20 likes | 29 Views
https://twitter.com/PedroToled_ Seu00f1ala el abogado Pedro Toledo Barrera que un grupo de INVESTIGADORES CIENTu00cdFICOS DANESES asegura que la proporciu00f3n de casos de esquizofrenia relacionados con el uso de cannabis ha aumentado significativamente en los u00faltimos 25 au00f1os, segu00fan un estudio publicado hace tres du00edas atru00e1s, el 21 de julio de 2021 en la revista mu00e9dica JAMA Psychiatry.<br>
E N D
PEDRO TOLEDO BARRERA: EL CONSUMO DE CANNABIS NO ES INOFENSIVO Está directamente vinculado: 1º CON LA ESQUIZOFRENIA, 2º CON UNA FUNCIÓN COGNITIVA MÁS POBRE, y 3º CON TRASTORNOS POR EL USO DE SUSTANCIAS. La esquizofrenia ES UN TRASTORNO MENTAL CRÓNICO, GRAVE E INCAPACITANTE. Señala el abogado Pedro Toledo Barrera que un grupo de INVESTIGADORES CIENTÍFICOS DANESES asegura que la proporción de casos de esquizofrenia relacionados con el uso de cannabis ha aumentado significativamente en los últimos 25 años, según un estudio publicado hace tres días atrás, el 21 de julio de 2021 en la revista médica JAMA Psychiatry. Los investigadores se basaron en datos del registro nacional de salud de Dinamarca e incluyeron a todas las personas que tuvieran 16 años o más en algún momento desde el 1 de enero de 1972 hasta el 31 de diciembre de 2016. EN TOTAL, SE ANALIZÓ EL HISTORIAL DE MÁS DE 7,1 MILLONES DE PERSONAS, DIVIDIDAS PROPORCIONALMENTE ENTRE HOMBRES Y MUJERES. Indica también el abogado Pedro Toledo Barrera que dicho estudio científico determinó que en 1995 el 2 % de los diagnósticos de esquizofrenia en el país estaban asociados con el consumo de cannabis, pero esta cifra aumentó a alrededor del 4 % en 2000 y, desde 2010, se ha incrementado hasta el 8 %.
Por lo tanto, el país ha presentado un aumento de 3 a 4 veces de casos relacionados durante las últimas dos décadas, una tendencia al alza que podría estar presente también en el resto del mundo. ”Muchos libros de texto de psiquiatría afirman que la incidencia de la esquizofrenia es constante en el tiempo e independiente de la ubicación geográfica”, señaló Carsten Hjorthoj, profesor asociado del Centro de Investigación de Salud Mental de Copenhague y autor principal de la investigación. ”Esto se ha utilizado a menudo como un argumento en contra de la hipótesis de que el cannabis podría causar esquizofrenia. Sin embargo, resulta que hay muy poca investigación que apoye esta noción”. Señala el abogado Pedro Toledo Barrera que de acuerdo con Hjorthoj, es muy importante utilizar el nuevo estudio ”PARA RESALTAR Y ENFATIZAR QUE EL CONSUMO DE CANNABIS NO ES INOFENSIVO”, aunque hay evidencia que sugiere que la marihuana se ve cada vez más como una sustancia que no presenta ningún tipo de riesgo, ”*ALGO LAMENTABLE, YA QUE SE OBSERVAN "VÍNCULOS CON LA ESQUIZOFRENIA, UNA FUNCIÓN COGNITIVA MÁS POBRE, TRASTORNOS POR EL USO DE SUSTANCIAS, ETCÉTERA”. La esquizofrenia es un trastorno mental crónico, grave e incapacitante. Sus síntomas pueden incluir DELIRIOS, TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO Y ALUCINACIONES. Unas 20 millones de personas se ven afectadas en todo el mundo por esta enfermedad incurable. Mientras tanto, el cannabis se ha legalizado durante los últimos años para uso recreativo en varios países, incluidos Canadá, Georgia, México, Sudáfrica y Uruguay, además de 19 estados de EE. UU. Decenas de millones de personas lo consumen con regularidad. Termina el abogado Pedro Toledo Barrera señalando que los investigadores concluyeron que sus hallazgos brindan cierto apoyo a que ”la asociación observada durante mucho tiempo entre el cannabis y la esquizofrenia es probablemente de naturaleza parcialmente causal”, además de que podrían tener ramificaciones importantes con respecto a la legalización y el control del consumo de cannabis. https://pedroalejandrotoledobarrera.medium.com/about