1 / 33

LA OPERACIÓN AEROCOMERCIAL

LA OPERACIÓN AEROCOMERCIAL. CONCEPTO. FORMA EN QUE LA AERONAUTICA COMERCIAL REALIZA SU ACTIVIDAD SEA DE TRANSPORTE AEREO REMUNERADO O DE TRABAJOS AEREOS EXPLOTACION ECONOMICA DE LA ACTIVIDAD AEREA. MARCO JURIDICO OPERACIÓN AEROCOMERCIAL. A.-INTERNO O NACIONAL

molimo
Download Presentation

LA OPERACIÓN AEROCOMERCIAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA OPERACIÓN AEROCOMERCIAL

  2. CONCEPTO • FORMA EN QUE LA AERONAUTICA COMERCIAL REALIZA SU ACTIVIDAD SEA DE TRANSPORTE AEREO REMUNERADO O DE TRABAJOS AEREOS • EXPLOTACION ECONOMICA DE LA ACTIVIDAD AEREA

  3. MARCO JURIDICO OPERACIÓN AEROCOMERCIAL A.-INTERNO O NACIONAL 1.-.LEY DE AVIACION COMERCIAL, DL 2.569/79 2.-CUERPOS LEGALES AUTORIDADES AERONAUTICAS DEL ESTADO • JAC DFL 241/60 • DGAC LEY 16752 • 3.-CUERPOS LEGALES BASES TECNICAS NAVEGACION AEREA • .LEY 18.196 CODIGO AERONAUTICO • LEY 16.752 DGAC

  4. B.- EXTERNO O INTERNACIONAL NORMATIVA UNIFORME PARA REGULAR LA ACTIVIDAD • .CONVENIO DE CHICAGO 1944: BASES TECNICAS Y ECONOMICAS • .CONVENIO DE VARSOVIA 1929: REGULACION CONTRATO TRANSPORTE AEREO

  5. DESARROLLO DEL TRANSPORTE AEREO • CRECIENTE DESARROLLO DECADA DE LOS 40 DOS APOYOS: -MEJORAS INDUSTRIA AERONAUTICA: AVIONES +CAPACIDAD+VELOCIDAD+AUTONO MIA +EQUIPAMIENTO TECNICO -APERTURA ECONOMICA MUNDIAL Y LIBRE COMERCIO Y CIRCULACION PERSONAS

  6. TRANSPORTE AEREO HOY INDUSTRIA A TRAVES DE LA CUAL FLUYE EL COMERCIO Y EL TRANSPORTE MUNDIAL -2003: 1.600 MILLONES DE PASAJEROS ( 25% POBLACION MUNDIAL) -1945: 9 MILL DE PASAJEROS ( 1% POBLACION MUNDIAL)

  7. TRANSPORTE AEREO INTERNACIONAL SUSTENTO JURIDICO: DOS COLUMNAS 1.- CONTRATO DE TRANSPORTE AEREO DE PASAJEROS O CARGA 2.-INTERCAMBIO Y NEGOCIACION ENTRE LOS ESTADOS DE DERECHOS DE TRAFICO

  8. DERECHOS DE TRAFICO EXPRESION SOBERANIA DEL ESTADO SOBRE EL ESPACIO AEREO NACIONAL • ART. 1° CONVENIO CHICAGO: LOS ESTADOS CONTRATANTES RECONOCEN QUE CADA ESTADO TIENE SOBERANIA COMPLETA Y EXCLUSIVA SOBRE EL ESPACIO AEREO CORRESPONDIENTE A SU TERRITORIO. • ART. 1° CODIGO AERONAUTICO: EL ESTADO DE CHILE TIENE LA SOBERANIA EXCLUSIVA SOBRE EL ESPACIO AEREO SOBRE SU TERRITORIO

  9. NORMAS LEGALES VUELO EN EL ESPACIO AEREO NACIONAL AERONAVES DE ESTADO EXTRANJERAS ART. 4 CODIGO AERONAUTICO: PARA VOLAR Y ATERRIZAR REQUIEREN PERMISO ESPECIAL DE LA AUTORIDAD

  10. NORMAS DEL CONVENIO DE CHICAGO VUELO AERONAVES CIVILES AERONAVES CIVILES EXTRANJERAS NO COMERCIALES ART. 5: DERECHO SIN PERMISO PREVIO : PENETRAR, CRUZAR ESPACIO AEREO DEL ESTADO Y HACER ESCALA TECNICA; NO OBSTANTE EL ESTADO SE RESERVA DERECHO IMPONER RESTRICCIONES Y EXIGIR PERMISO PREVIO VUELO DETERMINADAS REGIONES DEL ESTADO QUE NO CUENTAN CON FACILIDADES PARA LA NAVEGACION AEREA

