E N D
lOMoARcPSD|53894596 Ejercicio Presupuestario.docx Ejercicio Presupuestario.docx Presupuesto Empresarial (Universidad Autónoma de Santo Domingo) Presupuesto Empresarial (Universidad Autónoma de Santo Domingo) Escanea para abrir en Studocu Escanea para abrir en Studocu Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad. Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad. Descargado por limardoricardo25@gma (limardoricardo25@gmail.com)
lOMoARcPSD|53894596 Ejercicios sobre el Presupuesto O bjetivo del capitulo Permitir que los participantes conozcan los criterios para determinar los diferentes resultados que se obtienen en el proceso de ejecución del presupuesto público. 1 Descargado por limardoricardo25@gma (limardoricardo25@gmail.com)
lOMoARcPSD|53894596 Ejercicio presupuestario Déficit o superávit Durante la ejecución del presupuesto es posible obtener resultados positivo o negativo; el resultado positivo es conocido como excedente o superávit, mientras que el resultado negativo se identifica como faltante o déficit. Un excedente se origina cuando los ingresos percibidos son mayores que los ingresos proyectados para un mismo período; por su parte el faltante se produce cuando sucede todo lo contrario. Para determinar el resultado de un ejercicio o período utilice la fórmula que sigue: S o D = IR – IP De donde; S o D IR IP Superávit o Déficit Ingresos Reales Ingresos Proyectados El resultado positivo muestra valores libres, mientras que el resultado negativo es visualizado dentro de paréntesis (x). Ejercicio resuelto No. 1 Para el semestre enero – junio del presente año, los ingresos proyectados fueron por un monto de RD$ 87,205,000,000.00, mientras que los ingresos reales o percibidos durante ese mismo período alcanzaron la suma de RD$ 86,890,000,000.00. Determine el resultado. Solución La solución es simple; reescriba la fórmula y luego sustituya en cada caso por su valor; veamos: S o D = IR – IP S o D = 86,890,000,000.00 – 87,205,000,000.00 S o D = (315,000,000.00) El escenario anterior muestra que los ingresos reales o percibidos fueron inferior a los ingresos proyectados en la suma de RD$ 315,000,000.00, dando origen a lo que conocemos cono déficit o faltante presupuestario. 2 Descargado por limardoricardo25@gma (limardoricardo25@gmail.com)
lOMoARcPSD|53894596 Ejercicio resuelto No. 2 Para el semestre julio – diciembre del año anterior, los ingresos reales o percibidos alcanzaron la suma de RD$ 123,017,419,612.00, mientras que los ingresos proyectados para ese mismo período fueron por un monto de RD$ 119,487,014,150.00. Determine el resultado. Solución Para la solución de este ejercicio sustituya por su valor los elementos de la fórmula. S o D = IR – IP S o D = 123,017,419,612.00 – 119,487,014,150.00 S o D = 3,530,405,462.00 El escenario anterior muestra que los ingresos reales o percibidos fueron superior a los ingresos proyectados en la suma de RD$ 3,530,405,462.00, dando origen a lo que conocemos cono superávit o excedente presupuestario. Comentario Cuando el comportamiento de los ingresos fiscales presenta resultados favorables, tal como lo describe el ejercicio No.2, la Administración tiene por norma elaborar y presentar ante el Congreso Nacional, el denominado Presupuesto Suplementario o Presupuesto Complementario. Como referencia, nos remitimos a la operación de venta de la compañía de telecomunicaciones Codetel a la multinacional Verizon; en esa ocasión se produjo un ingreso especial producto del impuesto sobre las transferencias patrimoniales. Sugerencia: Para los ejercicios anteriores utilizamos como parámetro el universo de los ingresos fiscales; el personal docente puede realizar otros ejercicios comparando por separado los ingresos corrientes y también los ingresos de capital. Ejercicios propuestos 1. El presupuesto de ingresos proyectó que para el mes de enero los ingresos alcanzarían la suma de RD$18,325,495,600.00, por su lado los ingresos reales y percibidos durante ese mismo mes ascendieron a RD$20,215,360,781.00. S o D = IR – IP S o D = 20,215,360,781.00 – 18,325,495,600.00 S o D = 1,889,865,181.00 2. Para el mes de junio los ingresos proyectados y los ingresos percibidos fueron en la forma indicada en el cuadro que sigue: Cuadro 5.1 3 Descargado por limardoricardo25@gma (limardoricardo25@gmail.com)
