
Breve Historia de la Sexología • Nació en la Europa de finales del siglo XIX. • En 1897 en Berlín, el Instituto de Ciencias Sexuales, destruido por Hitler en 1933. Las obras y estudios de H. Ellis, S. Freud, W. Reich, • Más recientemente los trabajos de A. Kinsey, W. Masters y V. Johnson, y S. Hite • Además de la investigación científica,: • la secularizac!ón social, • las reivindicaciones feministas, • la aparición de la píldora en los 60, • el aumento de la libertad y un cambio en las actitudes de las nuevas generaciones, • Últimas gran avance en el tratamiento de los temas sexuales. • Un entorno más abierto ha ido eliminando el estigma y el secretismo que antes rodeaban los temas de naturaleza sexual.
Dimensiones de la Sexualidad • Es pluridimensional • Dimensiones no son estables sino que están sujetas a cambios y en una interacción constante. • Las dimensiones más importantes son: • Dimensión biológica. fenómenos anatómicos, fisiológicos y endocrinos • Dimensión psicoafectiva. El surgimiento del impulso o deseo sexual depende tanto de lo biológico, como de estímulos externos e internos. • Dimensión clínica. Existen numerosos impedimentos que pueden disminuir el placer o la comunicación. ( la ansiedad y la depresión). Desde esta perspectiva se buscan soluciones, por ejemplo, a las disfunciones sexuales. • d) Dimensión sociocultural. Cada sociedad modela y ordena el desarrollo y expresión de la sexualidad de sus miembros. También establece unos valores y pautas para justificar los comportamientos sexuales. Estas influencias condicionan la forma de vivir cada individuo su sexualidad.
Origen y Desarrollo Metáfora de Origen(S. Freud- Tótem y Tabú . (“Vivía el hombre …”)
Animales: Sólo es necesario la presencia del macho y hembra en el entorno P. de celo Ser Humano: Regulada por la voluntad Puede reprimirla o sublimarla No está preparado, ni morfológicamente ni funcionalmente hasta la adolescencia Diferencia con los animales
Aprender a vivir la sexualidad • La falta de educación: • Desconocimiento de la sexualidad humana • Mal uso de anticonceptivos • Embarazos no deseados • Enfermedades • Prejuicios • Esto supone: • Desarrollo deficiente de la personalidad • Disfunciones • Futuros problemas en la relación de parejas
Ideas de normal y anormal • Tradicionalmente: lo cultural y religioso (anormal lo equiparan anmoral • (masturbación, etc) • No tienen justificación científica, sino tradicional ( “siempre ha sido así”, “lo hace la mayoría”, etc) • Va a depender de la psicología de cada individuo. (cada persona valora su normalidad • Se consideran anormales comportamientos que se imponen, con chantaje, etc
Funciones de la sexualidad • - La Comunicación: • Imprescindible para el desarrollo psicosocial y física • - Placer • Durante siglos el placer = a malo, pecado • Es el resultado de una relación gratificante • Es un valor humano para desarrollar y cultivar • - Reproductivo
Mitos sobre la sexualidad • Los hombre no deben expresan sus sentimientos • Desde el la 1ª relación el hombre debe dar placer a la mujer • Si el hombre no se excita es anormal • Si el sexo va bien la pareja va bien • Durante la menstuación y embarazo es aberrante tener relaciones • La masturbación … • Si pene pequeño … • Si la mujer lleva la iniciativa … • El sexo natural: hablar, pensar, leer, comentar está mal • Si no hay amor romántico …
Bases Fisiológicas y Psicológicas Respuesta sexual humana El hipotálamo: liberación de las h. hipofisiarias • Las hormonas y la conducta sexual • Son sustancias químicas producidas por las glándulas endocrinas, aumentando o disminuyendo los procesos bioquímicos • Los testículos > testosterona carac. Sex secun. (vello, voz). Espermato. • Los ovarios > : • - Estrógenos carac. Sex secun • - Progesterona prepara el aparato reproductor para el embarazo • En h y m la descarga de las h de la hipófisis está controlada por cerebro • (cerebro-hipófisis-otras glándulas-hormonas-cerebro) interacción SN-SE
Anatomía y fisiología masculina • Órganos sexuales externos • Pene. Es el órgano masculino eréctil y cuyas funciones son: • La orina salga al exterior • Transportar el esperma para la fecundación del óvulo. • EL tamaño del pene no influye en la virilidad o la capacidad sexual. • El extremo (glande),muy sensible a la estimulación física, recubierto (prepucio). • Fimosis, malformación congénita. Se suprime con circuncisión • Escroto. Es la bolsa de piel situada debajo del pene, que alberga y protege los testículos.
