1 / 9

Por: MARISOL YANETH BURITICA BEDOYA

LA NARCOLEPSIA. Por: MARISOL YANETH BURITICA BEDOYA.

Download Presentation

Por: MARISOL YANETH BURITICA BEDOYA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA NARCOLEPSIA Por: MARISOL YANETH BURITICA BEDOYA

  2. Me resulta muy interesante difundir el conocimiento de esta enfermedad tan poco conocida que se estima que tienen unas 30000 personas, muchas de ellas aún sin saberlo. Por ello me resulto muy importante dar a conocer esta clase de enfermedad de todo aquel que pueda dedicarnos un poquito de su tiempo.

  3. LA NARCOLEPSIA Es la tendencia irresistible al sueño presentada en forma de crisis agudas. El sueño narcoléptico es más corto y profundo que el normal. Puede aparecer tras enfermedades del sistema nervioso central, sin ninguna causa conocida que la condicione. Es una enfermedad neurológica de causa aún desconocida que se caracteriza por somnolencia excesiva diurna, asociada a otras alteraciones del sueño, parálisis durante el sueño, alucinaciones al despertar.

  4. SINTOMAS El síntoma principal es la somnolencia excesiva, la persona no puede evitar dormirse en cualquier situación, los ojos caen pesadamente y el tono muscular disminuye bruscamente cuando se duerme, determinando caídas bruscas de la cabeza, el mentón o caídas al piso. Esto sucede porque este sueño que aparece bruscamente en general se inicia en una etapa de sueño de movimientos oculares rápidos donde se observa la mayor pérdida del tono muscular.

  5. SINTOMAS La parálisis del sueño, es una experiencia muy desagradable en la persona que lo relata, y que lo angustia, lo define como la imposibilidad de moverse al despertar, ninguno de sus músculos responde, situación que puede durar algunos minutos.

  6. SINTOMAS Las alucinaciones son sueños muy vividos y generalmente terroríficos que se presentan inmediatamente que el paciente se duerme, o en el momento antes de despertarse. Las manifestaciones pueden iniciarse en la adolescencia, muy discretamente, llevando a consultar en general en la tercera o cuarta década de la vida.

  7. TRATAMIENTOS YRECOMENDACIONES Deben realizarse pequeñas siestas en el día en las horas más convenientes de acuerdo a sus actividades, previas a reuniones que puedan ser prolongadas, etc. Se han utilizado en el tratamiento de esta enfermedad diferentes fármacos, entre ellos los más conocidos son las anfetaminas, drogas que son útiles pero que producen efectos colaterales importantes. Actualmente existen otros fármacos muy efectivos, con menores efectos secundarios, algunos de ellos más o menos específicos para cada síntoma, que deben ser administrados cuidadosamente luego del diagnóstico, para cada caso en particular.

  8. TRATAMIENTOS YRECOMENDACIONES Una de las líneas más importantes de investigación en la actualidad es la búsqueda del "eslabón perdido" mediante la selección de genes candidatos. Las pistas que ofrece el modelo animal de narcolepsia han centrado el interés en ciertos genes de las inmunoglobulinas y en los genes de los receptores de dopamina y en el colinérgico nicotínico. Todavía queda mucho camino por recorrer. El investigador puntualizó que ni siquiera cualquier médico puede saber sobre esto, tienen que estar especializados en el tratamiento.

  9. La Narcolepsia es un problema de salud pública, de hecho 3 de cada 10 adultos presentan problemas. Hay que concientizar a la población ya que se ha demostrado que si se duerme menos de seis horas al día, se tiene mayor probabilidad de morir joven, además de consecuencias emocionales y de productividad laboral.

More Related