lOMoARcPSD|53894596 Ingresos Proyectados Ingresos Percibidos Grupo Corrientes Fuentes financieras De Capital Valores Grupo Fuentes Financieras De Capital Corrientes Valores 13,725,247,000.00 350,480,600.00 180,125,360.00 242,679,463.00 0.00 13,912,643,890.00 S o D = IR – IP S o D = 14,155,323,353.00–14,255,852,960.00 S o D = (100,529,607.00) 3. Durante el mes de diciembre los ingresos devengados del Estado fueron por la suma de RD$ 23,451,621,782.00, mientras que las proyecciones para ese mismo mes eran de RD$21,623,054,895.00. De los ingresos devengados se recaudó el 92%. S o D = IR – IP S o D = 23,451,621,782.00–21,623,054,895.00 S o D = 1,828,566,887.00 Determine a) Para todos los ejercicios i. Si hubo superávit o déficit. 1. Superavit 2. Déficit 3. Superavit b) Para el ejercicio No.2 i. Si hubo superávit o déficit para cada grupo de ingresos. Ingresos Proyectados Ingresos Percibidos Resultados Grupo Corrientes Valores Grupo Valores Grupo 242,679,463.00 Fuentes Valores 13,725,247,000.00 Fuentes (107,801,137.00) Financieras Financieras Fuentes financieras De Capital 350,480,600.00 De Capital 0 De Capital (180,125,360.00) 180,125,360.00 Corrientes 13,912,643,890.00 Corrientes 187,396,890.00 Fuentes financieras: Deficit De Capital: deficit Corriente: Superavit Resultados de un periodo fjscal La percepción de los ingresos y la aplicación de recursos en las diferentes áreas de la administración pública permiten obtener al cierre de un período el Resultado Financiero 4 Descargado por limardoricardo25@gma (limardoricardo25@gmail.com)
lOMoARcPSD|53894596 de uno o más ejercicios fiscales. Para la obtención del resultado financiero los usuarios deben aplicar la formula siguiente: RF = RE + RdC De donde; RF = RE = RdC = Resultado Financiero Resultado Económico Resultado de Capital La composición de la formula anterior nos obliga a determinar las dos variables que acompañan la misma, a cuyo efecto procedemos a continuación. Resultado Económico Este resultado se obtiene al restar de los ingresos corrientes los gastos de igual naturaleza. En ese sentido, es necesario que los participantes conozcan los clasificadores económicos tanto para el ingreso como para el gasto o egreso, debido a que dichas clasificaciones permiten segregar con eficacia los componentes de las variables que integran la formula que sigue: RE = IC – GC De donde; RE IC GC = = = Resultado Económico Ingresos Corrientes Gastos Corrientes Ingresos Corrientes Los ingresos corrientes incluyen las entradas de dinero que no suponen contraprestación efectiva de servicios como los impuestos, las transferencias, las donaciones y los ingresos clasificados conforme a la naturaleza de la operación que los origina, es decir, contribuciones a la seguridad social, venta de bienes y servicios, derechos y rentas que provienen de la explotación de la propiedad. Para identificar el ingreso corriente es necesario manejar al detalle la fuente de percepción de los mismos, conforme la tabla que figura a continuación: Cuadro 5.2 Grupos de Ingresos Fuentes Financieras Fuente Corrientes X Capital Itebis Colocación de Bonos Aranceles Impuesto Sobre la Renta Transferencias de Capital (recibidas) Impuestos Selectivo sobre las X X X X X 5 Descargado por limardoricardo25@gma (limardoricardo25@gmail.com)
lOMoARcPSD|53894596 Mercancías Impuesto a la Propiedad Inmobiliaria Transferencias Corrientes (recibidas) Ventas de Inmuebles Recepción de Préstamos Prestación de Servicios Impuesto Sobre los Activos Ventas Objetos de Valor Impuesto Sobre el Capital Dividendos Alquileres Venta de Activos Intangibles Intereses Ventas de Mercancía X X X X X X X X X X X X X Existen otras fuentes y conceptos que podrán ser consultadas en el manual de clasificadores presupuestarios, además de las Web Site: dgii.gov.do; hacienda.gov.do. Gastos Corrientes Los gastos corrientes están destinados a las actividades de prestación de servicios públicos. Incluye los servicios personales y no personales, materiales, suministros, pago de intereses relacionados con deudas, así como las transferencias corrientes que no involucran una contraprestación efectiva de bienes y servicios. Para identificar el gasto corriente es necesario manejar al detalle los diferentes conceptos del mismo. El cuadro 5.3 es una guía efectiva para lograr su clasificación. Cuadro 5.3 Grupos de Gastos Aplicaciones Financieras Concepto Corrientes X X X Capital Sueldos Cuotas Internacionales Intereses y Comisiones Amortización de Deudas Construcciones Aportes Empleador a la Seguridad Social Reparaciones Extraordinarias Plantaciones Agrícolas Viáticos Publicidad Reparaciones Menores Concesión de Préstanos Servicios Básicos X X X X X X X X X X 6 Descargado por limardoricardo25@gma (limardoricardo25@gmail.com)
lOMoARcPSD|53894596 Honorarios Software Combustibles Becas y Viajes de Estudios Gastos de Representación Regalía Pascual X X X X X X Al igual que con el ingreso, existen otros conceptos del gasto que podrán ser consultados en el manual de clasificadores presupuestarios y en las Web Site: dgii.gov.do; hacienda.gov.do. Ejercicio resuelto No. 1 Durante el año anterior los ingresos públicos alcanzaron la suma de RD$ 257,625,347,980.00, cuyas fuentes y porcentajes figuran en el cuadro 5.4. Cuadro 5.4 Porcentaje 5% 1% 4% 7% Fuente Comercio exterior Transferencias corrientes Obtención de préstamos Itbis Impuestos sobre ganancias de capital Porcentaje 14% 6% 7% 18% Fuente Colocación de bonos Donaciones de capital Servicios Transferencias de capital 5% Ventas de mercancías Impuestos selectivo sobre las mercancías Impuesto sobre los activos Otros ingresos corrientes 4% Venta de activos fijos Impuesto sobre la renta Intereses 3% 12% 2% 6% 2% 4% Para ese mismo período los gastos ascendieron a la suma de RD$ 253,467,834,529.00, distribuidos conforme se muestra en el cuadro 5.5. Cuadro 5.5 Porcentaje 15% 3% Concepto Viáticos Gastos de representación Porcentaje 1% 2% Concepto Construcciones Combustibles Seguros inmuebles) (muebles e Intereses Amortización préstamos Transferencias de capital Aportes del empleador a la seguridad social Cuotas internacionales Pensiones Reparaciones menores 4% 4% de 12% 9% Equipos de oficina Regalía pascual Apertura certificados de depósitos Dietas Equipos de transporte Productos químicos 6% 4% 3% 3% 2% 5% 2% 1% 7% 4% 7 Descargado por limardoricardo25@gma (limardoricardo25@gmail.com)
