170 likes | 311 Views
Módulo 2 - Distance Learning (I). Week 1. 1. Resultados de los cuestionarios y análisis de necesidades. Lectura del informe final de los cuestionarios realizados en los distintos países: Tactall Final Report Informe de cada país. Week 1. 2. Crecimiento de la población
E N D
Módulo 2 - Distance Learning (I)
Week 1 • 1. Resultados de los cuestionarios y análisis de necesidades. • Lectura del informe final de los cuestionarios realizados en los distintos países: • Tactall Final Report • Informe de cada país
Week 1 2. Crecimiento de la población - Los cambios sociodemográficos y la modificación en los hábitos de vida están haciendo que la esperanza de vida y el volumen de personas con diversidad funcional aumenten exponencialmente en un futuro próximo: - El 16% de la población de Europa tiene más de 65 años y se prevé que este porcentaje aumente hasta el 20% para el año 2020 y hasta el 36% para el 2050. A nivel mundial se cifra en 421 millones las personas mayores de 65 años (año 2000), de forma que se calcula que llegarán a ser casi 1.500 millones en el año 2050 (el triple).
Week 1 2. Crecimiento de la población - El 15,7% de la población europea tiene alguna discapacidad. la tasa actual en España se sitúa en el 9% de la población. - En España, 3,5 millones de personas tienen alguna discapacidad, en Europa 50 millones y en el mundo entre 600 y 900 millones de personas.
Week 1 2. Crecimiento de la población - Teniendo en cuenta sólo, discapacidades leves, moderadas y severas, problemas de salud de larga duración y la población mayor con necesidades de accesibilidad, la demanda de requerimientos de accesibilidad en los 25 países europeos aumenta a más de 127 millones de personas. En concreto, en España, alcanza al 23,5% de la población. - Un reciente estudio de la Universidad de Surrey (UK), cifra el mercado potencial de viajes accesibles en más de 134 millones de personas (27% de la Unión Europea), con unos ingresos previstos para el turismo de 83.000 millones de euros generados sólo por viajeros europeos.
Week 1 • 2. Crecimiento de la población • Tomando en cuenta a las personas con diversidad funcional, entre el 30 y 40% de todos los europeos podrían beneficiarse en gran medida de la accesibilidad en el turismo. • - El fomento del empleo y la mejora en la calidad de vida de este segmento de población hacen que participen en cada vez más ámbitos de la sociedad.
Week 1 • 2. Crecimiento de la población • El desarrollo y mejora de las condiciones de vida de este colectivo en países como el norte de Europa, EEUU, Italia, etc. están haciendo que cada vez viajen más. • Por ello, la incorporación de la accesibilidad universal a la estrategia de desarrollo turístico, representa una gran oportunidad para diversificar y desestacionalizar la actividad de estos destinos, además de atraer un nuevo segmento de mercadocon un gran potencial de crecimiento.
Week 1 • 2. Crecimiento de la población • Cada País deberá introducir la información de su territorio • Datos a nivel estatal /País Vasco • Instituto Nacional de Estadística www.ine.es • Instituto Vasco de Estadística www.eustat.es • PDF: discapacidad y deficiencias en España
Week 1 3. Diversidad funcional y tipos Diversidad funcional física Usuario en silla de ruedas electropropulsada No tiene apenas dificultades para moverse. Su vehículo puede afrontar desniveles de hasta un 20% con eficacia. La maniobrabilidad de estos dispositivos, les permite moverse sin dificultad en espacios reducidos y circular sin dificultad, siempre que se cumplan unas dimensiones mínimas. Se entiende que sería el tipo más numeroso de usuario en silla de ruedas.
Week 1 3. Diversidad funcional y tipos Diversidad funcional física Usuario en silla de ruedas electropropulsada Se deben garantizar espacios que no presenten cambios de nivel sin rampa de más de un escalón o bordillo (aproximadamente 10 cm.), y unas medidas específicas en los huecos de paso, puertas, aseos, alturas de los objetos a visualizar y a alcanzar manualmente…
Week 1 3. Diversidad funcional y tipos Diversidad funcional física Usuario en silla de ruedas electropropulsada Se deben garantizar espacios que no presenten cambios de nivel sin rampa de más de un escalón o bordillo (aproximadamente 10 cm.), y unas medidas específicas en los huecos de paso, puertas, aseos, alturas de los objetos a visualizar y a alcanzar manualmente…
Bibliografía • ACCEPLAN. Libro verde de la Accesibilidad en España.IMSERSO/Instituto Universitario de Estudios Europeos, 2002. • • Accesibilidad al Ocio de las Personas con Discapacidad. Revista Consumer. Fundación Eroski, 2002. • • CERMI. Plan Estatal de Accesibilidad del CERMI. Colección CERMI.es nº 6, 2003. • • Código Ético Mundial para el Turismo. OMT, 1999. • • Comisión Europea. Dirección General XXIII Unidad Turismo. “Por • una Europa accesible a turistas con discapacidades. Manual de la • Industria del Ocio”.
Bibliografía • Concepto Europeo de Accesibilidad. Comisión Central de Coordinación para la Promoción de la Accesibilidad. CEAPAT. Madrid, 1997. • Curso de Turismo Accesible. Real Patronato sobre Discapacidad, 2004. • Disability and Social Participation in Europe. European Commission, 2001. • Encuestas de Ocupación en Alojamientos Turísticos. INE, 2002. • Hacia una Europa Sin Barreras para las Personas con Discapacidad. European Commission, 2000. •Manual de Accesibilidad. IMSERSO–CEAPAT, 1998.
Bibliografía • • Marcos, D., González, D. “Turismo Accesible. Hacia un Turismo para • Todos”. Colección CERMI.es, nº 4 . Marzo 2003. • . • • Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. “I Plan Nacional de Accesibilidad • 2004-2012. Por un nuevo paradigma, el Diseño para Todos, • hacia la plena igualdad de oportunidades”. Madrid. Julio 2003. • • Resolución del Consejo sobre el Futuro del Turismo Europeo. CMICT. • Unión Europea, 2002. • Turismo accesible para todas las personas – Plan de acción del CERMI. Colección CERMI.es nº 22, 2005.