1 / 14

CANCER

CANCER. Tatiana Castillo de la Rubia 1rD. Característiques.

svein
Download Presentation

CANCER

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CANCER Tatiana Castillo de la Rubia 1rD

  2. Característiques. El cáncer es un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce un exceso de células malignas (conocidas como cancerígenas o cancerosas), con crecimiento y división más allá de los límites normales, (invasión del tejido circundante y, a veces, metástasis). La metástasis es la propagación a distancia, por vía fundamentalmente linfática o sanguínea, de las células originarias del cáncer, y el crecimiento de nuevos tumores en los lugares de destino de dicha metástasis.

  3. Como afecta el cancer El cáncerpuede afectar a todas las edades, incluso a fetos, pero el riesgo de sufrir los más comunes se incrementa con la edad. El cáncer causa cerca del 13% de todas las muertes. De acuerdo con la Sociedad Americana del Cáncer, 7,6 millones de personasmurieron de cáncer en el mundo durante 2007.

  4. El cancer se causa por... • El cáncer es causado por anormalidades en el material genético de las células. Estasanormalidadespueden ser provocadas por agentescarcinógenos, como la radiación (ionizante ,ultravioletaetc), de productosquímicos (procedentes de la industria, del humo del tabaco y de la contaminación en general, etc) o de agentes infecciosos. Otrasanormalidadesgenéticascancerígenas son adquiridasdurantelareplicación normal del ADN, al no corregirse los errores que se producendurante la misma, o biensonheredadas y, por consiguiente, se presentan en todas las célulasdesde el nacimiento (causando una mayorprobabilidad de desencadenar la enfermedad). Existencomplejas interacciones entre el material genético y los carcinógenos, un motivo por el que algunosindividuosdesarrollancáncerdespués de la exposición a carcinógenos y otros no. Nuevos aspectos de la genética del cáncer, como la metilación del ADN y los microARNs, estánsiendoestudiados como importantes factores a tener en cuenta por suimplicación.

  5. El cáncer es generalmenteclasificadosegún el tejido a partir del cual las célulascancerosas se origine • Una vezdetectado, se trata con la combinación apropiada de cirugía, quimioterapia yradioterapia.

  6. Nomenclatura del cáncer • Todos los tumores, benignos y malignos, tienen dos componentesbásicos en su estructura: • 1 Las célulasneoplásicasproliferantes, es decir, las células que forman el tumor propiamentedicho, que constituyen el parénquima. • 2 Su estroma de sostén, constituido por tejidoconectivo y vasos sanguineos. Se trata de tejidos no tumoralescuyaformación ha sidoinducida por el propio tumor. • 3 La nomenclatura oncológica se basa en el componenteparenquimatoso. Se usan dos criterios de clasificación: en primer lugarsucarácterbenigno o maligno, y en segundolugar el tejido en el que se forman.

  7. Epidemiología del cáncer • Frecuencia: El cáncer es la segunda causa principal de muerte, detrás de las enfermedadescardíacas. Sin embargo, las muertes por enfermedadescardiovascularesestándisminuyendo, mientras que las muertes por cáncerestánaumentando. Se estima que a lo largo delsigloXXI, el cáncerserá la principal causa de muerte en los paísesdesarrollados. A pesar de esto, se ha producido un aumento en la supervivencia de los pacientes con cáncer.

  8. Morfología del cáncer • Las célulastumoralestienen una morfología alterada que depende de la diferenciación y de la anaplasia. • La diferenciacióncelular de un tumor es el grado en el que las célulascancerosas se asemejan a las célulasnormales de las que proceden, tantomorfológica como funcionalmente.

  9. Crecimiento tumoral • El crecimiento tumoral tiene las siguientescaracterísticas: • Acelerado por un aumento de la divisióncelular que hace que las célulastumorales se encuentran en continuo ciclocelular con un exceso de proliferacióncelular. • Descontrolado, debido a que no se deja influir por los factores de crecimiento ni otrosestímulosexternos. • Un estudio españolsugiereque el crecimiento tumoral se puede controlar con factores externos.

  10. Invasión local • La invasión es la capacidad que tienen las célulastumorales de infiltrar o penetrar en los tejidosnormales y en los vasos sanguíneos, y de ahíempezar la metástasis. La invasión es debida a: • Angiogénesis o neovascularización: Es la capacidad de formar nuevos vasos sanguíneos por medio de la secreción de factores de crecimiento, como el factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF). Los nuevos vasos son indispensables para la nutrición de las célulastumorales y de las metástasis.

  11. Biología molecular del cáncer • La transformación maligna de las célulasnormales consiste en la adquisiciónprogresiva de una serie de cambiosgenéticosespecíficos que actúandesobedeciendo los fuertesmecanismosantitumorales que existen en todas las célulasnormales. Estos mecanismosincluyen: • La regulación de la transducción de señales. • La diferenciacióncelular • La apoptosis • La reparación del ADN • La progresión del ciclocelular • La angiogénesis • La adhesióncelular

  12. Genética del cáncer • El cáncer es una enfermedadgenéticaproducidapor la mutación de determinadosgenes en una célula determinada, que adquiere las características del cáncer. Estos genes son de tres tipos: • Oncogenes : Son genesmutados que proceden de otrosllamadosprotooncogenes, encargados de la regulación del crecimientocelular. Suherenciasigue un patrónautosómicodominante. • Genessupresorestumorales : Son los encargados de detener la divisióncelular y de provocar la apoptosis . Cuando se mutan estos genes la célula se divide sin control.

  13. Diagnóstico del cáncer Biopsia El diagnóstico del cáncer se basa en la biopsia del tumor para un estudio histológico, con grado de diferenciación y de invasión, y para un estudio molecular que determinesus marcadores biológicos y genéticos

More Related