lOMoARcPSD|53894596 Sueldos Alquileres 6% 3% Concesión de préstamos Honorarios 2% 2% Determine: a) Resultado Financiero Procedimiento Para determinar el resultado financiero es necesario conocer tanto el Resultado Económico como el Resultado de Capital. Resultado Económico Este resultado lo obtenemos al aplicar la fórmula siguiente: RE = IC – GC Pasos vinculados Con el auxilio de una hoja electrónica segregue el ingreso y el gasto, tomando en cuenta las clasificaciones económicas que para ambos elementos se incluyen en el manual de clasificadores presupuestarios del sector público. Clasificador económico del ingreso Este permite clasificar el ingreso en tres grupos: Ingresos Corrientes, Ingresos de Capital y Fuentes Financieras. Cuadro 5.6 Grupos de Ingresos Fuentes Fuente Porcentaje Corrientes De Capital Financieras Impuestos sobre el Comercio Exterior 14% 36.067.548.717.20 Transferencias Corrientes 6% 15.457.520.878.80 Obtención de Préstamos 7% 18.033.774.358.60 Itbis 18% 46.372.562.636.40 Impuesto Sobre Ganancias de Capital 5% 12.881.267.399.00 Venta de Actjvos Fijos 3% 7.728.760.439.40 Impuesto Sobre la Renta 12% 30.915.041.757.60 Intereses 2% 5.152.506.959.60 Colocación de Bonos 5% 12.881.267.399.00 8 Descargado por limardoricardo25@gma (limardoricardo25@gmail.com)
lOMoARcPSD|53894596 Donaciones de Capital 1% 2.576.253.479.80 Servicios 4% 10.305.013.919.20 Transferencias de Capital 7% 18.033.774.358.60 Ventas de Mercancías Impuestos Selectjvo sobre las mercancías 4% 10.305.013.919.20 6% 15.457.520.878.80 Impuesto Sobre los Actjvos 2% 5.152.506.959.60 Otros Ingresos Corrientes 4% 10.305.013.919.20 28,338,788,277, 30,915,041,757.6 Totales 100% 198,371,517,944.60 80 0 Resumen de los ingresos Grupos Ingresos corrientes Ingresos de capital Fuentes financieras Total de los ingresos Valores en RD$ 198,371,517,944.60 28,338,788,277.80 30,915,041,757.60 257,625,347,980.00 Clasificador económico del gasto Al igual que el ingreso, el gasto público es clasificado en los grupos siguientes: Gastos Corrientes, Gastos de Capital y Aplicaciones Financieras; cuadro 5.7. Cuadro 5.7 Grupos de Gastos Aplicaciones Concepto Porcentaje Corrientes De Capital Financieras Viátjcos 1% 2.534.678.345.29 Gastos de Representación 2% 5.069.356.690.58 Intereses 4% 10.138.713.381.16 Amortjzación de Préstamos 12% 30.416.140.143.48 Transferencias de Capital 9% 22.812.105.107.61 Aportes del Empleador a la Seg. Social 3% 7.604.035.035.87 Cuotas Internacionales 3% 7.604.035.035.87 Pensiones 2% 5.069.356.690.58 Reparaciones Menores 5% 12.673.391.726.45 9 Descargado por limardoricardo25@gma (limardoricardo25@gmail.com)
lOMoARcPSD|53894596 Sueldos 6% 15.208.070.071.74 Alquileres 3% 7.604.035.035.87 Construcciones 15% 38.020.175.179.35 Combustjbles 3% 7.604.035.035.87 Seguros (Muebles e Inmuebles) 4% 10.138.713.381.16 Equipos de Ofjcina 6% 15.208.070.071.74 Regalía Pascual 4% 10.138.713.381.16 Apertura de Certjfjcados de Depósitos 2% 5.069.356.690.58 Dietas 1% 2.534.678.345.29 Equipos de Transporte 7% 17.742.748.417.03 Productos Químicos 4% 10.138.713.381.16 Concesión de Préstamos 2% 5.069.356.690.58 Honorarios 2% 5.069.356.690.58 119,129,882,228.6 93,783,098,775.7 40,554,853,524.6 Totales 100% 3 3 4 Resumen del gasto Grupos de gastos Gastos corrientes Gastos de capital Aplicaciones financieras Total del gasto Valores en RD$ 119,129,882,228.63 93,783,098,775.73 40,554,853,524.64 253,467,834,529.00 Solución La etapa crítica consiste en clasificar el ingreso y el gasto; los cuadros 5.6 y 5.7 registran las informaciones necesarias para complementar las variables de la formula sugerida. A seguidas reintroducimos la fórmula y luego procedemos a sustituir cada elemento por su valor. Recuerde que para este ejercicio únicamente enfrentaremos al ingreso corriente con el gasto de similar naturaleza; veamos: RE = IC – GC Sustituyendo por su valor RE = 198,371,517,944.60 - 119,129,882,228.63 RE = 79,241,635,715.97 El resultado económico del ejercicio anterior, nos nuestra que los ingresos corrientes fueron superiores a los gastos de igual naturaleza en la suma de RD$ 79,241,635,715.97 (setenta y nueve mil doscientos cuarenta y un millones seiscientos treinta y cinco mil setecientos quince pesos con noventa y siete centavos). 10 Descargado por limardoricardo25@gma (limardoricardo25@gmail.com)
