1 / 11

RESOLUCION DEL MOPC N° 74/10 SANCION A CONDUTORES QUE POSITIVO AL ALCOTEST

Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones Consejo Ejecutivo de Seguridad Vial Unidad de Transparencia y Participación Ciudadana Policía Caminera Elaborado por Juan Riquelme. RESOLUCION DEL MOPC N° 74/10 SANCION A CONDUTORES QUE POSITIVO AL ALCOTEST.

nusa
Download Presentation

RESOLUCION DEL MOPC N° 74/10 SANCION A CONDUTORES QUE POSITIVO AL ALCOTEST

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ministerio de Obras Públicas y ComunicacionesConsejo Ejecutivo de Seguridad VialUnidad de Transparencia y Participación CiudadanaPolicía Caminera Elaborado por Juan Riquelme

  2. RESOLUCION DEL MOPC N° 74/10SANCION A CONDUTORES QUE POSITIVO AL ALCOTEST • Aquellos conductores que durante de la prueba del alcotest den entre 0,01% y 0,20% miligramos de alcohol por cada litro de sangre serán sancionados con 10 (diez) jornales mínimos. • Si la cifra oscila entre 0,21% y 0,80% la multa será de 15 (quince) jornales mínimos. • Si la alcoholemia supera los 0,81% y por cada miligramo de sangre, la sanción será 20 (veinte) jornales mínimo. • Según la Resolución 74/10 “Cuando la graduación alcohólica sea de 0,40% o mas miligramos de alcohol por cada litro de sangre, determinado por el aliento alveolar, se remitirá el Acta al Ministerio Publico para la iniciación del correspondiente proceso penal.

  3. RESOLUCION DEL MOPC N° 1301/10 • La Resolución 1301/10, establece la obligatoriedad del uso de casco y chalecos reflectivos a los motociclistas

  4. LA LUZ EN EL TRÁNSITO La Ley Nº 1939/02 dice: “Art. 39.- Todo vehículo que circule en las rutas nacionales e internacionales de la República, está obligado a llevar encendidas las luces reglamentarias (luz baja o luz corta), durante las veinticuatro horas del día”

  5. DATOS ESTADISTICOS

  6. La seguridad vial: Una preocupación • Según estimaciones, 1,3 millones de personas pierden la vida cada año; es decir, casi 3.000 muertos a diario, entre ellos, 500 niños. • Se estima que 50 millones de personas por año resultan heridas, 15 millones de gravedad. • Los países de bajos y medianos ingresos contabilizan más del 85 por ciento de del número mundial de muertos. • En el mundo entero, los accidentes de tráfico son la segunda causa, después del VIH/SIDA, de muerte prematura y mala salud de los hombres de edades comprendidas entre 15 y 44 años. • Si no se toman medidas, se prevé que en 2020, los accidentes de tráfico habrán aumentado globalmente casi un 80 por ciento en los países de bajos y medianos ingresos.

  7. El consumo de bebidas alcohólicas • En varios países de Latinoamérica es muy elevado, principalmente entre jóvenes de 15 a 30 años. • En Uruguay el consumo del alcohol presenta un porcentaje de 78,8%, en Chile 78,6%, en Venezuela 65,5%, Brasil 65,2% y Ecuador 62,6%. • Paraguay muestra un porcentaje de 66,9%, por lo tanto, se encuentra con un porcentaje igual que los países con mayor cantidad de habitantes.

  8. En cuanto a los costos de atención médica • Se estimó que un internado en urgencias demanda unos 236 dólares por días; mientras que la internación de un niño accidentado cuesta unos 294 dólares por día. Esta cifra aumenta considerablemente para la internación de los adultos, donde el costo es en promedio de unos 682 dólares diarios, mientras que la atención de un accidentado en terapia intensiva demanda unos 787 dólares al día. El promedio de días de internación oscila entre 1 y 16.

  9. Para motociclistas • Use casco protector. • Use chalecos reflectivo. • No Transportar niños en brazos. • Use luz baja Recuerden que deben llevar sus equipos de auxilio como: • Rueda de auxilio • Llave • Gato • Baliza • Mata Fuego

  10. Compromisos de seguridad vial Me comprometo a: • ¬ Usar el cinturón de seguridad • ¬ Usar el casco en motocicleta • ¬ Conducir a una velocidad y una distancia seguras conforme a las condiciones • ¬ No conducir bajo los efectos del alcohol o la droga • ¬ No utilizar el teléfono móvil cuando conduzco • ¬ Hacerme visible como peatón o ciclista • ¬ Conocer y respetar el código de la circulación • ¬ Mantener mi vehículo en buen estado • ¬ Tener formación y licencia para conducir mi vehículo • ¬ Saber cómo reaccionar en caso de accidente

  11. MUCHAS GRACIAS VILLA FLORIDA - MISIONES MARZO 2010

More Related