
1. UNA MIRADA HISTRICA AL USO DEL LATN
2. Una mirada histrica al uso del latn Origen e influencias.
Etapas de su uso (hasta el s. V).
El latn en Edad Media.
La Edad Moderna...
En la actualidad.
3. ORIGEN E INFLUENCIAS
5. Lenguas itlicas en el s. III a.C.
11. II. ETAPAS DE SU USO
12. Se comienzan a desarrollar en latn los gneros literarios griegos.
13. LATN CLSICO
Se ha conseguido ya una depuracin del lenguaje literario.
Se crea un lenguaje filosfico para difundir la filosofa griega.
15. LATN POSTCLSICO
Alcanza su esplendor el lenguaje literario.
16. LATN TARDO
El latn literario (culto) se va separando de la lengua hablada (vulgar).
Se produce un uso especfico del latn por parte de los cristianos: latn cristiano.
17. LATN CRISTIANO No se diferencia del latn pagano ni en su ESTRUCTURA ni en su SINTAXIS.
18. EL LATN CRISTIANOse utiliza en
20. PAVLVS < SAVLVS
23. Cripta de Sta. Cecilia
24. Tertuliano (160-240?) Logra crear el lenguaje teolgico:
- Calcos semnticos del griego
- Neologismos
- Transformaciones semnticas
25. Nuevas palabras Calcos semnticos del griego
hypo-stasis = sub-stantia
Neologismos:
salvare > salvator, salvatio
redimere > redemptor, redemptio
Transformaciones semnticas:
Trinitas, persona, mundus, saeculum
27. Latn en la S. Escritura Version latina de la biblia
S. Cipriano una versin latina completa oficial
Version africana y romana latina
28. S. Dmaso (366-384) Liturgia:
Organiza el culto a los mrtires.
S. Escritura:
S. Jernimo (347-419) llev a cabo la revisin sistemtica de las versiones latinas de la Biblia y elabora la versin Vulgata.
29. Sagrada Escritura La Vulgata de S. Jernimo es el modelo bblico de todo occidente
El Concilio de Trento aprob la versin sixto-clementina basada en la Vulgata
1907 S. Pio X encarg a los benedictinos una nueva traduccin de la Biblia
La Neovulgata es posterior al Concilio Vaticano II
Juan Pablo II: Latinitas biblica christiana (24-IV-79)
30. III. EDAD MEDIA S. VI-X:
Se desarrolla el latn como lengua de cultura.
La lengua hablada se va llenando de vulgarismos de carcter lxico y gramatical.
35. Himno de la Universidad. Compuesto en la Edad Media, de autor desconocido e interpretado en actos acadmicos solemnes en la mayora de las Universidades.