


Loading in 2 Seconds...
Loading in 2 Seconds...
TALLER REGLAMENTO INTERIOR DEL TRABAJO DR. FELIPE CARRASCO FERNÁNDEZ. 1/64. CONTENIDO. 1. INTRODUCCIÓN 2. RESEÑA 3. CONCEPTO 4. DENOMINACIONES 5. VARIANTES DE EXISTENCIA DEL REGLAMENTO 6. OBLIGATORIEDAD DEL REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO 7. CONTENIDO DEL REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO
Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author.While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server.
1/64
1. INTRODUCCIÓN
2. RESEÑA
3. CONCEPTO
4. DENOMINACIONES
5. VARIANTES DE EXISTENCIA DEL REGLAMENTO
6. OBLIGATORIEDAD DEL REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO
7. CONTENIDO DEL REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO
8. ACCIÓN PARA PEDIR
9. COMISIÓN
2/64
11. OBLIGACIÓN PATRONAL
12. EFECTOS
11. MEDIDAS DISCIPLINARIAS
12. SANCIONES SIN EL REGLAMENTO
13. PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DEMEDIDAS DISCIPLINARIAS
14. INTERRELACIÓN DEL REGLAMENTO CON OTRAS ÁREAS DEL DERECHO DEL TRABAJO
15. DIFERENCIA ENTRE RESCISIÓN Y MEDIDAS DISCIPLINARIAS
16. DESPIDO EQUIPARADO
17. ESCALAFÓN
18. PRESCRIPCIÓN
3/64
"SON CONFUSOS LOS ANTECEDENTES DE LOS REGLAMENTOS DE TALLER QUE DIERON ORIGEN A LOS REGLAMENTOS INTERIORES DE TRABAJO. POR REGLA GENERAL SE HACE REFERENCIA CON ESA EXPRESIÓN, A LAS DISPOSICIONES DICTADAS UNILATERALMENTE POR EL PATRÓN, LO QUE, EN RIGOR, NO CONSTITUYE EL ANTECEDENTE PRECISO DE NUESTRO REGLAMENTO. . .
PARA CABANELLAS, QUIEN SIGUE EN ESTE PUNTO A PÉREZ BOTIJA, EL REGLAMENTO DE TALLER NACIÓ COMO RESULTADO DE LA GRAN INDUSTRIA. ASI COMO EN EL SISTEMA GREMIAL EL MAESTRO PODÍA DEDICAR A CADA TRABAJADOR UNA ATENCIÓN PERSONAL, EN LA GRAN INDUSTRIA, ESTO YA NO FUE POSIBLE. DE ACUERDO A LA EXPRESIÓN DE PÉREZ BOTIJA QUE REPRODUCE CABANELLAS, EL MAESTRO SE IMPERSONALIZA Y SUS OBSERVACIONES VERBALES SE CONVIERTEN EN UNA SERIE DE REGLAS ESCRITAS QUE SEÑALAN DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS OPERARIOS A LA PAR QUE DETERMINAN LA DISCIPLINA DE TRABAJO. . .
"EL REGLAMENTO DE FABRICA CONTENÍA LAS CONDICIONES DE TRABAJO FIJADAS UNILATERALMENTE POR EL EMPRESARIO, A LAS QUE LOS OBREROS SE PODÍAN ADHERIR O RECHAZAR, MAS NO DISCUTIR".
4/64
EL ARTÍCULO 422 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO ESTABLECE LO SIGUIENTE:
"REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO ES EL CONJUNTO DE DISPOSICIONES OBLIGATORIAS PARA TRABAJADORES Y PATRONES EN EL DESARROLLO DE LOS TRABAJOS EN UNA EMPRESA O ESTABLECIMIENTO".
PARA MARJA DE LA CUEVA "ES EL CONJUNTO DE GARANTÍAS QUE DETERMINAN LA CONDUCTA QUE DEBE CUMPLIRSE EN EL DESARROLLO DEL TRABAJO MÁS ALLÁ DE LA CUAL CESAN LAS OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR".
5/64
6/64
HISTÓRICAMENTE EL REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO HA TENIDO DIVERSAS DENOMINACIONES, MISMAS QUE VARÍAN DE ACUERDO A LA LEGISLACIÓN LABORAL EN RELACIÓN AL PAÍS DE QUE SE TRATE Y ENTRE LAS QUE ENCONTRAMOS LAS SIGUIENTES:
A. REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO
B. REGLAMENTO INTERIOR DE FÁBRICA
C. DISCIPLINA DEL TRABAJO
D. REGLAMENTO DE EMPLEO
E. REGLAMENTO INTERIOR DE EMPRESA
F. REGLAMENTO DE EMPRESA, ETC.
7/64
EXISTE UN CRITERIO A VECES MAL INFORMADO SOBRE EN QUE CASOS PUEDE O DEBE EXISTIR EL REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO EN LA EMPRESA, AL RESPECTO DEBE DECIRSE QUE EXISTEN LAS SIGUIENTES VARIANTES:
A. EMPRESAS SIN SINDICATO, SIN REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO.
B. EMPRESA CON SINDICATO, CON REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO.
C. EMPRESA SIN SINDICATO, CON REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO
D. EMPRESA CON SINDICATO, SIN REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO.
8/64
EN EL MISMO SENTIDO SE EXPRESAN DIONISIO J. KAYE AL EXPRESAR LO SIGUIENTE:
"UN REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO PUEDE FORMULARSE EN CUALQUIER EMPRESA, EXISTA O NO SINDICATO TITULAR O ADMINISTRADOR DEL CONTRATO COLECTIVO O DEL CONTRATO - LEY, CASO EN EL CUAL DEBERÁ FORMULARSE POR LA MAYORÍA DE LOS TRABAJADORES INTEGRANDO AL EFECTO UNA COMISIÓN REDACTORA".
9/64
10/64
"LA CELEBRACIÓN DEL REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO NO ES OBLIGATORIA EN VIRTUD DE QUE NINGUNO DE LOS PRECEPTOS CONTENIDOS EN EL CAPITULO V DEL TITULO SÉPTIMO DE LA LEY, NI EN NINGÚN OTRO PRECEPTO, SE LE CONFIERE TAL CARÁCTER, NO OBSTANTE LO CUAL FRECUENTEMENTE SE SANCIONA POR PARTE DE LAS AUTORIDADES LABORALES A LAS EMPRESAS QUE NO LO TIENEN, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 992 Y 1002 DEL CÓDIGO LABORAL"
"A PESAR DE QUE EXISTE LA PRACTICA VICIOSA DE IMPONER MULTAS A LAS EMPRESAS QUE NO TENGAN CELEBRADOS REGLAMENTOS INTERIORES DE TRABAJO, LA LEY NO OBLIGA A CELEBRAR DICHOS REGLAMENTOS. POR OTRA PARTE EN LA PRACTICA, LOS SINDICATOS NO SON MUY AFECTOS A CELEBRARLOS, YA QUE LOS CONSIDERAN COMO LAS FUENTES DE LAS SANCIONES QUE PUEDEN APLICARSE A LOS TRABAJADORES”.
