1 / 25

Estrategia Nacional SEP - STPS Por una Cultura de la Productividad Laboral desde la Escuela

paul2
Download Presentation

Estrategia Nacional SEP - STPS Por una Cultura de la Productividad Laboral desde la Escuela

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. 1

    2. 2

    3. 3

    4. La productividad laboral en México se ha estancado durante los últimos 30 años. La evolución de la productividad laboral por sectores ha sido desigual. 4

    5. Tan sólo en la última década, la diferencia en productividad respecto a otros países ha sido sistemáticamente creciente. 5

    6. El Índice Global de Competitividad 2009-2010 del Foro Económico Mundial , ubica a México en el lugar número 60 de 133 países, colocándose ocho lugares abajo de su posición anterior. 6

    7. 7

    8. 8

    9. ¿Por qué es necesario impulsar la Productividad Laboral? ¿Cuál fue el diagnóstico de los sectores? ¿Qué es el Acuerdo Nacional para la Productividad Laboral? ¿Quiénes lo han firmado? ¿Cuál es la estrategia de operación? Propuesta de Acuerdos. 9

    10. Que la productividad laboral es una prioridad fundamental para el país, que incide significativamente en la competitividad nacional; la sustentabilidad de la empresa; el mantenimiento y la creación de empleos; y el mejoramiento de los ingresos de los trabajadores; Que en el seno del Acuerdo existe un diagnóstico compartido, una definición común, una estrategia consensada y una plataforma instrumental construida tripartitamente, para enfrentar los retos de la agenda de productividad laboral; 10

    11. Que todos coincidimos en promover, al interior de las empresas, la medición de productividad laboral, para que el valor adicional que se genere, sea repartido equitativamente entre el capital y el trabajo; Que se debe considerar la capacitación a los trabajadores como una inversión y no como un gasto; Que se deben procurar los principios de previsión social, salud y seguridad en el trabajo, la inclusión laboral y en general del trabajo decente; Que es fundamental renovar la cultura de la productividad laboral entre la población; y, Que en todo momento se debe respetar en letra y espíritu el Artículo 123 Constitucional. 11

    12. ¿Por qué es necesario impulsar la Productividad Laboral? ¿Cuál fue el diagnóstico de los sectores? ¿Qué es el Acuerdo Nacional para la Productividad Laboral? ¿Quiénes lo han firmado? ¿Cuál es la estrategia de operación? Propuesta de Acuerdos. 12

    13. 13

    14. ¿Por qué es necesario impulsar la Productividad Laboral? ¿Cuál fue el diagnóstico de los sectores? ¿Qué es el Acuerdo Nacional para la Productividad Laboral? ¿Quiénes lo han firmado? ¿Cuál es la estrategia de operación? Propuesta de Acuerdos. 14

    15. La estrategia derivada del Acuerdo tiene avances significativos Tripartitamente se acordaron dos ejes de acción. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social ha propuesto un tercero. 15

    16. En materia de política pública, la STPS ajustó su estructura y desarrolló instrumentos Nueva Dirección General de Productividad Laboral Portal electrónico (.org) 70 mil visitas Calculadora interactiva Estadísticas de Productividad Laboral y Costos Laborales Sector industrial no maquilador y comercio 21 subsectores, 84 ramas y 230 clases Intervenciones con asistencia técnica Más de 180 mil trabajadores Más de 2 mil 700 empresas Red Nacional Tripartita Adhesión de cerca de 2,000 empresas a nivel nacional Acuerdos Estatales 16

    17. La actual Ley Federal del Trabajo es un lastre para la competitividad y la productividad laboral, tiene que modernizarse. 17

    18. 18

    19. 19 Fortalecimiento del Modelo Educativo

    20. 20

    21. 21

    25. MUCHAS GRACIAS

More Related