240 likes | 450 Views
SISTEMAS I. ESCUELA :. CIENCIAS DE LA COMPUTACI ÓN. Msc. In és Jara. PONENTE :. II BIMESTRE. BIMESTRE :. ABRIL – AGOSTO 2007. CICLO :. UNIDAD. VIDEOCONFERENCIAS. SISTEMAS I. Modelos de sistemas (VIII), Diseño arquitectónico (XI, XII) , Diseño OO (XIV),
E N D
SISTEMAS I ESCUELA: CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Msc. Inés Jara PONENTE: II BIMESTRE BIMESTRE: ABRIL – AGOSTO 2007 CICLO: UNIDAD VIDEOCONFERENCIAS
SISTEMAS I Modelos de sistemas (VIII), Diseño arquitectónico (XI, XII) , Diseño OO (XIV), Diseño de interfaces de usuario(a) (XVI).
Tal como lo veía el promotor Como se especificó en la demanda del proyecto Tal como lo entendió el analista Tal como se instaló Lo que el usuario quería Tal como lo diseñaron los programadores REQUERIMIENTOS “Un requisito es definido como "una condición o la capacidad que un sistema debe considerar”
MODELOS DE SISTEMAS Modelos Representación gráfica: procesos de negocio + problema a resolver + sistema que debe ser desarrollado Análisis: Comprender sistema existente Desarrollo: especificar nuevo sistema
MODELOS DE SISTEMAS Modelos: Externa: contexto o entorno del sistema Comportamiento Estructural: arquitectura del sistema o estructura de datos procesados Objetos: modelo de comportamiento + modelo de estructura
MODELOS DE SISTEMAS Flujo de datos Composición Arquitectónico Clasificación Estímulo – respuesta o diagrama de Transición de estados. Tipos de modelos
MODELOS DE SISTEMAS Modelos de Contexto Definidos los límites contexto dependencias sobre su entorno MODELO ARQUITECTÓNICO
MODELOS DE SISTEMAS Modelos de Comportamiento Modelos de FD. Fluyen los datos a través de una secuencia de pasos de procesamiento perspectiva funcional, cada trasformación Representa un único proceso o función. Modelos de máquina de estado. Responde eventos internos o externos muestra los estados del sistema y los eventos que provocan las transiciones de un estado a otro.
MODELOS DE SISTEMAS Modelos de Datos MODELO ENTIDAD – RELACIÓN - ATRIBUTO BD RELACIONALES - DBOO
MODELOS DE SISTEMAS Metodologías Ágiles: Iconix, XPpracticas… “Confían en las personas” Tradicionales: Rational Unified Process (RUP)… “Preocupan por la documentación”
DISEÑO ARQUITECTÓNICO Sistema Subsistemas Control – Comunicación VENTAJAS: Comunicación con stakeholders Análisis del sistema Reutilización de componentes
DISEÑO ARQUITECTÓNICO Decisiones de diseño arquitectónico: • Uso componentes grano grueso mejora el rendimiento. • Uso componentes grano fino mejora la mantenibilidad. Solución intermedia < > estilos arquitectónicos < > partes
DISEÑO ARQUITECTÓNICO Decisiones del diseño arquitectónico Diseño arquitectónico es un patrón de organización de un sistema, como: a. Elegir la estructura b. Descomponer las unidades del sistema en módulos c. Decisiones cómo controlar a ejecución de los subsistemas
DISEÑO ARQUITECTÓNICO • RESULTADO: Dcto. diseño arquitectónico Estructural estático. Muestra subsistemas De proceso dinámico. Organiza el sistema en procesos en tiempo de ejecución De interfaz. Servicios ofrecidos a través interfaz pública De relaciones. Relaciones como FD entre subsistemas De distribución. Distribuyen los subsistemas entre computadores MODELOS ARQUITECTÓNICOS
DISEÑO ARQUITECTÓNICO Estilos organizacionales • Repositorio de datos. (BD compartida) • Servicios y servidores compartidos.(C-S. Conjunto de servidores, conjunto de clientes acceden servicios de los servidores, red, arquitectura distribuida) • Máquina abstracta o estilo por capas. Cada capa proporciona servicios. Aplicación de tres capas: • Servicios de presentación (vistas) • Servicios de negocios (modelo de negocio) • Servicios de datos (BD)
DISEÑO ARQUITECTÓNICO ESTILOS DE DESCOMPOSICIÓN MODULAR Subsistemas Módulos – Interfaces Estrategias: • Descomposición OO • Descomposición orientada a flujos de funciones
DISEÑO ARQUITECTÓNICO ESTILOS DE CONTROL: Se usan conjuntamente con estilos estructurales. Centralizado Basado en eventos Modelo de llamada – retorno Modelo del gestor Modelos de transmisión Modelos dirigidos por interrupciones
ARQUITECTURAS DE SD CLIENTE- SERVIDOR OBJETOS DISTRIBUIDOS Sistema es conjunto de servicios servidores y clientes se tratan de forma diferente Sistema es conjunto de objetos cuya localización es irrelevante no hay distinción de servidores y clientes
ARQUITECTURAS DE SD • Arquitecturas para distribución interorganizacional Arquitecturas (p2p) (descentralizadas) Arquitecturas orientadas a servicios (web)
DISEÑO DE INTERFACES DE USUARIO(A) • Capacidades físicas y mentales quienes usarán Sw • Interfaces uniformes • Principios: familiaridad del usuario(a); uniformidad; mínima sorpresa; recuperable; guía de usuario(a); diversidad de usuarios(as)
DISEÑO DE INTERFACES DE USUARIO(A) Diseño de la redacción: Contexto; Experiencia; Nivel de habilidad; Estilo; Cultura.
DISEÑO DE INTERFACES DE USUARIO(A) Análisis (forma de realiza el trabajo) Prototipado de la interfaz (papel base automa- tizados SUBPROCESOS Evaluación (usabilidad)
UNIDAD VIDEOCONFERENCIAS