11/64
A MAYOR ABUNDAMIENTO EXISTEN LAS SIGUIENTES TESIS EN RELACIÓN A LA OBLIGATORIEDAD DEL REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO:
12/64
NI LOS ARTÍCULOS 422 AL 425 DEL CAPITULO V DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO NI NINGÚN OTRO PRECEPTO, ESTABLECEN LA OBLIGACIÓN PARA EL PATRÓN DE CONTAR CON UN REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO, TODA VEZ QUE SOLO SEÑALAN ENTRE OTRAS COSAS, QUE EL REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO ES EL CONJUNTO DE DISPOSICIONES OBLIGATORIAS PARA LOS TRABAJADORES Y PATRONES EN EL DESARROLLO DE LOS TRABAJOS DE UNA EMPRESA O ESTABLECIMIENTO, QUE SE FORMULARA POR UNA COMISIÓN MIXTA DE REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES Y EL PATRÓN, Y QUE SI LAS PARTES SE PONEN DE ACUERDO, DENTRO DE LOS OCHO DÍAS SIGUIENTES A SU FIRMA, SE DEPOSITARA ANTE LA JUNTA DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE, SURTIENDO SUS EFECTOS A PARTIR DE LA FECHA DE DEPOSITO. DE LO ANTERIOR SE CONCLUYE QUE NO EXISTE OBLIGACIÓN LEGAL PARA EL PATRÓN DE CONTAR CON EL MISMO, DEJÁNDOSE ESTA DE ACUERDO DE VOLUNTADES ENTRE EL PATRÓN Y LOS TRABAJADORES.
JUICIO NO. 1055/87. SENTENCIA DEL 15 DE ABRIL DE 1988. UNANIMIDAD DE VOTOS. MAGISTRADA INSTRUCTORA: LIC. ALMA PERALTA DI GREGORIO. SECRETARIO: LIC. CARLOS MENA ADAME. PRECEDENTE DE LA PRIMERA SALA REGIONAL METROPOLITANA, REVISTA DEL TRIBUNAL FISCAL DE LA FEDERACIÓN. NO. 7, 3a. ÉPOCA, AÑO 1, SEPTIEMBRE 88, PAG. 45.
13/64
LA ELABORACIÓN Y EL REGISTRO DEL REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO, NO ES UNA OBLIGACIÓN ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE A CARGO DEL PATRÓN, SINO QUE, LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO PREVÉ LA PARTICIPACIÓN, EN AMBAS ETAPAS, DE LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES, PUES EN EL ARTICULO 424, FRACCIONES I Y II, SE ESTABLECE QUE EL MISMO SE FORMULARAN POR UNA COMISIÓN MIXTA DE REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES Y DEL PATRÓN Y QUE, SI LAS PARTES SE PONEN DE ACUERDO, CUALQUIERA DE ELLAS, DENTRO DE LOS OCHO DÍAS SIGUIENTES A SU FIRMA, LO DEPOSITARA ANTE LA JUNTA DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE.
OCTAVA ÉPOCA.
INSTANCIA: TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO
FUENTE: SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN
TOMO: II SEGUNDA PARTE-2 PAGINA 467
SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.
AMPARO DIRECTO 1406/88. DUBOIS MEXICANA, S. A. DE C.V. 13 DE SEPTIEMBRE DE 1988. UNANIMIDAD DE VOTOS. PONENTE: LUIS TIRADO LEDESMA. SECRETARIO: CESAR THOME GONZÁLEZ.
14/64
"EL PATRÓN DEBERÁ CONSERVAR LAS INSTANCIAS Y SOLICITUDES POR ESCRITO, QUE HABRÁ DE PRESENTARLES AL SINDICATO O A LOS TRABAJADORES, INSTÁNDOLOS PARA LA ELABORACIÓN DEL REGLAMENTO CON LA CONSTANCIA DE RECIBIDAS, A FIN DE JUSTIFICAR A LAS AUTORIDADES DEL TRABAJO EN SU OPORTUNIDAD, QUE LA CARENCIA DEL REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO, NO ES DEBIDA A EL; SINO A LA NEGATIVA Y ABANDONO DEL SINDICATO O DE LOS TRABAJADORES”.
15/64
16/64
EL ARTICULO 423 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO NO ESTABLECE EL MÍNIMO DE REQUISITOS QUE DEBE CONTENER EL REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO, ESTABLECIENDO LA POSIBILIDAD DE ESTABLECER MAS NORMAS NECESARIAS SI LOS INTEGRANTES DE LA COMISIÓN QUE ELABORARAN EL REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO SE PONEN DE ACUERDO, OBVIAMENTE ESTAS DEBERÁN SER LAS NECESARIAS A LA NATURALEZA DE CADA EMPRESA
17/64
I. HORAS DE ENTRADA Y SALIDA DE LOS TRABAJADORES, TIEMPO DESTINADO PARA LAS COMIDAS Y PERIODOS DE REPOSO DURANTE LA JORNADA;
II. LUGAR Y MOMENTO EN QUE DEBEN COMENZAR Y TERMINAR LAS JORNADAS DE TRABAJO;
III. DÍAS Y HORAS FIJADOS PARA HACER LA LIMPIEZA DE LOS ESTABLECIMIENTOS, MAQUINARIA, APARATOS Y ÚTILES DE TRABAJO;
IV. DÍAS Y LUGARES DE PAGO;
V. NORMAS PARA EL USO DE LOS ASIENTOS O SILLAS A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 132, FRACCIÓN V;
18/64
VII. LABORES INSALUBRES Y PELIGROSAS QUE NO DEBEN DESEMPEÑAR LOS MENORES Y LA PROTECCIÓN QUE DEBEN TENER LAS TRABAJADORAS EMBARAZADAS;
VIII. TIEMPO Y FORMA EN QUE LOS TRABAJADORES DEBEN SOMETERSE A LOS EXAMENES MÉDICOS, PREVIOS O PERIÓDICOS, Y A LAS MEDIDAS PROFILÁCTICAS QUE DICTEN LAS AUTORIDADES;
IX. PERMISOS Y LICENCIAS;
X. DISPOSICIONES DISCIPLINARIAS Y PROCEDIMIENTOS PARA SU APLICACIÓN. LA SUSPENSIÓN EN EL TRABAJO COMO MEDIDA DISCIPLINARIA, NO PODRA EXCEDER DE OCHO DÍAS. EL TRABAJADOR TENDRÁ DERECHO A SER OÍDO ANTES DE QUE SE APLIQUE LA SANCIÓN; Y
XI. LAS DEMÁS NORMAS NECESARIAS Y CONVENIENTES DE ACUERDO CON LA NATURALEZA DE CADA EMPRESA O ESTABLECIMIENTO, PARA CONSEGUIR LA MAYOR SEGURIDAD Y REGULARIDAD EN EL DESARROLLO DEL TRABAJO.
