1 / 18

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Resistencia

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Resistencia. Elaboración de Tofu. Alumna: María Silvana Calvo Profesores: Ing. Norberto R. Sírtori Ing. Fabián Carlos García Ing. Daniel Atilio Sequeira Diciembre 2012. Objetivo.

phil
Download Presentation

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Resistencia

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Universidad Tecnológica NacionalFacultad Regional Resistencia Elaboración de Tofu Alumna: María Silvana Calvo Profesores: Ing. Norberto R. Sírtori Ing. Fabián Carlos García Ing. Daniel Atilio Sequeira Diciembre 2012

  2. Objetivo Presentar el análisis que se ha realizado sobre la prefactibilidad técnica y económica de la producción industrial de Tofu.

  3. ¿Qué es el Tofu? El tofu se obtiene de la cuajada del jugo de soja, partiendo del grano de soja seco. Se utiliza tanto en comidas saladas como en postres.

  4. Características del Tofu Alto contenido proteico, ideal para personas vegetarianas o con intolerancia a las distintas clases de carnes. Apto para celíacos. Bajo en calorías. No tiene colesterol. Alto contenido de calcio cuando se adiciona sulfato de calcio como coagulante. Adquiere el sabor de los alimentos con los que se cocinan.

  5. Mercado • El producto estará dirigido a supermercados, negocios de productos orgánicos, naturistas y, en menor medida, restaurantes, en el ámbito de la Capital Federal y alrededores.

  6. Tamaño del proyecto El volumen anual de producción será de 46 Tn, que equivalen a producir 500 unidades diarias de 350 gr cada una. El régimen de producción será de 16 horas diarias en dos turnos, 5 días a la semana, 22 días promedio al mes. Se estiman 15 días para vacaciones del personal y mantenimiento de la planta.

  7. Materia prima • Los proveedores de soja orgánica se encuentran principalmente en la provincia de Buenos Aires y Santa Fe, que serán nuestros proveedores. • Para la producción mensual prevista se requieren 3, 2 Tn se soja. • Se prevé contar con stock para dos meses de producción

  8. Localización Se ha elegido radicar la empresa en la provincia de Buenos Aires. Para determinar la localización se analizaron diferentes parques industriales cercanos al área metropolitana.

  9. Flowsheet

  10. Organigrama de la empresa 1 1 1 1 1 5

  11. Evolución anual de los costos

  12. Inversiones totales del proyecto La tabla resume el total de las inversiones necesarias para la instalación de la planta productora.

  13. Financiamiento • El 63% del proyecto será financiado con capitales propios. • Para cubrir el 37% restante, se tomará crédito bancario.

  14. Resultados Del cálculo para el proyecto se desprende que el punto de equilibrio estará en el quinto ejercicio.

  15. Rentabilidad del proyecto • Los indicadores para evaluar la rentabilidad del proyecto son:

  16. Resultados Del estudio del punto de equilibrio se puede concluir que durante los primeros años no se obtendrán ganancias por las ventas, recién a partir del quinto año del proyecto se generarán ganancias. Esto se debe a la elevado inversión, al precio de mercado relativamente bajo que no permite mayores utilidades.

  17. Resultados Con el cálculo del VAN y el valor negativo obtenido nos indica que el proyecto llevará a una pérdida del inversor. Igual análisis se desprende del valor negativo obtenido del cálculo de la TIR. Del efecto palanca podemos decir que no es conveniente tomar créditos.

  18. Conclusiones El proyecto tal como está planteado no resultaría rentable en un escenario real. Numerosos puntos del estudio se han encarado de una manera un tanto ambiciosa sin caer en cuenta que eso conllevaría a gastos desmesurados.

More Related