el embarazo • Alteraciones neurológicas • Stress agudo • Hipervolemia • Alcoholismo • Drogadicción • HTA sistólica: • Aumento del volumen minuto • Aumento de rigidez de grandes vasos *
Hipertensión arterial sistémica (HTA) • Etiopatogenia y fisiopatología: • Resistencia periférica • Volumen minuto
Flujo sanguíneo tisular Tono vasomotor tisular Resistencia periférica Volumen minuto Frecuencia cardíaca Volumen eyectado Presión arterial
Vasoconstricción Hipertensión arterial y/o Resistencia periférica Volumen minuto Hipertrofia vascular Frec. cardíaca Volumen eyectado
Resistencia periférica Volumen minuto Hipertrofia vascular > Frec. cardíaca Vasoconstricción >Volumen eyectado renina-angiot > insulinemia >contractilidad fact.endoteliales obesidad > precarga > volemia: >ingesta Na retención Na alterac genética alt. membranas > renina-angiot venoconstrición actividad simpática
Complicaciones de la HTA • Vasculares: • arterioesclerosis: • coronaria • cervical y cerebral • aórtica • renal • arterias periféricas • hemorragia cerebral • disección aórtica • Renales: • insuficiencia renal • Cerebrales: • accidentes cerebro-vasculares (ACV) • Cardíacas *
isquemia relativa hipertrofia del VI disfunción diastólica disfunción sistólica arritmias ventriculares dilatación del VI Complicaciones cardíacas de la HTA HTA Dr. Adrián D’Ovidio
Netter FH: Atlas of Clinical Anatomy, DxR Development Group Inc, 1999. Válvulas cardíacas
Eyección Llenado Netter FH: Atlas of Clinical Anatomy, DxR Development Group Inc, 1999. Válvulas cardíacas
Válvulas cardíacas www.med.uottawa.ca
Soplos cardiovasculares • Concepto: • ruido producido por turbulencias a niveles valvulares, cavitarios o vasculares • Etiología y etiopatogenia: • soplos normales: • niños con paredes delgadas y mayor transmisibilidad • turbulencias valvulares sin alteraciones estructurales • soplos patológicos: • valvulopatías • hiperflujo sin valvulopatía • orificios o conductos anormales con gradientes presóricos significativos (cardiopatías congénitas) • estenosis arteriales
Rush Children's Hospital. Chicago Rush Children's Hospital. Chicago Soplos cardiovasculares
Soplos cardiovasculares www.openheartsurgery.com www.iun.edu
www.iun.edu Válvulas cardíacas • Normofunción valvular: • flujo unidireccional • ausencia de gradiente diastólico aurículo-ventricular significativo • ausencia de gradiente sistólico ventrículo-arterial significativo *
Válvulas cardíacas • Concepto de estenosis valvular: • disminución de la apertura valvular • Concepto de insuficiencia valvular: • reflujo valvular: • sistólico en v. mitral y/o v. tricúspide • diastólico en v. aórtica y/o v. pulmonar • Concepto de “doble lesión” valvular: • estenosis e insuficiencia asociadas, de grados diversos • Grados de alteración: • leve - moderado - severo *
AD VD APu CPu VePu CL VaAo VaM VeS CS Ao VI AI SCo VeCo CCo ACo Valvulopatías Cámara o sector pre y postválvula VaT VaPu A: arteria Ve: vena C: capilar S: sistémico/a Pu: pulmonar Co: coronario L: linfático Va: válvula V: ventrículo S: seno
http://info.med.yale.edu Valvulopatías: estenosis - origina GRADIENTE entre las cámaras pre y postválvula. - aumenta la POSTCARGA de la cámara preválvula. - puede disminuir la PRECARGA de la cámara postválvula. *
http://info.med.yale.edu Valvulopatías:insuficiencia • Insuficiencia valvular: - origina reflujo desde la cámara post a la cámara preválvula. - aumenta la precarga de ambas cámaras. • Estenosis e insuficiencia: - alteraciones mixtas. *
Insuficiencia valvular mitral Dr. Adrián D´Ovidio