E N D
Universidad Nacional de Moquegua Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental ENERGÍA MAREOMOTRIZ: POTENCIAL ENERGÉTICO Y MEDIO AMBIENTE Autores: Julián Rodrigo Quintero González y Laura Estefanía Quintero González Curso: Tecnologias limpias PRESENTADO POR: Cuellar Maquera, Romy 1. Docente: Dr. HEBERTH HERNAN SOTO GONZALES
TIPOS DE OLAS INTRODUCCIÓN ENERGÍA MAREOMOTRIZ: POTENCIAL ENERGÉTICO Y MEDIO AMBIENTE Autores: Julián Rodrigo Quintero González y Laura Estefanía Quintero González Olas de oscilación: Transportan energía, pero no agua. Olas forzadas: Formadas por vientos fuertes. Olas libres: Se propagan sin necesidad de viento. Olas de traslación: Rompen al llegar a la costa. Tsunamis: Causados por maremotos o erupciones volcánicas. La energía mareomotriz es una fuente renovable que aprovecha las mareas generadas por las fuerzas gravitatorias del Sol y la Luna. Representa una alternativa sostenible para la diversificación de la matriz energética global. Su implementación ha crecido en países como Francia, Reino Unido, Canadá y China debido a su considerable potencial energético. CONVERSIÓN DE ENERGÍA Los sistemas de conversión transforman el movimiento de las olas en energía eléctrica mediante: ? Empuje de la ola → Movimiento vertical de las olas. ? Variación de altura en la superficie → Uso de dispositivos flotantes. ? Variación de presión bajo el agua → Uso de dispositivos sumergidos. FUENTES DE ENERGIA MARINA La energía mareomotriz ha tenido un gran desarrollo en relación a su potencial energético y el estudio de sus impactos ambientales. Energía de corrientes marinas: Uso de la energía cinética de las corrientes mediante turbinas submarinas. Energía mareomotriz: Aprovechamiento del ascenso y descenso de las mareas mediante presas y turbinas hidráulicas. Energía mareotérmica: Extracción de energía a partir del gradiente térmico entre la superficie y el fondo marino. Energía undimotriz: Obtención de energía mediante el movimiento de las olas. Energía osmótica (azul): Basada en la diferencia de salinidad entre el agua de mar y el agua dulce. Principio de Funcionamiento de la Energía Mareomotriz TECNOLOGIA Se basa en la construcción de presas o diques en áreas con alta amplitud de marea. Cuando la marea sube, el agua se almacena en embalses, liberándose posteriormente para generar electricidad a través de turbinas. Tipos de instalaciones: Barrera de mareas: Controlan el flujo de agua en grandes estuarios. Lagunas mareomotrices: Capturan el agua en bahías cerradas. Turbinas de flujo libre: Instaladas directamente en las corrientes marinas. Diferentes tecnologías permiten captar la energía de las olas: Columna de Agua Oscilante: Utiliza aire comprimido electricidad. Dispositivos Flotantes (PowerBuoy): Capturan el movimiento de las olas. Sistemas de Rotación: Transforman la energía mecánica en electricidad. Colectores de Olas: Utilizan turbinas para convertir la energía de las olas. para generar
Conclusiones y Desafíos Futuros Situación Energética en Ecuador ENERGÍA MAREOMOTRIZ: POTENCIAL ENERGÉTICO Y MEDIO AMBIENTE Autores: Julián Rodrigo Quintero González y Laura Estefanía Quintero González ✔ Ecuador sigue dependiendo de los combustibles fósiles electricidad. ✔ La energía undimotriz tiene un gran potencial, pero enfrenta costos elevados y barreras tecnológicas. ✔ Se requieren estudios más detallados sobre las características del oleaje en Santa Elena para evaluar su viabilidad real. para generar ? En 2012, el 48.26% de la electricidad del país provenía de fuentes no renovables. ? La hidroelectricidad es la principal fuente renovable, representando el 95.91% de la energía renovable del país. ? La provincia de Santa Elena depende de plantas térmicas basadas en motores de combustión interna. Requisitos para la Implementación Impacto Medioambiental de la Energía Undimotriz Para que un sistema de energía undimotriz sea viable, se deben cumplir ciertas condiciones: ? Profundidad: Entre 40 y 100 metros. ? Distancia de la costa: Al menos 1.5 km. ? Altura de las olas: Entre 2 y 2.5 metros. ? Potencia estimada: Depende de la densidad de energía por metro de ola. La energía undimotriz es una fuente de energía limpia y renovable, pero su implementación puede generar ciertos impactos en el medio ambiente marino. A continuación, se analizan sus beneficios ambientales, posibles estrategias para minimizar su efecto en los ecosistemas. La energía mareomotriz ha tenido un gran desarrollo en relación a su potencial energético y el estudio de sus impactos ambientales. impactos negativos y Requisitos para la Implementación Beneficios Ambientales Menos hidroeléctrica, ya que no requiere represar ríos ni alterar grandes ecosistemas. Más estable que la energía solar y eólica, aunque con desafíos tecnológicos. Menos invasiva que la energía eólica en tierra, pues no afecta aves migratorias ni genera contaminación sonora en áreas habitadas. impacto que la energía ? Reducción de emisiones de CO₂: No genera gases de efecto invernadero, a diferencia de los combustibles fósiles. ? Aprovechamiento de un recurso natural abundante: No agota recursos finitos como el petróleo o el gas. ? Menor impacto en la fauna terrestre: No requiere grandes extensiones de terreno, evitando la deforestación. ⚡ Complemento a otras energías renovables: Puede funcionar junto a la eólica y solar para diversificar la matriz energética.