19/64
EN TÉRMINOS DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, EL REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO SE FORMULARA POR UNA COMISIÓN MIXTA DE LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES Y DEL PATRÓN, PARA LO CUAL DEBERÁ LEVANTARSE Y HACERSE LOS COMUNICADOS RESPECTIVOS:
20/64
B. SI EXISTE SINDICATO EN LA EMPRESA, SERA ESTE QUIEN DESIGNE A LOS REPRESENTANTES PARA DICHA COMISIÓN Y EN CASO DE QUE NO EXISTA SINDICATO LOS TRABAJADORES DEBERÁN CELEBRAR UNA REUNIÓN EN LA QUE SE ELIJA QUIENES SERÁN LOS REPRESENTANTES DE ESTOS ANTE ESTA COMISIÓN DEBIENDO LEVANTARSE EL ACTA RESPECTIVA Y FIRMADO PARA CONSTANCIA LOS TRABAJADORES QUE ASISTIERON A DICHA JUNTA Y LA FORMA QUE SE LLEVO A CABO LA VOTACIÓN SALIENDO ELECTOS LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES.
21/64
D. UNA VEZ ELABORADO EL REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO Y ESTANDO DE ACUERDO LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN SE PROCEDERÁ A SU DEPOSITO ANTE LA JUNTA DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE.
22/64
LA LEY NO ESTABLECE EL NUMERO DE REPRESENTANTES QUE DEBE NOMBRAR EL PATRÓN Y LOS TRABAJADORES ANTE ESTA COMISIÓN OBVIAMENTE Y EN UN ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEBE SER EN IGUALDAD DE NUMERO PARA AMBAS PARTES.
II. TAMPOCO SE ESTABLECE EL NUMERO DE REPRESENTANTES DE CADA PARTE, POR LO QUE DEBERÁN PONERSE DE ACUERDO Y ESTOS SERÁN DEPENDIENDO SI SE TRATA DE UNA PEQUEÑA, MEDIANA O GRANDE EMPRESA Y DE LA NATURALEZA DEL TRABAJO.
III. EXISTE TAMBIÉN LA VARIANTE DE QUE SUCEDE EN EL CASO DE QUE SEA LA MAYORÍA DE LOS TRABAJADORES LOS QUE NO DESEAN EL REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO.
23/64
EL ARTICULO 424 ESTABLECE LA OBLIGACIÓN EN LA FRACCIÓN II QUE HABIÉNDOSE PUESTO DE ACUERDO LAS PARTES QUE INTEGRAN LA COMISIÓN MIXTA DEL REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO, CUALQUIERA DE ELLAS DEBERÁ DEPOSITARLO ANTE LA JUNTA DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE ESTABLECIENDO EL TERMINO DE LOS 8 DÍAS SIGUIENTES A SU FIRMA.
LA INTERROGANTE QUE SE PRESENTA ES DE QUE SUCEDE EN CASO DE QUE CUALQUIERA DE LAS PARTES LO DEPOSITE FUERA DEL TERMINO ESTABLECIDO POR LA LEY, PARA LO CUAL DEBE DECIRSE QUE NO SE ENCUENTRA PREVISTA NINGUNA SANCIÓN EN FORMA LEGAL A LA CITADA TARDANZA EN LA PRESENTACIÓN PARA SU REGISTRO PARA LAS AUTORIDADES LABORALES, A MAYOR ABUNDAMIENTO, DEBEMOS ESTABLECER QUE EN REALIDAD NO SE TRATA DE UNA SANCIÓN DE TIPO PECUNIARIO, SINO QUE LA SANCIÓN MAS BIEN ES EN RELACIÓN AL EFECTO QUE PRODUCE, TODA VEZ QUE EL REGLAMENTO SURTIRÁ EFECTOS A PARTIR DE LA FECHA DE SU DEPOSITO Y SI EL REGLAMENTO HA SIDO ELABORADO POR LA COMISIÓN RESPECTIVA PERO NO DEPOSITADO A LA AUTORIDAD LABORAL NO SURTIRÁ EFECTOS A TERCEROS, O SEA, CARECERÍA DE APLICACIÓN PARA LOS TRABAJADORES.
24/64
EL PATRÓN TIENE LAS SIGUIENTES OBLIGACIONES EN RELACIÓN AL REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO, UNA VEZ QUE FUE FORMULADO POR LA COMISIÓN RESPECTIVA:
A. IMPRIMIR Y REPARTIR EL REGLAMENTO ENTRE LOS TRABAJADORES.
B. FIJAR EL REGLAMENTO EN LOS LUGARES MÁS VISIBLES DEL ESTABLECIMIENTO.
26/64
27/65
28/64
ES NECESARIO MENCIONAR QUE APLICAR UNA MEDIDA DISCIPLINARIA CONTENIDA EN EL REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO, SIN QUE SE TENGA LA CONSTANCIA DE QUE EL REGLAMENTO FUE ENTREGADO AL TRABAJADOR, PRODUCE EL EFECTO DE UN DESPIDO INJUSTIFICADO.
UNA PRACTICA ANCESTRAL QUE ALGUNOS CENTROS DE TRABAJO APLICAN O IMPONEN COMO MEDIDA DISCIPLINARIA SIN QUE EXISTA REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO, LA SUSPENSIÓN DE DÍAS DE TRABAJO O BIEN DIVERSAS SANCIONES, DEBE DECIRSE, QUE AL NO EXISTIR REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO, DICHA SANCIÓN ES ILEGAL Y POR LO TANTO SE EQUIPARA A UN DESPIDO INJUSTIFICADO.