lOMoARcPSD|53894596 Resultado de Capital Este resultado lo obtenemos al aplicar la fórmula siguiente: RdC = IdC – GdC De donde; RdC IdC GdC = = = Resultado de Capital Ingresos de Capital Gastos de Capital Como lo indica la formula, debemos proceder a identificar los valores requeridos para sustituir ambas variables; o sea determinar los ingresos de capital y los gastos de capital. Procedimiento Para solucionar este ejercicio nos apoyamos en las tablas elaboradas para segregar las clasificaciones económicas del ingreso y del gasto, debido a que en ambas tablas también figuran cuantificados los ingresos de capital y los gastos de capital. Cuadro que resume los ingresos de capital y los gastos de capital Cuadro 5.8 Partidas Ingresos de capital Gastos de capital Valores RD$ 28,338,788,277,80 93,783,098,775.73 Solución Reintroduzca nuevamente la fórmula RdC = IdC – GdC Ahora, sustituya por su valor RdC RdC = = 28,338,788,277,80 - 93,783,098,775.73 -65,444,310,497.93 El resultado de capital es negativo en razón a que los gastos de capital superaron a los ingresos de capital en la suma de RD$ 65,444,310,497.93 (sesenta y cinco mil 11 Descargado por limardoricardo25@gma (limardoricardo25@gmail.com)
lOMoARcPSD|53894596 cuatrocientos cuarenta y cuatro millones trescientos diez mil cuatrocientos noventa y siete pesos con noventa y tres centavos). Resultado Financiero Obtenido tanto el resultado económico como el resultado de capital, procedemos a determinar el resultado fjnanciero de la manera siguiente: RF = RE + RdC Sustjtuyendo por sus respectjvos valores Para sustjtuir los elementos de la fórmula por sus respectjvos valores, es recomendable elaborar una tabla que resuma esas informaciones. Cuadro 5.9 Partjdas Resultado económico (RE) Resultado de capital (RdC) Valores 79,241,635,715.97 -65,444,310,497.93 Solución Reintroduzca la fórmula establecida y sustjtuya sus elementos RF = RE + RdC RF = 79,241,635,715.97 + (-65,444,310,497.93) RF = 79,241,635,715.97 - 65,444,310,497.93 RF = 13,797,325,218.04 El resultado financiero es positivo debido a que la sumatoria del resultado económico y el resultado de capital originó un saldo favorable de RD$ 13,797,325,218.04 (trece mil setecientos noventa y siete millones trescientos veintjcinco mil doscientos dieciocho pesos con cuatro centavos). Otra lectura al resultado fjnanciero es que la sumatoria de los ingresos corrientes más los ingresos de capital es superior, en el indicado valor, a la sumatoria de los gastos corrientes más los gastos de capital. Comprobación Cuadro 5.10 Partjdas Ingresos corrientes Ingresos de capital Total ingresos Menos: Valores RD$ 198,371,517,944.60 28,338,788,277,80 226,710,306,222.40 12 Descargado por limardoricardo25@gma (limardoricardo25@gmail.com)
lOMoARcPSD|53894596 Gastos corrientes Gastos de capital Total gastos 119,129,882,228.63 93,783,098,775.73 212,912,981,004.36 Resultado del período 13,797,325,218.04 Ejercicio resuelto No. 2 Durante el presente año los ingresos públicos alcanzaron la suma de RD$ 357.853,200,100.00, cuyas fuentes y porcentajes mostramos en el cuadro 5.11. Cuadro 5.11 Porcentaje 8% Fuente Obtención de préstamos Porcentaje 9% Fuente Impuestos sobre la renta Impuestos sobre las importaciones Prestación de servicios Venta de intangibles Impuestos sobre el uso de bienes y licencias Otros impuestos sobre el comercio exterior Impuestos selectivo sobre las mercancías Colocación de títulos y valores Impuestos sobre la tenencia de patrimonio Venta de tierras y terrenos Venta de activos fijos Colocación de bonos 6% 7% 4% 5% activos Venta de títulos y valores Derechos sobre bienes intangibles Impuestos exportaciones 3% 2% 5% 4% sobre 5% 4% Itbis 11% 6% Venta de objetos de valor 1% 3% Ventas de mercancías Transferencias de capital 3% 7% 3% 4% Para ese mismo período los gastos ascendieron a la suma de RD$ 357,583,187,458.00, distribuidos como sigue: Cuadro 5.12 Porcentaje Concepto Estudios segunda línea del metro Reparaciones menores Porcentaje Concepto 1% 2% Productos químicos Combustibles y lubricantes Apertura certificados de depósitos Transferencias corrientes 5% 3% Construcciones Amortización de la deuda Servicios técnicos y profesionales Cuotas internacionales 8% 10% 4% 7% 1% 3% Plantaciones agrícolas Publicidad 4% 2% 13 Descargado por limardoricardo25@gma (limardoricardo25@gmail.com)
