1 / 2

DIRECCIÓN: Dr. J.Luis Míguez Tabarés (E.T.S.I.Industriales, Vigo.)

PROFESORADO. PRESENTACIÓN. DIRECCIÓN: Dr. J.Luis Míguez Tabarés (E.T.S.I.Industriales, Vigo.) Dr. Luis Ortiz Torres (E.I.Forestal, Pontevedra.).

rana-phelps
Download Presentation

DIRECCIÓN: Dr. J.Luis Míguez Tabarés (E.T.S.I.Industriales, Vigo.)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROFESORADO PRESENTACIÓN DIRECCIÓN: Dr. J.Luis Míguez Tabarés (E.T.S.I.Industriales, Vigo.) Dr. Luis Ortiz Torres (E.I.Forestal, Pontevedra.) El Máster universitario en PRL comenzó a impartirse por primera vez en España en la Universidad de Vigo en el año 1997, coincidiendo con la entrada en vigor de la novedosa ley de PRL, regulada por el R.D. 39/97, que desarrolla de forma precisa, tanto el contenido y contexto del programa formativo, como los niveles oficiales de acreditación laboral correspondiente a cada nivel formativo, así como las competencias profesionales y responsabilidades de los Técnicos Superiores en P.R.L. en esta disciplina horizontal a todos los sectores productivos. A partir de la entrada en vigor del Espacio Europeo de Educación Superior, mediante el conocido como proceso de Bolonia, el Máster se adaptó y acreditó tanto en la ANECA como en la ACSUG, de forma que actualmente la titulación oficial de Técnico Superior en PRL acredita profesionalmente según lo establecido en la propia legislación vigente a nivel laboral y, por otra parte, garantiza el reconocimiento académico automático en 47 países. La existencia de una legislación específica de rango estatal es una garantía de profesionalidad y reconocimiento objetivable tanto nacional, como internacionalmente. http://www.masterprl.es INFORMACIÓN MASTER UNIVERSITARIO: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES http://www.masterprl.es/ Secretaría de alumnos: posgraotecno@uvigo.esSecretaría del Máster: 986.812.212 sec-prl@uvigo.esEscuela de Ingeniería IndustrialUnidade de posgraoCampus Universitario de Vigo, 36200 Vigo:

  2. PROGRAMA . 1. Ergonomía: conceptos y objetivos.2. Condiciones ambientales en Ergonomía.3. Concepción y diseño del puesto de trabajo.4. Carga física de trabajo.5. Carga mental de trabajo.6. Factores de naturaleza psicosocial.7. Estructura de la organización.8. Características de la empresa, del puesto e individuales.9. Estrés y otros problemas psicosociales.10. Consecuencias de los factores psicosociales nocivos y su evaluación.11. Intervención psicosocial 5. Otras actuaciones en materia de prevención de riesgos laborales ( 3ECTS). 1. Formación. 1. Análisis de necesidades formativas.2. Planes y programas.3. Técnicas educativas.4. Seguimiento y evaluación.2. Técnicas de comunicación, información y negociación. 1. La comunicación en prevención, canales y tipos.2. Información. Condiciones de eficacia.3. Técnicas de negociación.6. Gestión de la prevención de riesgos laborales ( 3 ECTS).1. Aspectos generales sobre administración y gestión empresarial.2. Planificación de la Prevención.3. Organización de la Prevención.4. Economía de la Prevención.5. Aplicación a sectores especiales: Construcción, industriasextractivas, transporte, pesca y agricultura.7. Técnicas afines ( 3 ECTS).1. Seguridad del producto y sistemas de gestión de la calidad.2. Gestión medioambiental.3. Seguridad industrial y prevención de riesgos patrimoniales.4. Seguridad vial.8. Ámbito jurídico de la prevención ( 3 ECTS).1. Nociones de derecho del trabajo.2. Sistema español de la seguridad social.3. Legislación básica de relaciones laborales.4. Normativa sobre prevención de riesgos laborales.5. Responsabilidades en materia preventiva.6. Organización de la prevención en España.9. Especialidad en Seguridad en el Trabajo (6 ECTS)10. Especialidad en Higiene Industrial (4,5 ECTS)11. Especialidad en Ergonomía y sicosociología (4,5 ECTS) (FUNDAMENTOS 3 ECTS) 1. Condiciones de trabajo y salud.2. Riesgos.3. Daños derivados del trabajo.4. Prevención y protección.5. Bases estadísticas aplicadas a la prevención.2. Técnicas de prevención de riesgos laborales. Seguridad en elTrabajo: (6 ECTS) 1. Concepto y definición de Seguridad: Técnicas de Seguridad.2. Accidentes de Trabajo.3. Investigación de Accidentes como técnica preventiva4. Análisis y evaluación general del riesgo de accidente.5. Norma y señalización en seguridad.6. Protección colectiva e individual.7. Análisis estadístico de accidentes.8. Planes de emergencia y autoprotección.9. Análisis, evaluación y control de riesgos específicos: máquinas;equipos, instalaciones y herramientas; lugares y espacios de trabajo;manipulación, almacenamiento y transporte; electricidad; incendios;productos químicos.10. Residuos tóxicos y peligrosos.11. Inspecciones de seguridad e investigación de accidentes.12. Medidas preventivas de eliminación y reducción de riesgos.3. Técnicas de prevención de riesgos laborales. Higiene Industrial:(4,5 ECTS)1. Higiene Industrial. Conceptos y objetivos.2. Agentes químicos. Toxicología laboral.3. Agentes químicos. Evaluación de la exposición.4. Agentes químicos. Control de la exposición: principios generales;acciones sobre el foco contaminante; acciones sobre el medio de propagación.Ventilación; acciones sobre el individuo: equipos de protección individual:clasificación.5. Normativa legal específica.6. Agentes físicos: características, efectos, evaluación y control:ruido, vibraciones, ambiente térmico, radiaciones no ionizantes, radiacionesionizantes.7. Agentes biológicos. Efectos, evaluación y control.4. Técnicas de prevención de riesgos laborales. Medicina en el Trabajo/Ergonomía y psicosociología aplicada.: (4,5 ECTS) 1. Medicina en el trabajo: 1. Conceptos básicos, objetivos y funciones.2. Patologías de origen laboral.3. Vigilancia de la salud.4. Promoción de la salud en la empresa.5. Epidemiología laboral e investigación epidemiológica.6. Planificación e información sanitaria.7. Socorrismo y primeros auxilios.2. Ergonomía y psicosociología aplicada. PRÁCTICAS El progama docente incluye un módulo de prácticas en servicios de prevención de mutuas como FREMAP y MUGATRA, así como en el propio Servicio de PRL de la Universidad de Vigo. Durante un mes los alumnos realizan el trabajo habitual en un servicio de prevención a jornada completa, acompañados y tutelados por un Técnico Superior en PRL con amplia experiencia profesional. De esta forma, se garantiza que los egresados han superado un proceso laboral real en el ámbito profesional. Para complementar estas prácticas, a lo largo del curso se realizan una serie de visitas a empresas de deferentes sectores productivos. Por otra parte, los alumnos deben presentar y defender ante un tribunal un Trabajo de Fin de Máster reslizado bajo la supervisión de un profesional.

More Related