ASIMISMO, EN ALGUNAS EMPRESAS SE IMPONE LA MEDIDA DISCIPLINARIA DE SUSPENDER AL TRABAJADOR MAS DE OCHO DÍAS, LO CUAL ES ILEGAL NO OBSTANTE QUE HAYA SIDO ACORDADO EN EL REGLAMENTO YA QUE EL ARTICULO 423 FRACCIÓN X, ESTABLECE COMO LIMITANTE LA SUSPENSIÓN EN EL TRABAJO COMO MEDIDA DISCIPLINARIA COMO MÁXIMO DE OCHO DÍAS, POR LO TANTO NINGÚN REGLAMENTO NO OBSTANTE QUE HAYA SIDO ACORDADO POR LA COMISIÓN QUE LO FORMULO PODRA ESTAR EN CONTRA DE LO ESTABLECIDO POR LA LEY DE LA MATERIA.
29/64
ES IMPORTANTE ESTABLECER QUE LAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS QUE SE IMPONGAN A LOS TRABAJADORES DEBEN ESTAR FUNDADAS Y MOTIVADAS POR EL REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO, POR LO TANTO NO SE PUEDE IMPONER NINGUNA MEDIDA DISCIPLINARIA QUE NO ESTE CONTENIDA EN EL MISMO.
ES RECOMENDABLE QUE SE ESTABLEZCAN MEDIDAS DISCIPLINARIAS PAULATINAS, COMO SON AMONESTACIÓN VERBAL, AMONESTACIÓN POR ESCRITO Y EN SU CASO SUSPENSIÓN DE DÍAS DE TRABAJO PAULATINAMENTE, LO ANTERIOR TIENE COMO FINALIDAD EL QUE SE PUEDA IR CORRIGIENDO LAS ACTITUDES INCORRECTAS DEL TRABAJADOR.
30/64
COMETIDAS POR LOS TRABAJADORES SERÁN SANCIONADAS DE ACUERDO CON LA GRAVEDAD DE LA FALTA COMETIDA, SIN ESPECIFICAR EN FORMA CONCRETA, CUAL ES LA MEDIDA DISCIPLINARIA QUE SE APLICARA PARA DETERMINADAS FALTAS REALIZADAS POR EL TRABAJADOR, POR LO TANTO SE SUGIERE QUE SE ESTABLEZCA CON PREESCISIÓN QUE CUANDO EL TRABAJADOR COMETA TALES FALTAS, LA SANCIÓN SERA DE. ... CON LO CUAL, ESTA PERFECTAMENTE PRECISADA CUAL ES LA MEDIDA DISCIPLINARIA A IMPONER.
31/64
EL ARTICULO 423, FRACCIÓN X, DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, ESTABLECE QUE LA SUSPENSIÓN EN EL TRABAJO, COMO MEDIDA DISCIPLINARIA, NO PODRA EXCEDER DE OCHO DÍAS, POR LO QUE AL SER APLICADA DICHA MEDIDA, DEBE CUMPLIRSE CON LO DISPUESTO POR EL CITADO PRECEPTO LEGAL, EL QUE DEBE OBSERVARSE INDEPENDIENTEMENTE DE LO QUE AL RESPECTO ESTABLEZCAN EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO O EL REGLAMENTO INTERIOR.
SÉPTIMA ÉPOCA
INSTANCIA: TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO
FUENTE: SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN
TOMO: 187-192 SEXTA PARTE
PAGINA: 164
TRIBUNAL COLEGIADO DEL NOVENO CIRCUITO.
AMPARO DIRECTO 504/84. DAVID ESPARZA MEDINA. 18 DE OCTUBRE DE 1984. UNANIMIDAD DE VOTOS. PONENTE: GUILLERMO BALTAZAR ALVEAR.
32/64
"LA FALTA DE UN REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO EN UNA EMPRESA IMPIDE AL PATRÓN APLICAR A SUS TRABAJADORES SANCIONES DISCIPLINARIAS, A MENOS QUE ESTÉN PACTADAS EN LOS CONTRATOS".
OBVIAMENTE AUN CUANDO LAS SANCIONES DISCIPLINARIAS ESTUVIERAN PACTADAS EN LOS CONTRATOS INDIVIDUALES DE LOS TRABAJADORES, ESTAS NO PUEDEN EXCEDER DEL LIMITE ESTABLECIDO DE OCHO DÍAS DE SUSPENSIÓN DE TRABAJO QUE ESTABLECE LA FRACCIÓN X DEL ARTICULO 423 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, Y TAMPOCO DICHAS SANCIONES CONTENIDAS EN LOS CONTRATOS INDIVIDUALES PODRÍAN TENER MEDIDAS DISCIPLINARIAS QUE SIGNIFIQUEN MENOS CABO O PERDIDA DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES, TODA VEZ QUE EL ARTICULO 5 DE LA LEY DE LA MATERIA ESTABLECE QUE SUS DISPOSICIONES SON DE ORDEN PUBLICO Y QUE NO PRODUCIRÁN EFECTO LEGAL CUALQUIER DISPOSICIÓN QUE SIGNIFIQUE RENUNCIA POR PARTE DEL TRABAJADOR DE CUALQUIERA DE LOS DERECHOS CONSIGNADOS EN LAS NORMAS DE TRABAJO, YA QUE EN CASO DE EXISTIR ESTE SUPUESTO LAS CLAUSULAS SERÁN NULAS, A MAYOR ABUNDAMIENTO VÉASE LA FRACCIÓN XII DEL ARTICULO 5 DE LA LEY LABORAL.
33/64
"LA LEY NO LO DICE EXPRESAMENTE PERO DE SU TEXTO SE INFIERE QUE SI NO ESTA PREVISTA UNA DETERMINADA CONDUCTA COMO SANCIONABLE Y NO SE FIJA LA SANCIÓN, NO SERA POSIBLE CASTIGAR AL TRABAJADOR".
SANCIONES DISCIPLINARIAS. CUANDO NO EXISTE REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO.
SI EL PATRÓN NO LLEGA A DEMOSTRAR EN EL JUICIO LA EXISTENCIA DE UN REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO, CON BASE EN EL CUAL IMPUSO LA MEDIDA DISCIPLINARIA AL TRABAJADOR, SU DETERMINACIÓN DEBE CONSIDERARSE INJUSTIFICADA, YA QUE PARA EVITAR ACTOS ARBITRARIOS, LA LEY PREVÉ LA ELABORACIÓN DE DICHO REGLAMENTO.