lOMoARcPSD|53894596 Aportes del empleador a la seguridad social Reparaciones extraordinarias Sueldos 1% 4% Equipos de transporte Viáticos 4% 1% 11% Honorarios Aportes a favor de gobiernos extranjeros para la construcción edificaciones Compra de acciones Intereses sobre la duda Teléfono, fax, correo 2% Adquisición de Software 2% de 4% Servicios básicos Adquisición de Hardware Transferencias de capital 3% 2% 9% 2% 3% 2% Determine: a) Resultado Financiero Procedimiento Aplique los pasos agotadas en la solución del ejercicio anterior. Primero clasifique el ingreso y luego haga lo mismo con el gasto. Clasifjcación de los ingresos Cuadro 5.13 Grupos de Ingresos Fuentes Fuente Porcentaje Corrientes De Capital Financieras 32.206.788.009. Obtención de Préstamos 9% 00 Venta de actjvos fjjos 6% 21.471.192.006.00 Colocación de Bonos 7% 25.049.724.007.00 Venta de tîtulos y valores 3% 10.735.596.003.00 Derechos sobre bienes intangibles 5% 17.892.660.005.00 Impuestos sobre las exportaciones 5% 17.892.660.005.00 Itbis 11% 39.363.852.011.00 Ventadeobjetos de valor 1% 3.578.532.001.00 Ventas de mercancías 3% 10.735.596.003.00 Transferencias de capital 7% 25.049.724.007.00 Impuestos sobre la renta 8% 28.628.256.008.00 Impuestos sobre las importaciones 4% 14.314.128.004.00 Prestación de servicios 5% 17.892.660.005.00 Venta de actjvos intangibles Impuestos sobre el uso de bienes y 2% 4% 7.157.064.002.00 14.314.128.004. 14 Descargado por limardoricardo25@gma (limardoricardo25@gmail.com)
lOMoARcPSD|53894596 licencias Otros impuestos sobre el comercio exterior 00 14.314.128.004. 4% 00 Impuestos selectjvo sobre las mercancías 6% 21.471.192.006.00 Colocación de tîtulos y valores 3% 10.735.596.003.00 Impuestos sobre tenenciade patrimonio 3% 10.735.596.003.00 Ventade tjerras y terrenos 4% 14.314.128.004.00 71,570,640,020. 207,554,856,058. 78,727,704,022. Totales 100% 00 00 00 Resumen de los ingresos Grupos de Ingresos Ingresos corrientes Ingresos de capital Fuentes financieras Total de los ingresos Valores en RD$ 207,554,856,058.00 71,570,640,020.00 78,727,704,022.00 357,853,200,100.00 Clasifjcación del gasto Cuadro 5.14 Grupos de Gastos Aplicaciones Fuente Porcentaje Corrientes De Capital Financieras Estudio para la segunda línea del metro 1% 3.575.831.874.58 Reparaciones menores 2% 7.151.663.749.16 Construcciones de obras 8% 28.606.654.996.64 Amortjzación de la deuda 10% 35.758.318.745.80 Servicios técnicos y profesionales 1% 3.575.831.874.58 Cuotas internacionales 3% 10.727.495.623.74 Aportes empleador a la seguridad social 1% 3.575.831.874.58 Reparaciones extraordinarias 4% 14.303.327.498.32 Sueldos 11% 39.334.150.620.38 Adquisición de sofuware 2% 7.151.663.749.16 Servicios básicos 3% 10.727.495.623.74 Adquisición de hardware 2% 7.151.663.749.16 Transferencias de capital 9% 32.182.486.871.22 Productos químicos 5% 17.879.159.372.90 Combustjbles y lubricantes 3% 10.727.495.623.74 Apertura de certjfjcados de depósitos 4% 14.303.327.498.32 Transferencias corrientes 7% 25.030.823.122.06 15 Descargado por limardoricardo25@gma (limardoricardo25@gmail.com)
lOMoARcPSD|53894596 Plantaciones agrícolas 4% 14.303.327.498.32 Publicidad 2% 7.151.663.749.16 Equipos de transporte 4% 14.303.327.498.32 Viátjcos 1% 3.575.831.874.58 Honorarios Aportes a favor de gobiernos extranjeros para construcciones 2% 7.151.663.749.16 14.303.327.498. 4% 32 Compra de acciones 2% 7.151.663.749.16 Intereses sobre la deuda 3% 10.727.495.623.74 Teléfono, fax, correo 2% 7.151.663.749.16 164,488,266,230. 135,881,611,234. 57,213,309,993. Totales 100% 68 04 28 Resumen del gasto Grupos de gastos Gastos corrientes Gastos de capital Aplicaciones financieras Total del gasto Valores en RD$ 164,488,266,230.68 135,881,611,234.04 57,213,309,993.28 357,583,187,458.00 Solución Para solucionar este ejercicio procedemos a introducir la fórmula establecida para la determinación del resultado financiero, veamos: Resultado Financiero RF = RE + RdC Debido a que para la determinación del resultado financiero es necesario determinar tanto el resultado económico como el resultado de capital, procedemos de la manera siguiente: Resultado Económico RE = IC – GC RE = 207,554,856,058.00 - 164,488,266,230.68 RE = 43,066,589,827.32 El resultado anterior muestra que los ingresos corrientes superaron a los gastos corrientes, durante el período del ejercicio, por la cantjdad de RD$ 43,066,589,827.32 (cuarenta y tres mil sesenta y seis millones quinientos ochenta y nueve mil ochocientos veintjsiete pesos con treinta y dos centavos). 16 Descargado por limardoricardo25@gma (limardoricardo25@gmail.com)
lOMoARcPSD|53894596 Resultado de Capital Con el dominio de la fórmula que determina el resultado de capital, procedemos a introducirla y luego sustjtuir por sus respectjvos valores. RdC = IdC – GdC RdC = 71,570,640,020.00 - 135,881,611,234.04 RdC= -64,310,971,214.04 El resultado anterior muestra que los gastos de capital superaron a los ingresos de capital en la cantjdad de RD$ 64,310,971,214.04 (sesenta y cuatro mil trescientos diez millones novecientos setenta y un mil doscientos catorce pesos con cero cuatro centavos). Resultado Financiero Obtenido el resultado económico y el resultado de capital, procedemos a determinar el resultado fjnanciero del ejercicio. RF = RE + RdC RF = 43,066,589,827.32 + (-64,310,971,214.04) RF = 43,066,589,827.32 -64,310,971,214.04 RF = -21,244,381,386.72 El resultado financiero es negativo debido a que la sumatoria de los gastos corrientes y los gastos de capital superaron, en la cantidad de RD$ 21,244,381,386.72 (veintjún mil doscientos cuarenta y cuatro millones trescientos ochenta y un mil trescientos