1 / 51

La producción de leche en una vaca depende de: Número de células secretoras (tejido secretor)

La producción de leche en una vaca depende de: Número de células secretoras (tejido secretor) Funcionalidad de las células secretoras (capacidad de síntesis y secreción) Cantidad de nutrientes que llegan al tejido secretor. Capacidad de almacenar la leche. lts. 30 40 ml. 4 ml. Lumen.

talmai
Download Presentation

La producción de leche en una vaca depende de: Número de células secretoras (tejido secretor)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La producción de leche en una vaca depende de: • Número de células secretoras (tejido secretor) • Funcionalidad de las células secretoras (capacidad de síntesis y secreción) • Cantidad de nutrientes que llegan al tejido secretor. • Capacidad de almacenar la leche.

  2. lts 30 40 ml 4 ml

  3. Lumen

  4. CURVAS PRODUCCION DE LECHE : MODELOS PARA VACAS Y VAQUILLONAS

  5. ORIGEN DE LOS PRECURSORESSANGUINEOS DE LA LECHE • GLUCOSA • Gluconeogénesis hepática a partir del Ac propiónico. • Hidrólisis enzimática del almidón en el intestino delgado. • Interconversión de las reservas corporales. • Gluconeogénesis a partir de aminoácidos. • AMINOACIDOS • Hidrólisis enzimática de la proteína bacteriana en intestino. • Hidrólisis de la proteína pasante, en el intestino delgado. • Movilización de la proteína muscular (reserva corporal). • AC. GRASOS Y TRIGLICERIDOS. • Acetato y β-hidroxibutirato de la fermentación ruminal. • Hidrólisis de la grasa dietetica en intestino delgado • Hidrólisis de lipidos bacterianos en intestino • AGNE (Ac grasos noesterificados) de la movilización corporal. • β-hidroxibutirato (cuerpos cetónicos) provenientes de la β oxidación de la grasa de reserva.

  6. LACTOGENESIS • Antagonismo entre hormonas de gestación y lactación • Insuficiente concentración sanguínea de las hormonas Prolactina y Glucocorticóides durante la gestación. • Las concentraciones de Progesterona y Estrógenos durante la gestación mantienen refractario el tejido secretor a las hormonas lactacionales. • Los estrogenos aunque son estimulantes de prolactina, probablemente por los altos niveles de progesterona no promuevan la secreción de esta hormona. • El parto y las contracciones uterinas aumentan la producción o liberación de prolactina y ACTH. • Remoción de la leche de la ubre. • Durante la gestación la progesterona inhibe la acción de la prolactina sobre la síntesis de α lactoalbúmina.

More Related