1 / 25

Biodiversidad Caribeña

Biodiversidad Caribeña. B asados en la alta riqueza de especies y endemismos, los conservacionistas han identificado 25 áreas megadiversas a nivel mundial.

Download Presentation

Biodiversidad Caribeña

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Biodiversidad Caribeña

  2. Basados en la alta riqueza de especies y endemismos, los conservacionistas han identificado 25 áreas megadiversas a nivel mundial. • Estas áreas megadiversas alojan el 44 % de todas las especies de plantas y el 35 % de los vertebrados conocidos, incluidas en solamente el 1.4 % de la superficie del planeta. • Estas áreas de gran diversidad, son también las más amenazadas y muchas de ellas se han reducido a solo 10 % de su extensión boscosa original (Mittermier, 2003). • Siete de las regiones más biodiversas y amenazadas se encuentran en Latinoamérica y el Caribe (Myers et al., 2000). Áreas Megadiversas (Hotspots) www.conservationinternational.org

  3. Áreas Megadiversas en AméricaEn América se han reconocido 8 del total de 25 áreas megadiversas a nivel mundial.

  4. Áreas Megadiversas en AméricaEn América se han reconocido 8 del total de 25 áreas megadiversas a nivel mundial.

  5. Particularidades del Caribe • Superficie • Densidad poblacional • Fragmentación • Historia común de uso de los recursos naturales • Muy altos valores de Diversidad Biológica

  6. EL CARIBE INSULAR Bahamas Superficie 13 519 km² Total de islas: 3100 Superficie 111 000 km² Total de islas : 3715 Resto de las Antillas Mayores 96226 km² Total de islas: 17 Antillas menores 13117 km² Total de islas: 89 Superficie total 234 124 km² Total de islas: 6920

  7. Superficie total del Caribe Insular 234 124 km² Total de islas: 6920 80% formado por Cuba y La Española

  8. ¿Y por qué en ocasiones no identificamos al Caribe como Megadiverso? ¿Y el Caribe….?

  9. Por su carácter insular, el Caribe muestra un alto nivel de endemismo, • con 23.5 plantas endémicas por cada 100 kilómetros cuadrados, • superando en: • 3 veces al bosque del Atlántico brasileño, • 4 veces a los Andes tropicales y • 12 veces a Mesoamérica.

  10. Especies de ranas endémicas

  11. Componentes Procesos biológicos que compartimos Migración del Águila Pescadora Pandion haliaetus Casi 10 000 ejemplares contados en una temporada, 604 en un día

  12. Componentes Grupos taxonómicos que compartimos Almiquí o Solenodon (Familia Solenodontidae) Espacio común de planificación de la conservación

  13. Componentes Grupos con alto componente de endemismo y amenazas Espacio común de planificación de la conservación 29 29 31 16 13 14 14 20 24 13

  14. Antecedentes y estado actual

  15. Declaración de Santo Domingo 10 de julio 2007

  16. CONCEPTO • Facilita la relación ser humano-naturaleza. • Proporciona conectividad entre paisajes, ecosistemas, hábitats y culturas. • Contribuye al mantenimiento de la diversidad biológica, de los procesos ecológicos, los servicios ambientales y el desarrollo sostenible. A los fines de la Declaración de Santo Domingo, el Corredor Biológico en el Caribe (CBC), es un espaciogeográfico delimitado que:

  17. OBJETIVO GENERAL El desarrollo de un Corredor Biológico en el Caribe se dirige a contribuir a la integración de las acciones de conservación entre los estados insulares, para favorecer la preservación de la biodiversidad global. Aspira a reducir las pérdidas de la Diversidad Biológica en la Región del Caribe y el Neotrópico Americano, con el hombre y el mejoramiento de sus condiciones de vida en el centro de la atención.

  18. Aspectos significativos • Se incorpora Jamaica como observador • Los países ratifican su disposición de llevar adelante la iniciativa • Se destaca la necesidad de priorizar • El diseño y ejecución de un programa conjunto de investigaciones de la biodiversidad caribeña; • La formulación y puesta en marcha de acciones estratégicas para el desarrollo de las potencialidades de las áreas protegidas, especialmente ligadas al turismo sostenible • Identificar y ejecutar acciones con las naciones de otras zonas del continente, y de otras áreas del planeta que formen parte de las rutas migratorias de las especies compartidas a fin de garantizar la protección de su hábitat. • Ejecutar un plan de reforestación como infraestructura verde para la adaptación y reducción de vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático. II Declaración de Santo Domingo 20 de marzo 2009

  19. Plan de Acción Aspectos generales Propone 59 acciones agrupadasen 8 líneas temáticas: Conservación de la Diversidad Biológica Desarrollo económico y social sostenible Investigación Científica Monitoreo y evaluación de la Diversidad Biológica Capacitación y Fortalecimiento Institucional. Manejo de información Educación ambiental, concientización y participación ciudadana Delimitar y organizar

  20. Plan de Acción • Aspectos generales (Cont.) • Incorpora acciones ejecutadas y en proceso, realizadas con financiamiento de los estados participantes • En la actualidad se dispone, esta comprometido o se ha aprobado el 53,5 del financiamiento necesario • El Plan de Acción se aprobó el 9 de agosto del 2009.

  21. PROYECTO: Delimitación y establecimiento del Corredor Biológico del Caribe (CBC), como marco para la conservación de la biodiversidad, la rehabilitación medioambiental y el desarrollo de alternativas de sustento en Haití, la República Dominicana y Cuba Objetivo general Establecer el Corredor Biológico del Caribe en la República Dominicana, la República de Haití y Cuba, como marco para contribuir a la reducción de la pérdida de la biodiversidad en la Región del Caribe y el Neotrópico Americano por medio de la rehabilitación medioambiental, particularmente en Haití, y al alivio de la pobreza como una manera de reducir la presión sobre los recursos biológicos dentro del CBC

  22. Se trata hacer sinergias con las instancias existentes ONGs Proyectos Instituciones Ministerios y CBC Asociaciones Agencias Comunidades Dentro y entre los países

  23. Particularidades • Es un ejemplo de colaboración Sur-Sur • Las acciones se basan en la reducción de la pobreza como vía de mitigar las amenazas a la conservación • Contribuye a la integración regional • Incorpora los conceptos modernos de conservación de la diversidad biológica

More Related