1 / 30

Agenda

MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE RIESGO PARA GRANDES CIUDADES SEMINARIO INTERNACIONAL DE GESTION INTEGRAL DEL RIESGO SISMICO. Agenda. Frecuencia y Severidad de los grandes siniestros. Seguros como mecanismo de transferencia: alcances y limitaciones. Soluciones alternativas. Conclusiones.

Download Presentation

Agenda

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE RIESGO PARA GRANDES CIUDADESSEMINARIO INTERNACIONAL DE GESTION INTEGRAL DEL RIESGO SISMICO

  2. Agenda • Frecuencia y Severidad de los grandes siniestros. • Seguros como mecanismo de transferencia: alcances y limitaciones. • Soluciones alternativas. • Conclusiones.

  3. Frecuencia y Severidad de los grandes siniestros

  4. Frecuencia y Severidad de grandes siniestros • Frecuencia y Severidad de los grandes siniestros. • Seguros como mecanismo de transferencia: alcances y limitaciones. • Transferencia del riesgo en economías emergentes. • Soluciones alternativas. • Conclusiones.

  5. Frecuencia y Severidad de grandes siniestros • El número de catástrofes naturales se incremento de <150 por año a >300 por año. • Fuente: Cummins / Swiss Re 2009

  6. Frecuencia y Severidad de grandes siniestros Las pérdida catastróficas se incrementaron de < $10B por año a > $20B por año. Source: Cummins / Swiss Re (2009).

  7. Frecuencia y severidad de los grandes siniestros

  8. Frecuencia y Severidad de grandes siniestros • El número de eventos catastróficos se ha incrementado en los últimos años, seguramente debido a un aumento en la exposición, la generación vulnerabilidades (mayor población, crecimiento no planeado, sobre explotación recursos humanos, etc). • Las pérdidas aseguradoras han aumentado igualmente. Crecimiento de la demanda de estas coberturas. • Es decir, ha habido un aumento en la frecuencia y severidad de estos eventos en términos económicos y de vidas humanas.

  9. El seguro como mecanismo de transferencia del riesgo: Alcances y limitaciones

  10. Fundamentos de los seguros Masa suficiente de asegurados $ Pagan las pérdidas de pocos $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ Las primas de muchos $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ • En un sistema “teóricamentepuro” de seguros, las primas deben ser suficientes para pagar los siniestros. $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

  11. Fundamentos de los seguros • Las pérdidas se comportan de manera aleatoria. Por tal razón, la compañía de seguros se apoya en los estudios actuariales que proporcionan información de la pérdida esperada (m) y también de las posibles desviaciones en los siniestros (K s). • Estas desviaciones constituyen uno de los riesgos más importantes a los que está sometida una compañía de seguros. Es conocido como el riesgo de suscripción. ks m Pérdida

  12. Fudamentos de los seguros • Las primas deben cubrir tanto las obligaciones contraídas con los asegurados, como los gastos en que incurre en su operación. En esta operación igualmente se gestan riesgos para la aseguradora. Operación aseguradora ks m Pérdida

  13. El problema del riesgo de terremoto

  14. El problema del riesgo de terremoto • La baja frecuencia y la alta severidad de la cobertura hacen que: • El conocimiento del riesgo deba ser especializado. No es un tema actuarial o de análisis de pérdidas históricas. Esto puede generar incertidumbre en las aseguradoras y en el regulador. • La regulación es prudencial. • Se generan sobre costos asociados a la incertidumbre. • En economías desarrolladas, soluciones masivas no siempre tienen éxito. • Las sumas aseguradas superan en mucho el patrimonio de la compañía, por lo que el riesgo se cede casi todo al reasegurador. • Se requiere de soluciones alternativas. P.e mercado de capitales, pools, otros.

