1 / 25

BIOCLIMÁTICA

BIOCLIMÁTICA. Datos climáticos. Sectores: sol/ viento/ vistas/ ruido … Pendiente y orientación del terreno. Ubicación, forma y orientación del edificio Estrategias para calentar y para refrescar. Elección de materiales adecuados. Gráfico Solar, según latitud. Gráfico solar.

sharne
Download Presentation

BIOCLIMÁTICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. BIOCLIMÁTICA Datos climáticos. Sectores: sol/ viento/ vistas/ ruido … Pendiente y orientación del terreno. Ubicación, forma y orientación del edificio Estrategias para calentar y para refrescar. Elección de materiales adecuados

  2. Gráfico Solar, según latitud Gráfico solar

  3. BIOCLIMÁTICA Fachada Sur abierta / Minimizar fachada Norte Tamaño y orientación de las Ventanas. Saldo térmico Distribución interior, ubicación de la entrada Ciclos de Agua y Residuos. Instalaciones de energía Uso de vegetación para el funcionamiento climático en cada estación.

  4. Abierta al Sur

  5. Protegida al Norte

  6. BIOCLIMÁTICA

  7. BIOCLIMÁTICA • Recibir sol entre las 9 y las 15 hora solar • FORMA ÓPTIMA para: en invierno: máxima ganancia solar, acumular calor, mínima pérdida de calor (captación, masa, aislamientos fijos y móviles, sistemas de apoyo) en verano: mínima ganancia solar, acumular fresco, extraer calor (ventilación, evaporación, control sombra, vegetación, cubierta jardín …) Equilibrio entre: • Captación ( y elementos de sombra) • Masa Térmica (almacenamiento) • Aislamiento (en lugar adecuado)

  8. CAPTACIÓN Vidriera vertical Superficie de vidriera vertical al sur para calentar 1 m2 de superficie útil T invierno + 5º 0,17 m2 - 4º 0,27 m2 (Con vidrio doble y aislante nocturno)

  9. CAPTACIÓN+MASA Muro térmico “Trombe”, De obra Superficie de muro trombe al sur para calentar 1 m2 de superficie útil T invierno + 5º 0,32 m - 4º 0,72 m2 De agua: T invierno + 5º 0,27 m - 4º 0,54 m2 (Con vidrio doble) Espesor: Adobe 20-30cm Ladrillo 25-35cm Hormigón 30-45cm Agua + de 20cm ó 200 litros/m2 de vidrio al sur

  10. Muro trombe

  11. CAPTACIÓN+MASAInvernadero Superficie de invernadero al sur para calentar 1 m2 de superficie útil Con muro de obra T invierno + 5º 0,56 m2 - 4º 1,04 m2 Con agua: T invierno + 5º 0,41 m - 4º 0,81 m2 (Con vidrio doble)

  12. MASA TÉRMICA La masa térmica adicional reduce las variaciones diarias de la temperatura del invernadero. Superficies de color medio u oscuro Agua: 200 litros / m2 de vidrio al sur

  13. CAPTACIÓN+MASA Almacenamiento en grava para extraer calor del invernadero y acumularlo para la noche. Climas fríos de 0,25 a 0,5 m3 de grava 60 a 80 mm por m2 de vidrio. Climas templados de 0,5 a 1 m3 por m2 de vidrio.

  14. MASA TÉRMICA

  15. MASA TÉRMICA • Para minimizar las variaciones de la temperatura interior deben construirse paredes interiores y suelos de obra maciza de 10cm de espesor como mínimo. • Elegir tonos oscuros para los suelos pesados. • Las paredes pesadas pueden tener cualquier color. • Pintar de color claro los elementos ligeros. • Radiación directa enviarla sobre superficies oscuras. • No utilizar alfombras ni moquetas sobre los suelos pesados. • Deben sobredimensionarse ligeramente las ventanas captoras y la masa térmica para tener calor los días nublados. • Es muy importante el aislamiento exterior de la masa térmica en paredes de cerramiento. • En verano, la masa térmica enfriada por la noche absorbe calor durante el día. • Cuando no es posible o deseable la construcción pesada pueden usarse muros interiores de agua para el almacenamiento del calor.

  16. VARIACIÓN DIARIA DE LA TEMPERATURA INTERIOR : 7 º C Temperatura media de radiación 24,4 23,9 23,3 22,8 Temperatura del aire 15,7 16,4 17,2 18 PARA UNA SENSACIÓN TÉRMICA DE 21º C

  17. MASA TÉRMICA

  18. La bodega: conseguir un espacio fresco

  19. CUBIERTAS VERDES • Disminuyen las superficies pavimentadas • Producen Oxígeno y absorben CO2 • Absorben las partículas de polvo y suciedad del aire • Evitan el recalentamiento de los edificios y tienen un efecto aislante • Reducen las variaciones de temperatura día – noche • Disminuyen las variaciones de humedad en el aire

  20. CUBIERTAS VERDES • Reducen la entrada de ruido desde el exterior • Son incombustibles • Absorben la lluvia y alivian las escorrentías • Las hierbas generan aromas agradables • Dan alojamiento a insectos y escarabajos • Influyen positivamente en el estado de ánimo y la distensión de las personas • Además si se hacen bien, tienen una larga vida

  21. AISLAMIENTO • El calor fluye hacia arriba, el viento erosiona calor, las aberturas al sol pierden por la noche, la solera caliente pierde calor por conducción, los muros de carga son la masa térmica, por eso aislamos: • la cubierta. • la fachada norte y/o el lado viento frío • las aberturas de captación solar • perímetro solera • por fuera del muro de carga (masa) y la estructura • Evitar puentes térmicos (y condensación) • Espacios tapón • Aprovechar temperatura de la tierra (a +de 2m de profundidad) en edificios semienterrados

  22. AISLAMIENTO • Aislantes y absorción de agua • Condensación intersticial • Permeabilidad al vapor

  23. Torre de viento Ventilación

  24. Cubierta ventilada bajo teja a través de los rastreles. Terraza a la catalana (ventilada) Cubierta sobre tabiquillos (ventilada) Desván no habitable

More Related