Anatomía y fisiología masculina • Órganos sexuales internos • Testículos. Órganos o glándulas sexuales masculinas que están contenidos dentro del escroto y fabrican los espermatozoides y las hormonas sexuales masculinas (testosterona), que determinan los caracteres sexuales secundarios. • Epidídimo. Es una estructura situada encima de los testículos y en su interior se almacenan y maduran los espermatozoides. • Conductos deferentes. Son dos tubos, uno para cada testículo, que transportan el esperma desde el epidídimo hasta la uretra. • Próstata. Es única y se encuentra bajo la vejiga. Su función es mantener la salud del esperma y ayudar al movimiento de los espermatozoides. • Vesículas seminales. Son dos glándulas cuya función es producir parte del semen y proporcionar nutrientes (fructosa) a los espermatozoides. • Uretra. Sale desde la próstata y va por el interior del pene y es el lugar por donde la orina y el esperma son expulsados del cuerpo
Anatomía y fisiología femenina • Órganos sexuales externos • La vulva es el conjunto de órganos genitales externos. Está formada por: • Monte de Venus. Tejido adiposo y cubierto por la piel y el vello púbico, • Labios mayores. Protegen la entrada a la uretra y a la vagina. • Labios menores. Forma de dos pliegues que coinciden, por arriba, con el capuchón del clítoris y, por debajo, se separan dejando entre ellos el acceso a la cavidad vaginal • Clítoris. Órgano eréctil que constituye la principal fuente de excitaciónde la mujer. No tiene ninguna finalidad reproductora. • Vestíbulo. Es el área que está en el interior de los labios menores,rodeando la apertura de la vagina y la uretra. Tiene una gran sensibilidadal tacto. • Orificio de la uretra. Es la salida por la que se expulsa la orina. Está situado entre el clítoris y el orificio de la vagina.
Anatomía y fisiología femenina • Órganos sexuales internos • Vagina. • Órgano muscular que conecta el cuello del útero con la parte externa de Los genitales femeninos. • Puede desempeñar tres funciones: • Acoge al pene durante el acto sexual, • Canaliza el flujo de sangre durante la menstruación • Permite el paso del bebé durante el parto. • EL himen es una fina membrana que rodea a la vagina y su conservación es un signo de virginidad en muchas culturas. EL himen posee una pequeña abertura que permite La salida de las secreciones vaginales y la sangre menstrual.
Anatomía y fisiología femenina • Órganos sexuales internos • Útero o matriz. • Cavidad con forma de pera y situada entre la vejiga y el recto. • Su función es acoger el óvulo fecundado, y es donde anida el embrión para desarrollarse durante el embarazo. • EL útero posee varias capas: • Endometrio es revestimiento, que se forma y desaparece cada mes durante el ciclo menstrual • Miometrio, que se contrae para expulsar al bebé durante el parto. • En su extremo inferior (cuello del útero o cérvix) se alarga y comunica con la vagina, lo que permite el paso de la menstruación y los espermatozoides.
Anatomía y fisiología femenina • Órganos sexuales internos • Ovarios. • Glándulas sexuales femeninas, con forma de almendra, situadas a ambos lados de la matriz. • Tienen dos funciones importantes: • Producir óvulos • Producirhormonas sexuales: estrógenos y progesterona. • Desde la menarquia hasta la menopausia, aproximadamente cada mes, desde la pubertad, se produce la maduración de un óvulo. • Trompas de Falopio. Son conductos que van desde cada ovario a la parte más alta del útero. Su función es permitir que los óvulos liberados lleguen al útero, y es el lugar donde se produce la fecundación del óvulo maduro.
Los estímulos psicológicos • Los E del medio, la cultura, familia • Depende de la situación del individuo • Elaboración de imágenes mentales. • La fantasía, aunque no concuerde con la vida real • La madurez sexual crear relaciones con: • Excitación y bienestar • Sexo y ternura • Espontaneidad y continuidad
Ciclo de la respuesta sexual Estudios realizados por Master y Johnson (10.000 ciclos en 700 h y m de18-89 años)
Formas de Expresión Sexual • La masturbación • - La más temprana y duradera • El adolescente, inseguro, encuentra un modo de conocer su cuerpo y aliviar angustias • Tradicionalmente males físicos …, deterioraba el acto sex. • Actualmente . No males, incluso desempeña un papel importante en la relac sex
Formas de Expresión Sexual • La homosexualidad • Hombres atraídos por h y m por m • Admitida en M clásico • Delito hasta el XVIII (hoguera) • Patología hasta 1980 DSM-III • No hay acuerdos sobre el origen: • - Psicoanálisis (Identificaciones) • - Conductistas (1 relaciones satisfactorias Refuerzo • En Dinamarca, España, … se permite el matrimonio
Formas de Expresión Sexual • La heterosexualidad • Atracción entre distinto sexo • Monogamia en la mayoría de culturas • Poligamia en algunas culturas • Poliandria pocas culturas • Se asienta y consolida en la juventud
Formas de Expresión Sexual Variaciones en la conducta sexual
Sexualidad en la adolescencia Es etapa de transición, cambio biológicos, ps, sociales; rebeldes, desafiantes, surge el deseo de ensayo de nuevas formas de relación…
Sexualidad en la adolescencia • La identidad sexual • Alcanzar la Identidad Sexual Verdadera intimidad • Sexo: Mecanismos biológicos que hacen que se hembra o macho (XX y XY) • Género: Rasgos y carac. Soc para hombre y mujer (gestos, ropa, comportamientos) • Rol Sexual: Definido por la soc. Normas de cómo deben
Sexualidad en la adolescencia • La conducta sexual • Forma de intercambio personal. Sobrevalorada o infra. • Papel importante en la autoestima. Lo físico tiene pocos cambios que lo atractivo depende de la persona • Los deseos se han de canalizar poco c poco (adolescentes) • Miedos en los padres: “es pronto, con quien, • Hay que tener en cuenta las consecuencias
Sexualidad en la adolescencia • Embarazo en la adolescencia • Ansiedad, miedos, malas experiencias