ochenta y seis pesos con setenta y dos centavos), a la sumatoria de los ingresos corrientes y los ingresos de capital percibidos durante ese mismo período. El escenario mostrado por el resultado fjnanciero del ejercicio No.2, es lo que se conoce como défjcit presupuestario real; si se agregaran los egresos destjnados para amortjzar el endeudamiento público, entonces esa situación se agravaría aún más. Una estrategia apropiada para evitar o amortjguar la existencia del défjcit, consiste en evaluar oportunamente el comportamiento de los ingresos fjscales, realizar los ajustes que requiera la ejecución de proyectos o actjvidades, así como aplazar los programas especiales no indispensables que en ese momento se estén realizando. Cuando en un ejercicio presupuestario se obtjenen resultados adversos tan acentuados, se refmeja un efecto inmediato en toda la economía del país, resaltando, entre otros aspectos, la necesidad de imponer cargas impositjvas que de forma directa afecta la capacidad de consumo de los ciudadanos, incidiendo en el descenso del nivel de calidad de vida de los sectores de menor poder adquisitjvo. 17 Descargado por limardoricardo25@gma (limardoricardo25@gmail.com)
lOMoARcPSD|53894596 Ejercicios propuestos 1. La ejecución presupuestaria del pasado año mostró que los gastos ascendieron a la suma de RD$ 247,425,650,387.00; mientras que los ingresos percibidos durante ese mismo período alcanzaron la cantidad de RD$ 238,620,743,916.00. Las fuentes de los ingresos y los conceptos del gasto fueron cono sigue: Cuadro 5.15 Gastos Ingresos Concepto Servicios de comunicaciones Alquileres de edificaciones Equipos y mobiliarios de oficinas Pago de viáticos Transferencias corrientes Amortización de la deuda pública Sueldos fijos Plantaciones agrícolas Concesión de préstamos Vacaciones Intereses Pensiones Regalía pascual Compra de acciones Transferencias de capital % 4% 4% 7% 1% 12% 15% 21% 3% 3% 1% 4% 1% 2% 5% 17% Fuente Impuestos sobre importaciones Ventas de mercancías Impuestos salidas aeropuertos Servicios Itebis Emisión de bonos Recargos tributarios Marbetes Donaciones de capital Obtención de préstamos % 11% 1% 3% 5% 31% 16% 2% 3% 5% 23% 2. Las informaciones sobre la ejecución del presupuesto del presente año tuvieron el comportamiento siguiente: Cuadro 5.16 Partidas Valores Partidas Adquisición programas computacionales Compraacciones en el exterior Itbis Valores Venta terrenos 116,625,000.00 18,000,000.00 Seguros inmuebles Construcciones Derechos sobre bienes intangibles Impuestos sobre las exportaciones Impuestos selectivo sobre las ventas de mercancías 118,368,000.00 830,000,000.00 16,625,000,000.00 93,280,000,000.00 3,625,280,650.00 Cobro de dividendos Gastos sobre la deuda externa 145,000,000.00 43,025,261,358.00 17,689,000,000.00 4,215,630,476.00 Sueldos Amortización de cuentas por pagar Adquisición equipos 108,625,418,301.00 Becas y viajes de estudios 118,220,000.00 8,162,345,700.00 18 Descargado por limardoricardo25@gma (limardoricardo25@gmail.com)
lOMoARcPSD|53894596 Equipos de seguridad Productos de papel y cartón Indemnización laboral Donaciones a gobiernos extranjeros para actividades operativas 162,000,000.00 médicos - quirúrgicos 742,380,225.00 107,622,892.00 18,260,000.00 Equipos de transporte Equipo militar 1,314,318,960.00 1,062,000,000.00 Impuestos sobre licencias diversas 82,125,319.00 3,215,346,120.00 3. Durante un ejercicio cualquiera se visualizan las informaciones siguientes: Partidas Gastos operativos Impuestos Inversión real Obtención de préstamos Transferencias corrientes al sector privado Reparaciones extraordinarias Reparaciones menores Amortización de la deuda pública Valores en RD$ 12,741,523,450.00 25,653,460,100.00 9,625,800,000.00 4,815,600,000.00 248,325,500.00 2,485,670,000.00 1,460,500,000.00 7,250,900,000.00 Se pide para todos los ejercicios: a. El resultado financiero. Reconocimiento y dispersión de los ingresos corrientes Los ingresos del gobierno central son reconocidos a través del método de lo percibido, cuyo período de reconocimiento abarca desde el primero de enero hasta el treinta y uno de diciembre de cada año. Dentro del universo de los ingresos encontramos: corrientes, de capital y los provistos por fuentes financieras. Todos los ingresos son manejados a través de cuentas contables habilitadas por la Tesorería Nacional, bajo la denominación de fondos. Del universo de los ingresos corrientes se destinan partidas para ser financiadas a través de fondos especiales y en las proporciones siguientes: Tabla 5.1 Fondos General de la nación Disposición del presidente de la República Para calamidades públicas o gestión de riesgos Total Porcentaje 94 5 1 100 Importante: 19 Descargado por limardoricardo25@gma (limardoricardo25@gmail.com)