  15. La transferencia de grandes ciudades • La solución de seguro tradicional (seguro directo / coaseguros) es muy eficiente cuando los valores a transferir no alcanzan cierto límite. • Esta solución empieza a no ser suficiente cuando se trata de transferencia de sumas muy altas. • ¿Por qué? + Grandes ciudades Mega Riesgos Valor a transferir Ciudades pequeñas Grandes riesgos / infraestructura Industrias Carteras hipotecarias - PYMES Individuos - + Eficiencia

  16. El ciclo del costo del reaseguro El mercado de seguro está sujeto a comportamiento cíclico: Mercado duro: suben los precios del reaseguro y aumentan las restricciones. Mercado blando; Caen los precios y aumenta la capacidad. Por qué existen los ciclos: Asimetría de información entre el mercado de capitales y los aseguradores sobre los niveles adecuados de reserva y la real exposición. Incremento del costo de capital después de un gran evento. El resultado: no existe una constante disposición de capacidad y un costo relativamente fijo de la cobertura.

  17. El ciclo del costo de reaseguro Rate On Line: Proxy del costo de reaseguro. Fuertemente correlacionado

  18. El costo del reaseguro / seguro • El ROL es: • Altamente cíclico. • Altamente correlacionado entre mercados nacionales. • Tiende a incrementarse después de grandes eventos: • Andrew (1992) • WorldTrade Center (2001) • Katrina-Rita-Wilma (2005) • Altos ROL vienen acompañados generalmente de altas restricciones.

  19. Soluciones alternativas

  20. Soluciones

  21. Pools. Diversidad del riesgo RIOHACHA 0.14 STA. MARTA 0.13 PÉRDIDA ANUAL ESPERADA PRIMAS PURAS (‰) CARTAGENA 0.53 CÚCUTA 2.23 • CARACTERÍSTICAS DEL EDIFICIO • Oficinas, 15 pisos • Concreto reforzado • Sin irregularidades • Sin golpeteo • Sin daño previo • Localizado en roca ARAUCA 0.35 MEDELLIN 1.03 TUNJA 1.55 QUIBDÓ 3.98 BOGOTÁ 0.82 PEREIRA 1.91 V/VICENCIO 1.66 CALI 1.49 NEIVA 1.59 POPAYÁN 1.14 PASTO 1.94 MANIZALES 1.60 Fuente: ERN Colombia / Presentación G. Ghesquiere Banco Mundial

  22. Pools: Diversidad del riesgo • La diversidad de riesgo puro en el país permite pensar en diseñar esquemas como Pools, en donde se cree un único mecanismo de transferencia del riesgo. • Posibilidad de reducción de PPR y PML relativamente a si se trabaja por compañía. • Se optimizan los procesos administrativos. • Se reducen costos de operación. Economías de escala • Se generan reservas importantes. • Patrimonialmente más fuerte. Puede retener riesgo menor. • Mayor capacidad y mayor penetración del mercado • Sin embargo no tiene acceso al mercado de capitales.

  23. Productos híbridos • Los productos híbridos se fundamentan en la combinación del seguro y la securitización de ciertos bienes. • Amplia la capacidad pero no tiene acceso a recursos mayores.

  24. Instrumentos financieros • Respaldo de capital para opciones, futuros y Swaps. • Acceso a todo el mercado de capitales.

  25. Mecanismo CAT Bond unipropósito Source: Lane Securities / Cummins FASECOLDA presentation.

  26. CAT Bonds: Volumen y número de trasacciones Source: GC Securities (2008) through 2007. A.M. Best Reinsurance Study (2008), Swiss Re (2009).

  27. Costo de CAT Bond Source: Lane Securities / Cummins FASECOLDA presentation.

  28. Conclusiones

  29. Conclusiones • El seguro es un mecanismo ideal de transferencia de riesgo para individuos, empresas, industrias, grandes riesgos de infraestructura e, incluso, ciudades pequeñas (Manizales). • Cuando se trata de grandes ciudades y mega-riesgos, el seguro convencional empieza a tener ineficiencias. Una fuente grande de esta ineficiencia como instrumento de transferencia es el comportamiento cíclico del reaseguro. • El comportamiento cíclico del reaseguro genera restricciones de precio y capacidad en la cobertura cuando las sumas a transferir empiezan a ser altas.

  30. Conclusiones • Existen mecanismos alternativos que incrementan la capacidad y estabilizan el precio para realizar transferencia de grandes riesgos. • Tenemos Pools / Soluciones híbridas / Mercado de capitales. • Es posible, incluso, crear mecanismos integrales con soluciones novedosas (pool o fondo único con acceso al mercado de capitales). • En todo caso, la modelación del riesgo se hace necesaria.

More Related