AMPARO DIRECTO 3804/1964. SANTOS VILLAGRANEZ RODRÍGUEZ. JUNIO 10 DE 1966. UNANIMIDAD DE 5 VOTOS. PONENTE: I. MANUEL YÁNEZ RAÍZ. CUARTA SALA. SEXTA ÉPOCA. VOLUMEN CVIII. QUINTA PARTE. PAG. 65.
34/64
LA FRACCIÓN X DEL ARTICULO 423 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO SE CONTRAE A ESTABLECER UNO DE LOS REQUISITOS QUE PUEDEN CONTENER LOS REGLAMENTOS INTERIORES DE TRABAJO, PRECISAMENTE POR LO QUE MIRA A LAS DISPOSICIONES DISCIPLINARIAS Y A LOS PROCEDIMIENTOS PARA SU APLICACIÓN, POR LO QUE LO QUE SI DICHO REGLAMENTO NO EXISTE, ES OBVIO QUE NO PUEE SE NI INVOCADO NI APLICADO.
SÉPTIMA ÉPOCA
INSTANCIA: CUARTA SALA
FUENTE: SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN
TOMO: 193-198 QUINTA PARTE
PAGINA: 37
35/64
AMPARO DIRECTO 4569/84. MINERA SAN FRANCISCO DEL ORO, S.A. DE C.V., 6 DE MAYO DE 1985. 5 VOTOS. PONENTE: JOSÉ MARTÍNEZ DELGADO.
VOLÚMENES 187-192. PAG. 53 AMPARO DIRECTO 4576/84. MINERA SAN FRANCISCO DEL ORO, S. A. DE C.V. 22 DE OCTUBRE DE 1984. UNANIMIDAD DE 4 VOTOS.
PONENTE: JUAN MOISÉS CALLEJA GARCÍA.
VOLÚMENES 97-102. PAG. 48. AMPARO DIRECTO 162/73. COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIVISIÓN CENTRO ORIENTE. 14 DE MARZO DE 1977. PONENTE:
MARÍA CRISTINA SALOMORAN DE TAMAYO
NOTA:
LA PRELACION DE PRECEDENTES HA SIDO CORREGIDA.
36/64
"SANCIONES DISCIPLINARIAS, REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO QUE LAS ESTABLEZCA, NECESARIO PAR QUE PUEDA APLICARSE LAS.
LA FRACCIÓN X DEL ARTICULO 423 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO SE CONTRAE A ESTABLECER UNO DE LOS REQUISITOS QUE DEBEN CONTENER LOS REGLAMENTOS INTERIORES DE TRABAJO, PRECISAMENTE POR LO QUE MIRA A LAS DISPOSICIONES DISCIPLINARIAS Y A LOS PROCEDIMIENTOS PARA SU APLICACIÓN; POR LO QUE SI DICHO REGLAMENTO NO EXISTE, ES OBVIO QUE NO PUEDO CONCURRIR LA OBSERVANCIA DE SUS LINEAMIENTOS; LA FACULTAD QUE CONCEDE ESE PRECEPTO NO PUEDE SER SUPLETORIA DE UNA DISPOSICIÓN REGLAMENTARIA TENDIENTES A ESTABLECER MEDIDAS DISCIPLINARIAS, Y PROCEDIMIENTOS PARA SU IMPOSICIÓN; POR LO QUE RESULTA INADMISIBLE QUE LA LEY LABORAL DEBA APLICARSE ANTE LA FALTA DE REGLAMENTACIÓN INTERNA EN LA FUENTE DE TRABAJO.
SÉPTIMA ÉPOCA
INFANCIA: CUARTA SALA
FUENTE: SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN
TOMO: 187-192 QUINTA PARTE.
PAGINA: 53
AMPARO DIRECTO 4576/84. MINERA SAN FRANCISCO DEL ORO, S.A. DE C.V. 22 DE OCTUBRE DE 1984. UNANIMIDAD DE 4 VOTOS. PONENTE: JUAN MOISÉS CALLEJA GARCÍA.
VOLÚMENES 97-102. PAG. 48. AMPARO DIRECTO 162/73. COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD DIVISIÓN CENTRO ORIENTE. 14 DE MARZO DE 1977. UNANIMIDAD DE 4 VOTOS. PONENTE: MARÍA CRISTINA SALMORAN DE TAMAYO.
NOTA:
ESTA TESIS TAMBIÉN APARECE EN:
APÉNDICE 1917-1985, CUARTA SALA, TESIS RELACIONADA CON JURISPRUDENCIA
284, PAG. 256.
37/64
ANTES DE APLICAR LA EMPRESA UNA MEDIDA DISCIPLINARIA CON FUNDAMENTO EN EL REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO, DEBE TOMARSE EN CUENTA QUE POR DISPOSICIÓN LEGAL EL TRABAJADOR TIENE DERECHO A SER OÍDO ANTES DE QUE SE APLIQUE LA SANCIÓN, POR LO TANTO EN ALGUNAS OCASIONES EXISTE UNA CONFUSIÓN EN LA FORMA DE APLICAR LA MEDIDA DISCIPLINARIA CON LA FORMA UTILIZADA PARA COMUNICARLE AL TRABAJADOR QUE SU RELACIÓN DE TRABAJO HA SIDO RESCINDIDA, YA QUE EN OCASIONES EN LA RESCISIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL EL PATRÓN LE COMUNICA ÚNICAMENTE AL TRABAJADOR QUE EN VIRTUD DE HABER REALIZADO CIERTOS ACTOS QUE ESTÁN PROHIBIDOS EN LA LEY O NO HABER CUMPLIDO CON LA OBLIGACIÓN QUE IMPONE LA LEY DE LA MATERIA, HA DADO MOTIVO A LA CAUSAL DE RESCISIÓN PREVISTA EN EL ARTICULO 47 EN SUS DIVERSAS FRACCIONES LA LEY LABORAL.
38/64
LEVANTAR UN ACTA ADMINISTRATIVA EN LA QUE SE HAGA CONSTAR LA PRESENCIA DEL TRABAJADOR, DE LOS TESTIGOS Y DEL REPRESENTANTE DE LA EMPRESA, EN LA QUE SE LE HACE DEL CONOCIMIENTO AL TRABAJADOR LA ANOMALÍA, ACTO IRREGULAR COMETIDO POR EL, NO CUMPLIMIENTO A UNA OBLIGACIÓN, O HABER EFECTUADO UNA CONDUCTA PROHIBIDA EN EL REGLAMENTO Y ACTO SEGUIDO ESCUCHAR AL TRABAJADOR PARA QUE SE ASIENTE EN DICHA ACTA LO QUE EL TRABAJADOR MANIFIESTE EN SU DEFENSA Y ASI PODER CUMPLIR CON EL REQUISITO QUE EXIGE LA LEY, PARA QUE ACTO SEGUIDO LA EMPRESA LE COMUNIQUE AL TRABAJADOR LA IMPOSICIÓN DE LA SANCIÓN.
