1 / 27

Localidades en las que se han detectado cambios ambientales debido al Cambio Climático

tamma
Download Presentation

Localidades en las que se han detectado cambios ambientales debido al Cambio Climático

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EL CALENTAMIENTO GLOBAL ES UNA TENDENCIA ORIGINADA POR LA EMISIÓN CRECIENTE DE GEI EN LA ATMÓSFERA. LA DETECCIÓN DE VARIOS PROCESOS FÍSICOS Y BIOLÓGICOS HA PERMITIDO QUE PUEDAN SER ATRIBUIDOS AL CAMBIO CLIMÁTICO. EL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL ES UN HECHO CIENTÍFICAMENTE COMPROBADO. TIENE IMPLICACIONES TRANSNACIONALES Y AFECTARÁ A LAS GENERACIONES A VENIR.

  2. Localidades en las que se han detectado cambios ambientales debido al Cambio Climático

  3. EVOLUCIÓN DE LOS MODELOS DE CAMBIO CLIMÁTICO

  4. ¿Cómo hacer frente al Cambio Climático? El ARTICULO 2 – CMNUCC INDICA QUE:EL OBJETIVO ÚLTIMO ES LOGRAR LA ESTABILIZACIÓN DE LAS CONCENTRACIONES DE GEI EN LA ATMÓSFERA A UN NIVEL QUE IMPIDA INTERFERENCIAS ANTROPOGÉNAS PELIGROSAS EN EL SISTEMA CLIMÁTICO.

  5. ¿CUÁL SERÍA ESE NIVEL DE CONCENTRACIÓN? 500 PPM1000 PPM X PPM¿CÓMO SERÍAN LOS EFECTOS – VULNERABILIDADES E IMPACTOS?

  6. 1988.- CONFERENCIA DE TORONTO EL PANEL INTERGUBERNAMENTAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO – IPCC.- 1992.- LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO.- 1997.- EL PROTOCOLO DE KYOTO.-

  7. INTERRELACIONES DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y DEMÁS CUESTIONES AMBIENTALES

  8. El Articulo 2 impone otra condición: TAL ESTABILIZACIÓN DEBERÁ LOGRARSE EN UN INTERVALO SUFICIENTE PARA QUE LOS ECOSISTEMAS SE ADAPTEN NATURALMENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO, DE MANERA DE ASEGURAR QUE LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS NO SEA PERTURBADA Y QUE EL DESARROLLO ECONÓMICO PROSIGA DE MANERA SUSTENTABLE.

  9. EVALUACIÓN INTEGRADA DE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y OTROS TEMAS AMBIENTALES Y HUMANOS

  10. Tipos de Adaptación:

  11. EL TÉRMINO INVOLUCRA TANTO AL PROCESO QUE CONDUCE AL AJUSTE DE LAS CONDICIONES DEL ENTE O EL SISTEMA AL CAMBIO, COMO A LA NATURALEZA DE LA COSA A SER ADAPATADA. SISTEMAS: ECOLÓGICO O SOCIAL

  12. DE ACUERDO CON LAS DEFINICIONES CANÓNICAS • LA MITIGACIÓN BENEFICIA A LA COMUNIDAD MUNDIAL.- • SIN EMBARGO, DENTRO DE LO ACEPTADO HASTA HOY LAS OPCIONES DE ADAPTACIÓN SE HALLAN LIMITADAS EN ESCALA. POR EJ. RIEGO, CANALIZACIÓN / RECTIFICACIÓN DE RIOS INTERNACIONALES.- • CIERTA CORTEDAD DE VISIÓN NO CONSIDERA QUE LA ADAPTACIÓN PUEDE ADQUIRIR DIMENSIONES GLOBALES.- • SEGURIDAD ALIMENTARIA GLOBAL Y FAO.- • PROTECCIÓN DE CUENCAS ALTAS DE SISTEMAS HIDROGRÁFICOS CON FORESTACIONES DE VALOR MITIGATIVO.- • FMAM / GEF

  13. LA BIBLIOGRAFÍA MANTIENE ESTA FALENCIA

  14. LIMITACIONES: LA ADAPTACIÓN NO PODRÁ ELIMINAR IMPACTOS EN REGIONES REALMENTE VULNERABLES (ESTADOS ISLEÑOS).- ADEMÁS, LA ADAPTACIÓN TIENE CAPACIDAD LIMITADA PARA HACER FRENTE A CAMBIOS ABRUPTOS, PARTICULARMENTE FRENTE A EVENTOS EXTREMOS.- LA MITIGACIÓN ESTA LIMITADA POR LA INERCIA DEL SISTEMA CLIMÁTICO, LOS PERIODOS DE VIDA DE ALGUNOS GEI Y LAS IMPLICACIONES DE LOS PROCESOS FÍSICOS INTERVINIENTES.-

  15. LAS REDUCCIONES EN LAS EMISIONES RESULTAN EN CAMBIOS RELATIVAMENTE LENTOS DE SUS CONCENTRACIONES ATMOSFÉRICAS Y, CONSECUENTEMENTE, EN LOS CLIMAS GLOBAL Y REGIONALES.- ADEMÁS, LA MITIGACIÓN ESTÁ LIMITADA POR RAZONES POLÍTICAS.- LA MITIGACIÓN ES UNA ÁCCIÓN ANTICIPADA, NO ES REACTIVA.-

  16. ANALISÍS DE COSTOS BENEFICIOS DE LA MITIGACIÓN Y LA ADAPTACIÓN FUENTE: T.J. WILLIAMS, S.M. KANE, P.N.LEIBY, R. D. PERLACK, C. SETTLE, J.F. SHOGREN, AND J.B. SMITH

  17. Acciones que justifican responder ya a las preocupaciones generadas por el cambio climático.:

  18. Necesidades de Investigación: • Mejorar la certidumbre de las proyecciones de las variables climáticas y oceánicas (i.e. nivel medio del mar), desarrollar modelos climáticos regionales más precisos y buscar soluciones para la yuxtaposición de modelos climáticos e hidrológicos, en las escalas de cuenca. • Mejorar la predicción de la variabilidad climática (procesos ENOS, OAN). Prever eventos extremos y cambio abruptos • Mejorar los conceptos y elementos de juicio para incorporar impactos de cambios abruptos así como de cambios graduales. • Evaluar los impactos regionales de la variabilidad y cambio climáticos • Incorporar información socio-económica relativa a eventos meteorológicos / climáticos extremos, y, dentro de lo posible, de cambios graduales

  19. Necesidades de Investigación: • Definir las vulnerabilidades de sistemas naturales y humanos al calentamiento terrestre, pero en función de las condiciones de entorno, socio-económicas, culturales y legales pre-existentes. Desarrollar las metodologías y métricas convenientes • Caracterizar las estrategias de adaptación y mitigación, con foco especial en costos y beneficios y el potencial y limitaciones de las trayectorias de adaptación. • Desarrollar modelos de integración • Evaluar las interacciones entre el comportamiento de respuestas autónomas y los comportamientos colectivos (p.e. decisiones independientes adoptadas por individuos, reflejando su entendimiento de costos y beneficios, frente a decisiones de comunidades y países, actuando en representación de intereses de grupo.

More Related