lOMoARcPSD|53894596 La distribución del cuadro anterior es aplicada sobre el universo de los ingresos corrientes percibidos, siempre que los ingresos percibidos sean inferior a los ingresos proyectados. Cuando la distribución se realiza para períodos que reflejen excedentes o superávit, entonces se toma como base de cálculo el monto de los ingresos corrientes proyectados. Este cambio se aplica en razón a que los excedentes son utilizados para elaborar el presupuesto suplementario o presupuesto complementario de Estado. Esto es así siempre que, a la fecha de elaboración del indicado presupuesto complementario, se mantengan excedentes o superávits acumulados. Ejercicio resuelto No.1 Durante el mes de enero del presente año los ingresos corrientes proyectados fueron de RD$1,532,600,000.00; por su lado los ingresos generales percibidos durante ese mismo período tuvieron el comportamiento siguiente: Cuadro 5.17 Fuente Itebis Comercio exterior Venta de inmuebles Obtención de préstamos Total Valores RD$ 1,200,000,000.00 300,000,000.00 80,000,000.00 125,000,000.00 1,705,000,000.00 Solución Debido a que únicamente se distribuyen los ingresos corrientes, es recomendable que los participantes se auxilien de la clasificación económica del ingreso que trata el Manual de Clasificadores Presupuestarios, lo que permitirá realizar la segregación que sigue: Cuadro 5.18 Clasificación del Ingreso Según Grupos Corriente s Itbis X Comercio exterior X Venta de inmuebles Obtención de préstamos Fuente De Fuentes Financieras Capital X X En términos absolutos la cuantificación por grupo es: Cuadro 5.19 Grupos De Capital Fuente Itbis Corrientes Fuentes Financieras 1,200,000,000.00 20 Descargado por limardoricardo25@gma (limardoricardo25@gmail.com)
lOMoARcPSD|53894596 Comercio exterior Venta de inmuebles Obtención de préstamos Totales 300,000,000.00 80,000,000.00 125,000,000.00 125,000,000.00 1,500,000,000.00 80,000,000.00 Identificados los ingresos, por efecto de asociación de la fuente perceptora con el grupo, procedemos a realizar la distribución conforme los porcentajes correspondientes a cada fondo: Cuadro 5.20 Valores Fondo Relativo s 94% Absolutos General de la Nación 1,410,000,000.0 0 Disposición del Presidente de la República Para Calamidades Nacionales o Gestión de Riesgos Totales 5% 1% 100 75,000,000.00 15,000,000.00 1,500,000,000.0 0 El resultado anterior ratifica la teoría de que en materia de ingresos fiscales únicamente se distribuyen los denominados “ingresos corrientes”. Ejercicio resuelto No.2 Para el mes zeta del presente año los ingresos corrientes proyectados fueron de RD$1,500,000,000.00; por su lado los ingresos percibidos presentaron el comportamiento siguiente: Cuadro 5.21 Fuente Itbis Comercio exterior Venta de inmuebles Obtención de préstamos Totales Valores RD$ 1,400,000,000.00 300,000,000.00 80,000,000.00 125,000,000.00 1,905,000,000.00 Solución La solución de este ejercicio es similar al ejercicio anterior; sin embargo el escenario presenta un cambio consistente en que para el caso que nos ocupa se observa un excedente o superávit; ese excedente se acumula para la elaboración del presupuesto suplementario, por cuya consecuencia no se distribuye; veamos: Cuadro 5.22 Clasificación Según Grupos 21 Descargado por limardoricardo25@gma (limardoricardo25@gmail.com)
lOMoARcPSD|53894596 Fuente Itbis Comercio exterior Venta de inmuebles Obtención de préstamos Corrientes X X De Capital Fuentes Financieras X X En términos absolutos la cuantificación por grupo es: Cuadro 5.23 Grupos De Capital Fuente Itbis Comercio exterior Venta de Inmuebles Obtención de préstamos Totales Corrientes Fuentes Financieras 1,400,000,000.00 300,000,000.00 80,000,000.00 125,000,000.00 125,000,000.00 1,700,000,000.00 80,000,000.00 Antes de la distribución debemos determinar si para el período de que se trata existe un superávit o por el contrario lo que se produjo fue un déficit. Cuadro 5.24 Resultado Superávit X Ingresos Mes Zeta Diferencia 200,000,000.0 0 Percibidos 1,700,000,000.0 0 Proyectados 1,500,000,000.0 0 Déficit El cuadro anterior muestra un superávit o excedente de RD$ 200,000,000.00. Conforme la práctica presupuestaria esos valores no se distribuyen, por lo que procedemos a distribuir sobre la base de RD$ 1,500,000,000.00. Distribución Cuadro 5.25 Valores Fondo General de la Nación Disposición del Presidente de la República Para Calamidades Nacionales o Gestión de Riesgos Totales Relativos 94% 5% 1% 100 Absolutos 1,410,000,000.00 75,000,000.00 15,000,000.00 1,500,000,000.00 Puntos de interés: a. Existe la posibilidad de que una indebida interpretación los induzca a realizar la distribución en base a RD$1,700,000,000.00, lo que resultaría incorrecto. 22 Descargado por limardoricardo25@gma (limardoricardo25@gmail.com)
