340 likes | 348 Views
En la presentaciu00f3n encontraras los principales movimientos vanguardistas que se dieron en el siglo XX, entre ellos estan: el futurismo, el surrealismo, entre otros.
E N D
Principales movimientos vanguardistas Por: Nelson Pleitez
Este movimiento esta motivado por el crecimiento de la industria, sus principales temas son las maquinas, la velocidad y la guerra.
El autor principal de este movimiento fue el escritor Filipo Marinetti, quien en 1909 publico el primer manifiesto del futurismo.
Entre las pinturas más destacas se encuentran: La risa (Umberto Boccioni) y Muchacha bajando la escalera (Giacomo Balla),
Entre las obras literarias destacadas sobresalen: Muñecas eléctricas (Filipo Marinetti), Mi divinidad (Mario Carli) y Mafarka el futurista (Filipo Marinetti)
Este movimiento defendió lo irracional y espontáneo como oposición al positivismo. El humor fue una de sus principales estrategias críticas.
El pionero de este movimiento fue Hugo Ball, quien fue el escritor de los primeros textos dadaístas.
Se le uniria el rumano Tristan Tzara, quien tiempo después se convertiría en el emblema del movimiento.
Entre las pinturas más destacadas se encuentran: LHOOQ (Marcel Duchamp) y Truthspeaking (EmmiHennings).
Este movimiento fue ciertamente insipirado en el dadaísmo, sus obras tratan de sobrepasar la realidad impulsando lo irracional.
El pionero de este movimiento fue André Bretón, quien en 1924 escribió el Manifiesto surrealista yNadja.
Entre las pinturas más importantes se encuentran: La persistencia de la memoria (Salvador Dalí), La lámpara filosófica (René Magritte) Los elefantes (Salvador Dalí) y Hijo de hombre (René Magritte)
Entre las obras literarias más destacadas podemos encontrar: Nadja (André Bretón), El movimiento perpetuo (Louis Aragon) y La inmaculada concepción (Paul Éluard)
Este movimiento fue la ruptura con lo tradicional, para poder dar paso a cosas nuevas. Sus obras tratan las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas, fragmentando líneas y superficies.
El pionero de este movimiento fue el famoso pintor Pablo Picasso, junto a Georges Braque.
Fue continuado por los artistas Jean Metzinger, Albert Gleizes, Robert Delaunay, Juan Gris, María Blanchard y Guillaume Apollinaire, este ultimo siendo uno de los más importantes (junto a Picasso) exponentes de este movimiento.
Entre las pinturas más importantes están: Cases d’Horta (Pablo Picasso), Paisaje en L’Estaque(Georges Braque) y La ventana abierta (Juan Gris).
Entre las obras literarias más destacadas están: La linda pelirroja, Alcoholes y El cortejo de Orfelo.
El expresionismo consiste en la descripción de la realidad. Este movimiento se plasmó en un gran número de campos: artes plásticas, arquitectura, literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía, etc.
Entre las pinturas más sobresalientes están: Fränzi ante una silla tallada (Ernst Ludwig Kirchner), Caballo Azul (Franz Marc), El grito (Edvard Munch), Senecio (Paul Klee), El jinete azul (Vasili Kandinski)
Entre las obras literarias más destacadas se encuentran: El proceso (Franz Kafka), La muerte de Danton (Georg Büchner), La montaña mágica (Thomas Mann), La metamorfosis (Frank Kafka)
Este movimiento da absoluta libertad lirica y artística al autor, convirtiéndolo en un pequeño Dios.
El pionero y creador del movimiento fue el chileno Vicente Huidobro, cuando escribió el manifiesto Non serviam, fue ayudado por el francés Pierre Reversy.
Fue continuado por los poetas españoles Juan Larrea y Gerardo Diego.
Entre las obras literarias más destacadas se encuentran: Altazor o el viaje en paracaídas (Vicente Huidobro)
Karla Bracamonte Elsy Benitez William Cruz Nelson Pleitez Liliana Serrano Marilene Zelayandía