39/64
40/64
SANCIONES DISCIPLINARIAS. FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO PARA LA IMPOSICIÓN DE.
NO BASTA QUE UN PATRÓN ACREDITE LOS HECHOS EN QUE BASA UNA SANCIÓN IMPUESTA A UN TRABAJADOR, SINO QUE ES MENESTER QUE ACREDITE EL FUNDAMENTO JURÍDICO EN EL QUE APOYA ESA DISCIPLINA, ASI COMO HABER SEGUIDO EL PROCEDIMIENTO CORRESPONDIENTE PARA LA IMPOSICIÓN DE LA MISMA, PUES DE LO CONTRARIO LA MEDIDA DISCIPLINARIA IMPUESTA NO ES VALIDA.
SÉPTIMA ÉPOCA
INSTANCIA: CUARTA SALA
FUENTE: SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN
TOMO: 151-156 QUINTA PARTE
PAGINA: 222
41/64
13 DE JUNIO DE 1979. UNANIMIDAD DE 4 VOTOS. PONENTE: MARÍA CRISTINA
SALMORAN DE TAMAYO.
VOLÚMENES 127-132, PAG. 70. AMPARO DIRECTO 3316/79. LUIS GUTIÉRREZ TREJO.
6 DE AGOSTO DE 1979. 5 VOTOS. PONENTE: MARÍA CRISTINA SALMORAN DE
TAMAYO.
VOLÚMENES 139-144, PAG. 50. AMPARO DIRECTO 3316/79. COMISIÓN FEDERAL DE
ELECTRICIDAD. 16 DE JULIO DE 1980. UNANIMIDAD DE 4 VOTOS. PONENTE:
MARÍA CRISTINA SALMORAN DE TAMAYO.
VOLÚMENES 151-156, PAG. 44. AMPARO DIRECTO 2382/81. LEONA TEXTIL, S. A. 19
DE AGOSTO DE 1981. 5 VOTOS. PONENTE: ALFONSO LÓPEZ APARICIO.
VOLÚMENES 151-156, PAG. 44. AMPARO DIRECTO 3085/81. COMISIÓN FEDERAL DE
ELECTRICIDAD. 7 DE SEPTIEMBRE DE 1981. 5 VOTOS. PONENTE: JUAN MOISÉS
CALLEJA GARCÍA.
NOTA:
ESTA TESIS TAMBIÉN APARECE EN:
APÉNDICE 1917-1985, CUARTA SALA, JURISPRUDENCIA NO. 284. PAG. 256.
42/64
43/64
RESCISIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL. SU DIFERENCIA CON LAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS.
EL SOLO HECHO DE QUE EL TRABAJADOR INCURRA EN EL SUPUESTO PREVISTO POR LA FRACCIÓN II DEL ARTICULO 47 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, GENERA LA TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL, INDEPENDIENTEMENTE DE LO QUE SE ESTABLEZCA EN UN REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO EN LO CONCERNIENTE A LAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS, PUES CABE DESTACARSE QUE ESTAS Y LA RESCISIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL SIN RESPONSABILIDAD PARA EL PATRÓN, SON TOTALMENTE DISTINTAS, PUES LAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS TIENEN POR FINALIDAD LA APLICACIÓN DE UN CORRECTIVO, MIENTRAS QUE LA RESCISIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL TIENE POR OBJETO LA TERMINACIÓN DE DICHA RELACIÓN.
OCTAVA ÉPOCA
INSTANCIA: TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO
FUENTE: SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN
TOMO: IV SEGUNDA PARTE-1
PAGINA: 465
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO SÉPTIMO CIRCUITO.
AMPARO DIRECTO 199/89... JUAN MANUEL ALDABA VALLES. 21 DE SEPTIEMBRE DE 1989. UNANIMIDAD DE VOTOS. PONENTE: ÁNGEL GREGORIO VÁZQUEZ GONZÁLEZ. SECRETARIA: SARA OLIVIA GONZÁLEZ CORRAL.
44/64
LA SANCIÓN IMPUESTA POR EL PATRÓN A UN TRABAJADOR COMO MEDIDA DISCIPLINARIA, CONSISTENTE EN SUSPENSIÓN DE LABORES POR OCHO DÍAS, CON APOYO EN EL CORRESPONDIENTE REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO, NO ES CAUSA DE RESCISIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL, AUN ADMITIENDO QUE LOS HECHOS EN QUE SE FUNDA TAL MEDIDA, RESULTARAN INJUSTIFICADOS, POR NO HALLARSE ESTABLECIDA ESTA CAUSAL EN EL ARTICULO 51 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, NI ES DE TAL MANERA GRAVE QUE HAGA IMPOSIBLE EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO ALUDIDO.
NOVENA ÉPOCA
INSTANCIA: TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO
FUENTE: SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN Y SU GACETA
TOMO: III, MAYO DE 1996.
TESIS: IX 2°. 3L
PAGINA: 701.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL NOVENO CIRCUITO.
AMPARO DIRECTO 457/95. INDUSTRIAL DE INGENIERÍA MAVI, S. A. DE C. V. 14 DE MARZO DE 1996. UNANIMIDAD DE VOTOS. PONENTE: PEDRO ELIAS SOTO LARA. SECRETARIO. ARTEMIO ZAVALA CORDOVA.
45/64
DESPIDO EQUIPARADO, CUANDO LA SUSPENSIÓN EN EL TRABAJO EXCEDE DE OCHO DÍAS COMO MEDIDA DISCIPLINARIA.
EL ARTICULO 423, FRACCIÓN X, DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, ESTABLECE QUE LA SUSPENSIÓN EN LAS LABORES COMO MEDIDA DISCIPLINARIA, NO PODRA EXCEDER DE OCHO DÍAS, POR LO QUE CUANDO SE LE IMPONE AL TRABAJADOR UNA SUSPENSIÓN DISCIPLINARIA QUE REBASE ESE LAPSO, ELLO REPERCUTE EN QUE NO SE LE CUBREN LOS SALARIOS CORRESPONDIENTES, SIENDO INCONCUSO QUE TAL MEDIDA COLOCA AL TRABAJADOR EN CONDICIONES DE NO PODER SUBSISTIR, AL NO PERCIBIR LOS EMOLUMENTOS QUE LE PROCUREN SU MANUTENCIÓN, MOTIVO POR EL CUAL ESE TIPO DE SANCIÓN DEBE EQUIPARARSE A UN DESPIDO.