lOMoARcPSD|53894596 b. Como se explica en el primer ejercicio de este tipo, el excedente que se produce en este o cualquier otro periodo no se distribuye, debido a que es utilizado para la formulación del presupuesto complementario. c. La elaboración del presupuesto suplementario o presupuesto complementario, únicamente es posible cuando a la fecha de la formulación existan excedentes o superávits acumulados. Ejercicios propuestos 1. Para el trimestre enero – marzo, los ingresos proyectados por el Estado y sus instituciones fueron por el monto de RD$ 72,451,379,800.00, por su lado los ingresos reales y percibidos durante ese mismo período alcanzaron la suma de RD$ 71,350,225,975.00. De los ingresos proyectados el 73% corresponde a ingresos corrientes, el 12% de capital y el 15% a fuentes financieras; por su lado, de los ingresos percibidos el 8% correspondió a ingresos de capital, el 86% a ingresos corrientes y el restante 6% a fuentes financieras. 2. Los ingresos corrientes percibidos durante el trimestre abril – junio ascendieron a la suma de RD$ 57,312,809,451.00. Los ingresos proyectados para ese mismo período fueron por un monto de RD$ 73,450,625,000.00, de los cuales el 12% fue estimado como fuentes financieras, el 8% de capital y el restante 80% como ingresos corrientes. 3. Durante el período julio – septiembre, los ingresos del Estado exhibieron el comportamiento siguiente: Cuadro 5.26 Percibidos Proyectados Fuente Itbis Servicios Valores Fuente Venta de mercancías Aranceles Impuestos ganancias de capital Itbis Valores 27,450,350,200.00 827,625,350.00 465,270,000.00 9,045,350,000.00 sobre Obtención de préstamos Aranceles 14,350,000,000.00 8,625,452,300.00 1,850,397,200.00 25,840,650,300.00 Venta activos fijos Impuestos sobre ganancias de capital Colocación de bonos Venta de mercancías 625,325,100.00 Obtención de préstamos 18,627,456,200.00 2,425,622,300.00 15,625,000,000.00 130,546,679.00 Colocación de bonos Servicios Venta de activos fijos 22,625,460,000.00 1,450,325,600.00 4,625,450,000.00 Se pide: 1. Distribuir en cada caso lo correspondiente a: i. Fondo General de la Nación ii. Fondo Especial a Disposición del Presidente de la República iii. Fondo Especial para Calamidades Nacionales o Gestión de Riesgos. 23 Descargado por limardoricardo25@gma (limardoricardo25@gmail.com)
lOMoARcPSD|53894596 1. Grupos de gastos Gastos corrientes Gastos de capital Aplicaciones financieras Total del gasto Proyectado Real Resultado 52,889,507,254.00 61,361,194,338.50 8,471,687,084.50 8,694,165,576.00 5,708,018,078.00 -2,986,147,498.00 10,867,706,970.00 4,281,013,558.50 -6,586,693,411.50 72,451,379,800.00 71,350,225,975.00 -1,101,153,825.00 Ingresos Resultado Mes Percibidos Proyectados Diferencia Superávit Déficit Enero- Marzo 61,361,194,338.50 52,889,507,254.00 8,471,687,084.50 X Fondo Valores Relativos 94% Absolutos General de la Nación Disposición del Presidente de la República Para Calamidades Nacionales o Gestión de Riesgos 49,716,136,818.76 5% 2,644,475,362.70 1% 528,895,072.54 Totales 100 52,889,507,254.00 2. 24 Descargado por limardoricardo25@gma (limardoricardo25@gmail.com)
lOMoARcPSD|53894596 Grupos de gastos Gastos corrientes Proyectado Real Resultado 58,760,500,000.00 45,850,247,560.80 - 12,910,252,439.20 -1,291,025,243.92 Gastos de capital 5,876,050,000.00 4,585,024,756.08 Aplicaciones financieras Total del gasto 8,814,075,000.00 6,877,537,134.12 -1,936,537,865.88 73,450,625,000.00 57,312,809,451.00 - 16,137,815,549.00 Ingresos Resultado Mes Percibidos 45,850,247,560.80 Proyectados 58,760,500,000.00 Diferencia -12,910,252,439.20 Superávit Déficit X Abril-Junio Valores Fondo Relativos Absolutos General de la Nación Disposición del Presidente de la República 94% 43,099,232,707.15 5% 2,292,512,378.04 Para Calamidades Nacionales o Gestión de Riesgos Totales 1% 458,502,475.61 100 45,850,247,560.80 3. 25 Descargado por limardoricardo25@gma (limardoricardo25@gmail.com)
lOMoARcPSD|53894596 Percibidos Proyectados Resultados Fuente Valores Fuente Valores Valores Itbis 27,450,350,200.00 Venta de 465,270,000.00 -334,723,321.00 mercancías Servicios 827,625,350.00 Aranceles 9,045,350,000.00 -419,897,700.00 Obtención de préstamos 14,350,000,000.00 Impuestos sobre 1,850,397,2 575,225,100.00 ganancias de capital 00.00 Aranceles 8,625,452,300.00 Itbis 25,840,650,300.00 1,609,699,900.00 Venta activos fijos 625,325,100.00 Obtención de 18,627,456,200.00 -4,277,456,200.00 préstamos Impuestos sobre ganancias de capital 2,425,622,300.00 Colocación de 22,625,460,000.00 -7,000,460,000.00 bonos Colocación de bonos 15,625,000,000.00 Servicios 1,450,325,600.00 -622,700,250.00 Venta de mercancías 130,546,679.00 Venta de activos fijos 4,625,450,000.00 -4,000,124,900.00 Grupos de gastos Gastos corrientes Gastos de capital Valores en RD$ 1,142,327,050.00 - 11,335,308,221.0 0 - Aplicacione s financieras Total del gasto 4,277,456,200.00 - 14,470,437,371.0 0 Ingresos Resultado 26 Descargado por limardoricardo25@gma (limardoricardo25@gmail.com)
lOMoARcPSD|53894596 Mes Percibidos Proyectados Diferencia Superávit Déficit Julio- 39,329,050,150.00 1,142,327,050.00 38,186,723,100.00 X Septiembre Valores Fondo Relativos Absolutos General de la Nación Disposición del Presidente de la República Para Calamidades Nacionales o Gestión de Riesgos 94% 1,073,787,427.00 5% 57,116,352.50 1% 11,423,270.50 Totales 100 1,142,327,050.00 27 Descargado por limardoricardo25@gma (limardoricardo25@gmail.com)