1 / 38

DESAFIANDO AL MAESTRO Presenta: Región Noreste Masa Pulmonar Cavitada en Mujer Joven

DESAFIANDO AL MAESTRO Presenta: Región Noreste Masa Pulmonar Cavitada en Mujer Joven. Dr Daniel Carlés Hospital “ J.C.Perrando ” Resistencia-Chaco Agosto 2009. Mujer, 21años Estudiante Fecha de Consulta: 04/6/09 Motivo de Consulta: Masa Cavitada.

Download Presentation

DESAFIANDO AL MAESTRO Presenta: Región Noreste Masa Pulmonar Cavitada en Mujer Joven

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DESAFIANDO AL MAESTRO Presenta: Región Noreste Masa Pulmonar Cavitada en Mujer Joven Dr Daniel Carlés Hospital “ J.C.Perrando ” Resistencia-Chaco Agosto 2009

  2. Mujer, 21años Estudiante Fecha de Consulta: 04/6/09 Motivo de Consulta: Masa Cavitada PRESENTACIÓN CASO CLÍNICO. Enf.Actual: Desde octubre ´08, episodios recurrentes de: Fiebre, tos con expect. purulenta, dolor infraescapular izq. de carácter punzante y disnea en reposo. Múltiples tratamientos con ATBs. con respuesta favorable.

  3. Antecedentes personales y familiares • A los 13 años presentó cuadro similar, internada en Hosp. Pediátrico, presentando en la Rx.Tx. compromiso de Lób. Inf. Izq. • Tabaquismo: 17 a 20 años 2 cig/día. • Consumo ocasional de alcohol, negando otras adicciones. • Hermano fallecido por tuberculosis en el año 2008.

  4. Exámen Físico Tº: 36,5ºC ; TA: 100/60 mmHg.; FC: 87 lat/min. FR: 20 resp/min.; SpO2: 97%(21%); IMC: 24.1 Kg/m2Piezas dentarias en mal estado. En proyección L. Inf. Izq.: • MV: disminuido. • VV: disminuidas. • Matidez. • Rales crepitantes.

  5. Laboratorios • Hcto: 43% • GB 11300/mm3 (C2/S34/E28/L28/M8) • Plaq: 380.000 mm3 • VSG: 59 mm • Gluc: 1,02 g/L • U: 0,19 g/L • FA: 310 U/L Hepat: Normal • Gases art(21%): pH: 7,47 pCO2: 29,3 HCO3: 21,2 pO2: 93,4 SatHb:97,3

  6. Espirometría PRE (% Teor.) Post BD FVC: 1,92 L (56%) S/CFEV1: 1,86 L (63%) S/CFEV1/FVC: 97%

  7. ImágenesRx tórax

  8. Imágenes Rx tórax Mayo-09 Ene-09

  9. ImágenesTAC alta resolución

  10. Cuál es la sospecha clínica?Planteo diagnóstico y/o terapéutico?

  11. Ryu J. ; Mayo Clin Proc. 2003;78:744-752

  12. Evolución • Esputo: Directo, cultivo y Baciloscopía • Flora habitual, BAAR neg. • Coproparasitológico seriado • Negativo • Serología hongos • Negativo • Serología hidatidosis • Negativo

  13. Evolución cont… • ANCA C ; ANCA P • Negativos • FBC : • Arb. BronquialindemneSecrecionesmucopurulentas del L.I.I. • Angio -TomografíaComputada

  14. DIAGNÓSTICO DEFINITIVO Secuestro pulmonar intralobar

  15. Secuestro pulmonar • Tejido pulmonar No funcionante sin continuidad con el árbol traquobronquial y su irrigación deriva de vasos sistémicos. • 0.15 – 6.4% Malf. Pulmonares Congénitas. • Intralobar 75% Sexo (m=f) • Lob. Inferior 98% ( segmento Basal Post.) • Art supletoria: rama aorta ( > de 1 vaso) • Drenaje: venas pulmonares - AI Abbey P. , Journal of Medical Imaging and Radiation Oncology 53 (2009) 22

  16. Secuestro pulmonar cont… • Imágenes • Angiografía • TomografíaComputada • MRI • Centellografía • Tratamiento • Quirúrgico • Lobectomía (IL) • Toracoscopica – VATS • Toracotomía Abbey P. , Journal of Medical Imaging and Radiation Oncology 53 (2009) 22

  17. Citas bibliográficas • Abbey P. , Journal of Medical Imaging and Radiation Oncology 53 (2009) 22–31 • Frazier A. , RadloGraphics 1997; 17:725-745 • Yatera K. , Respirology (2005) 10, 685–688 • Caradonna P. , Monaldi Arch Chest Dis 2008; 69: 3, 137-141 • Corbett H. , Paediatric Respiratory Reviews (2004) 5, 59–68 • Lee T. , Clinical Pulmonary Medicine (2006) 13:5, 314 • Kestenholz P. , European Journal of Cardio-thoracic Surgery 29 (2006) 815—818 • Yamasaki N. , Gen Thorac Cardiovasc Surg (2009) 57:46–48 • Oermann C., UpToDate 17.2 ( 2009) Ryu J. ; Mayo Clin Proc. 2003;78:744-752

  18. ¡ MUCHAS GRACIAS !

  19. Cuál es la sospecha clínica?Planteo diagnóstico y/o terapéutico? 4º diapositiva: planteo diagnóstico y /o terapéutico:primero opina la mesa de desafiando al maestro: Cuál es la sospecha clínica?,que métodos diagnósticos se sugieren? luego el presentador expone lo que el grupo tratante hizo.Esto último es en otra diapositiva, o se anima la presentación y se pone después de la opinión de la mesa(ya está animada, si así lo deciden) • Lo que los médicos tratantes hicieron:

  20. Evolución • Incluye también los resultados de los estudios diagnósticos realizados, con fotos de Anatomía patológica si las hubiera 5º y 6º diapositivas: evolución del pte Nueva participación de la mesa , con opiniones diagnósticas a la luz de la evolución

  21. Evolución • Incluye también los resultados de los estudios diagnósticos realizados, con fotos de Anatomía patológica si las hubiera 5º y 6º diapositivas: evolución del pte Nueva participación de la mesa , con opiniones diagnósticas a la luz de la evolución

  22. Abbey P. , Journal of Medical Imaging and Radiation Oncology 53 (2009) 22–31 Frazier A. , RadloGraphics 1997; 17:725-745 Yatera K. , Respirology (2005) 10, 685–688 Caradonna P. , Monaldi Arch Chest Dis 2008; 69: 3, 137-141 Lee T. , Clinical Pulmonary Medicine (2006) 13:5, 314 Corbett H. , Paediatric Respiratory Reviews (2004) 5, 59–68 Kestenholz P. , European Journal of Cardio-thoracic Surgery 29 (2006) 815—818 Yamasaki N. , Gen Thorac Cardiovasc Surg (2009) 57:46–48 Oermann C., UpToDate 17.2 ( 2009)

  23. Eosinophilic lung disease Alberts W. Curr Opin Pulm Med 10:419–424.

  24. DIAGNÓSTICO DEFINITIVO: ……………. • 8º diapositiva: Datos estadísticos sobre la patología , hallazgos o criterios claves, resumidos en no más de 8 a 9 renglones. Poner citas bibliográficas.

More Related