NOVENA ÉPOCA
INSTANCIA: TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO
FUENTE: SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN Y SU GACETA
TOMO: II, OCTUBRE DE 1995.
TESIS: I. 1°.T.21 L.
PAGINA 523.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO.
AMPARO DIRECTO 1391/95. ALAD1NO VIDAL VERA. 18 DE MAYO DE 1995.
UNANIMIDAD DE VOTOS. PONENTE: MARÍA SIMONA RAMOS RUVALCABA.
SECRETARIO: JESÚS GONZÁLEZ RUIZ.
46/64
ESCALAFÓN, NO OPERA LA PERDIDA DEL DERECHO PARA APLICAR A UN PUESTO DEL. POR SUSPENSIÓN IMPUESTA COMO MEDIDA DISCIPLINARIA.
LA SUSPENSIÓN DE LABORES Y SALARIOS IMPUESTA COMO SANCIÓN A UN TRABAJADOR NO SUSPENDE SUS DERECHOS PARA HACER APLICACIÓN A UN PUESTO DE ESCALAFÓN QUE SE BOLETINE DURANTE LA SUSPENSIÓN Y SOLO LOS TRABAJADORES AUSENTES QUE VUELVAN AL TRABAJO EN VIRTUD DE VACACIONES Y PERMISOS CONCEDIDOS PUEDEN EJERCITAR SUS DERECHOS A PARTIR DE SU REGRESO, EN LOS TÉRMINOS.
SÉPTIMA ÉPOCA
INSTANCIA: CUARTA SALA
FUENTE: SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN
TOMO: 33 QUINTA PARTE
PAGINA: 21
QUE SE FIJEN EN EL CONTRATO
AMPARO DIRECTO 1303/71. JOSÉ ESTRADA BUCIO Y COAGS. 3 DE SEPTIEMBRE DE 1971. 5 VOTOS. PONENTE: MANUEL YÁNEZ RUIZ.
47/64
MEDIDA DISCIPLINARIA, PRESCRIPCIÓN DEL DERECHO DEL PATRÓN A IMPONER LA, CASO EN QUE NO OPERA.
ES INEXACTO QUE OPERE LA PRESCRIPCIÓN DEL DERECHO DE PATRÓN A SANCIONAR A SUS EMPLEADOS, PORQUE SE LES NOTIFIQUE LA MEDIDA DISCIPLINARIA CORRESPONDIENTE FUERA DEL TERMINO PREVISTO POR EL ARTICULO 517, FRACCIÓN I DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, SI DEMUESTRA QUE DICTO LA SANCIÓN DE MÉRITO DENTRO DEL LAPSO DE REFERENCIA, YA QUE CON ESTE ACTO AGOTA EL DERECHO QUE LA LEY LE OTORGA; ESTIMAR LO CONTRARIO, SERIA TANTO COMO HACER NUGATORIO EL DERECHO QUE SOBRE EL PARTICULAR CONFIERE LA LEY A LA PARTE PATRONAL, PUES BASTARÍA CON QUE EL TRABAJADOR DEJARA DE CONCURRIR A SUS LABORES LOS DÍAS EN QUE CONSIDERARA SE LE IBA A NOTIFICAR EL DESPIDO RELATIVO, PARA IMPEDIR QUE SE LE SANCIONARA POR LA FALTA COMETIDA.
OCTAVA ÉPOCA
INSTANCIA: TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO
FUENTE: SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN
TOMO: 1 SEGUNDA PARTE-1
PAGINA: 409.
TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL TERCER CIRCUITO.
AMPARO DIRECTO 132/87. FERROCARRIL DEL PACIFICO, S. A. DE C. V. 20 DE ABRIL DE 1988. UNANIMIDAD DE VOTOS. PONENTE: JOSÉ DE JESÚS RODRÍGUEZ MARTÍNEZ. SECRETARIO: VÍCTOR JÁUREGUI QUINTERO.
48/64
EL PRESENTE INSTRUCTIVO DEBERÁ SER RESUELTO POR EL GERENTE DE LA EMPRESA, JEFE DE RELACIONES INDUSTRIALES, JEFE DE PERSONAL, Y AQUELLAS PERSONAS QUE TENGAN CONTACTO CON LOS TRABAJADORES O EMPLEADOS.
ESTE INSTRUCTIVO NOS SIRVE DE BASE PARA ELABORAR EL REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO DE SU NEGOCIACIÓN, Y EN CONSECUENCIA PROCURE CONTESTARLO DE LA MANERA MAS REAL PARA QUE EL REGLAMENTO QUE LABOREMOS SE AJUSTE A SUS NECESIDADES:
49/64
A).- NOMBRE DE LA EMPRESA O RAZÓN SOCIAL.
B).- DOMICILIO.
C).- A QUE SE DEDICA LA EMPRESA.
D).- PRECISAR LAS OPERACIONES QUE SE REALIZAN EN LA EMPRESA.
E).- RELACIONAR EL TIPO DE OPERACIONES QUE SE REALIZAN EN CADA UNO DE LOS DEPARTAMENTOS.
F).- PRECISAR LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS TRABAJADORES, INCLUYENDO EDAD PROMEDIO, PROMEDIO DE AÑOS DE ESTUDIO, DISTRACCIÓN SOCIAL, SI EL ALCOHOLISMO ES ELEVADO ENTRE ELLOS, GRADO DE AUSENTISMO, ESTADO DE SALUD PROMEDIO.
50/64
A).- JORNADA DE TRABAJO.
- HORARIO.
-TURNOS,
- COMO SE PAGAN LAS HORAS EXTRAS,
- DÍAS DE DESCANSO,
- SÉPTIMOS DÍAS,
- CORRIDO O INTERRUMPIDO EN SU CASO DE
- HORARIO.
51/64
- TRABAJO, ÓRDENES, ORGANIGRAMAS SENCILLO DE LA EMPRESA.
- QUIEN DA LAS ORDENES A LOS TRABAJADORES.
- CUANTOS DEPARTAMENTOS EXISTEN EN LA EMPRESA.
- Y MENCIONARLOS INDICANDO EL NUMERO DE TRABAJADORES EN CADA UNO DE LOS DEPARTAMENTOS.
- QUE OPERACIONES SE EFECTÚAN EN CADA DEPARTAMENTO.
- CUAL ES EL NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE ORDENES.
- PRINCIPALES PROBLEMAS EN CUANTO A CUMPLIMIENTO DE ORDENES.
- CUALES SON LOS QUE INCUMPLEN LAS ORDENES EN FORMA REGULAR.
52/64
A).- SALARIO PROMEDIO DIARIO.
B).- DÍAS DE PAGO SEMANAL O QUINCENAL.
- LUGAR DE PAGO DE SALARIO.
- EXISTEN PRESTAMOS POR PARTE DE LA EMPRESA AL TRABAJADOR.
- EL TRABAJADOR ADQUIERE MERCANCÍA A CUENTA DE SU SALARIO.
- EN QUE PROPORCIÓN ADQUIERE MERCANCÍA EL TRABAJADOR EN PROPORCIÓN A SU SALARIO.
- EN SU CASO FAVOR DE ACOMPAÑAR LOS FORMULARIOS DE MERCANCÍA EN LA EMPRESA.
53/64
- CUAL ES EL SISTEMA DE PRESTAMOS.
-EXPLICAR EL SISTEMA DE DESCUENTOS POR PRÉSTAMOS.
- EXPLICAR EL SISTEMA DE PAGO DE HORAS EXTRAS EN SU CASO.
54/64
A).- REQUISITOS PARA SER CONTRATADOS LOS TRABAJADORES.
B).- MÉTODO PARA LA CONTRATACIÓN.
C).- LLENADO DE SOLICITUD.
D).- SE INVESTIGAN LAS RECOMENDACIONES.
E).- TIENE UN PERIODO DE CAPACITACIÓN DE ADIESTRAMIENTO
DE CUANTO TIEMPO ES ESTE PERIODO PARA DIVIDIR LA
PLANTA.
55/64
A).-TIENEN LOS TRABAJADORES RELACIÓN CON CLIENTES.
B).-TIENEN RELACIÓN ÚNICAMENTE CON PERSONAL INTERNO DE LA EMPRESA.
- QUE PORCENTAJE DE LOS EMPLEADOS TIENE RELACIÓN CON LOS CLIENTES.
- QUE PORCENTAJE DE LOS TRABAJADORES TIENEN RELACIÓN ÚNICAMENTE INTERNA.
C).- DE ACUERDO A LOS PUESTOS EXISTENTES DESCRIBIR LAS FALTAS MAS COMUNES EN QUE INCURRAN LOS TRABAJADORES.
56/64
- QUE DESEARÍA LA EMPRESA COMO FALTAS EN EL TRABAJO PARA PODERLAS SANCIONAR.
- EXISTEN ANTECEDENTES DE SANCIONES EN LA EMPRESA.
- QUE PROMEDIO MENSUAL DE SANCIONES SE APLICA.
- QUE RESULTADOS HAN DADO LAS SANCIONES.
QUE SANCIONES CREE LA EMPRESA SON MAS EFICACES PARA CONSEGUIR EL BUEN DESARROLLO DE TRABAJO.
D).- DE ACUERDO A LA NATURALEZA DE LOS TRABAJADORES QUE OBLIGACIONES SE IMPONDRÍAN A LOS TRABAJADORES Y EMPLEADOS ENUMERARLOS.
57/64
A).- LIMPIEZA DE LA MAQUINARIA Y APARATOS.
- LOCAL: EXISTEN PERSONAS QUE LO HACEN O ES EL TRABAJADOR.
- DE LA MAQUINARIA A QUE HORAS SE HACE LA LIMPIEZA Y CON QUE REGULARIDAD.
- BAÑO: AL TERMINAR LO ASEAN O AL PRINCIPIO.
- EXISTEN REGADERAS, ETC.
- EXISTEN UNIFORMES EN LA EMPRESA.
- CUANDO SE DAN AL TRABAJADOR ANUALMENTE PARA SU USO.
-PRESENTACIÓN PERSONAL EN EMPLEADOS.
58/64
A).- SI CONCEDEN MUCHOS PERMISOS PARA AUSENTARSE.
B).- SI CONCEDEN MUCHOS PERMISOS PARA DESCANSOS DENTRO DE LA JORNADA.
C).- EL SISTEMA QUE ESTA ESTABLECIDO PARA LOS PERMISOS DE CUALQUIER ÍNDOLE.
D).- CUAL ES EL MÁXIMO Y EL MÍNIMO DE LOS DÍAS PARA LOS PERMISOS.
59/64
A).- TIENE INTEGRADA LA COMISIÓN MIXTA DE SEGURIDAD E HIGIENE.
B).- QUE MEDIDAS NECESARIAS HA TOMADO LA EMPRESA PARA PREVENIR ACCIDENTES Y RIESGOS DE TRABAJO.
C).- DETERMINAR LAS MEDIDAS PREVENTIVAS E HIGIÉNICAS QUE DEBEN CUMPLIR LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA.
D).- REQUIERE LA EMPRESA QUE LOS TRABAJADORES SE SOMETAN A EXÁMENES MÉDICOS Y CON QUE PERIODICIDAD.
60/64
- PREVIOS.
- PERIÓDICOS.
- AL INGRESAR AL TRABAJO.
F).- QUE MEDIDAS TOMA LA EMPRESA CUANDO POR
ENFERMEDAD DE UN TRABAJADOR O EMPLEADO ES NECESARIO SUPLIR SU AUSENCIA.
G).- EN CASO DE ACCIDENTE CUALES SON LAS MEDIDAS QUE ADOPTA LA EMPRESA.
H).- EN QUE CALIFICACIÓN DE RIESGOS SE ENCUENTRA LA EMPRESA ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
.
1).- HAN SUFRIDO MODIFICACIÓN LA CLASE DE RIESGOS ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Y CUALES HAN SIDO?
61/64
A).- TIENEN INTEGRADA LA COMISIÓN MIXTA DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO.
B).- SE ENCUENTRA FUNCIONANDO ADECUADAMENTE LA COMISIÓN MIXTA DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO.
C).- EN QUE ÁREAS DE SU EMPRESA SE REQUIERE QUE SUS TRABAJADORES RECIBAN CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO.
D).- SE CUMPLEN CON LAS DISPOSICIONES QUE ESTABLECE LA COMISIÓN MIXTA DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO.
62/64
A).- VACACIONES.
B).-AGUINALDO.
C).- REPARTO DE UTILIDADES.
D).- HABITACIÓN.
E).- VARIOS.
63/64