  11. NORMAS CONVENIO CHICAGO VUELO AERONAVES CIVILES AERONAVES CIVILES EXTRANJERAS COMERCIALES REGULARES ART. 6 : NO PUEDE EXPLOTARSE EN EL TERRITORIO DE UN ESTADO SI NO ES CON PERMISO ESPECIAL U OTRA AUTORIZACION

  12. DERECHOS DE TRAFICO ART. 6 CONVENIO DE CHICAGO • SERVICIOS DE TRANSPORTE AEREO INTERNACIONAL REGULAR Y DE CABOTAJE EXPLOTADOS POR AERONAVESA CIVILES COMERCIALES EXTRANJERAS SOBRE EL TERRITORIO DE OTRO ESTADO, REQUIEREN DE AUTORIZACION O PERMISO ESPECIAL OTORGADO POR DICHO ESTADO. • ESTA AUTORIZACION CONSTITUYEN LOS DERECHOS DE TRAFICO

  13. DERECHOS DE TRAFICO SE REGULAN POR LA LEY DE AVIACION COMERCIAL, EL DL N° 2.564 Y POR EL RESPECTIVO ACUERDO INTERNACIONAL DE TRANSPORTE AEREO CONVENIDO ENTRE EL ESTADO DE QUE SE TRATE Y EL ESTADO DE NACIONALIDAD DE LA AERONAVE

  14. DERECHOS DE TRAFICO CONCEPTO -CONCESIONES O DERECHOS MUTUOS NEGOCIADOS Y ACORDADOS ENTRE DOS ESTADOS PARA QUE SUS RESPECTIVOS TRANSPORTADORES AEREOS NACIONALES O EMPRESAS DE AERONAVEGACION COMERCIAL, QUE EXPLOTEN AERONAVES MATRICULADAS EN DICHOS ESTADOS, INGRESEN A SUS ESPACIOS AEREOS RESPECTIVOS CON FINES COMERCIALES - CONSTITUYEN UN BIEN JURIDICO QUE EMANA DE LA SOBERANIA DE LOS ESTADOS Y SE CONCEDE COMO CONSECUENCIOA DEL PROCESO DE NEGOCIACION DE LOS MERCADOS AEREOS DE LOS ESTADOS

  15. DERECHOS DE TRAFICO INSTRUMENTOS DE NEGOCIACION 1)CONVENIOS INTERNACIONALES DE TRANSPORTE AEREO, BILATERALES O MULTILATERALES 2) ACUERDODS ENTRE AUTORIDADES AEROCOMERCIALES DE LOS ESTADOS 3) PERMISOS ADMINISTRATIVOS

  16. DERECHOS DE TRAFICO TITULARES DE LOS DERECHOS DE TRAFICO -LINEAS AEREAS DESIGNADAS POR EL ESTADO QUIEN LO COMUNICA AL OTRO ESTADO -LICITACION DE LOS DERECHOS CUANDO LOS OPERADORES EXCEDEN AL CUPO DE LOS DERECHOS

  17. PROPIEDAD DERECHOS DE TRAFICO • PERTENECEN AL ESTADO Y LAS LINEAS AEREAS SON MERAS CONCESIONARIAS • LA LEGISLACION LE RECONOCE CIERTO DERECHO PROPIEDAD, PERMITIENDO A LAS LIMNEAS ENAJENARLOS A OTRAS BAJO CIERTAS CONDICIONES • CADUCIDAD DE LOS DERECHOS

  18. DERECHOS DE TRAFICO Y LIBERTADES DEL AIRE • SE EJERCEN DE ACUERDO CON LAS LIBERTADES DEL AIRE • CREADAS EN EL ACUERDO INTERNACIONAL DE TRANSPORTE AEREO RESULTADO CONFERENCIA CHICAGO 1944 • DERECHO DE LAS AERONAVES COMERCIALES DE UN ESTADO PARA EFECTUAR EN OTRO ESTADO DETERMINADAS OPERACIONES AEROCOMERCIALES • LAS LIBERTADES DEL AIRE SON NUEVE

  19. País A País B DERECHOS DE TRAFICO QUE UN PAIS “B” PUEDE OTORGAR A UNA EMPRESA AEREA DE UNPAIS “A” • 1ª libertad • Sobrevuelo sin aterrizaje.

  20. País A País B 2ª libertad • Aterrizaje sin fines comerciales. • (Escala Técnica)

  21. País A País B 3ª libertad • Transporte desde su país.

  22. País A País B • 4ª libertad • Transporte hacia su país.

  23. País A País B País C • 5ª libertad • Transporte entre países que no son el suyo, • en vuelos originados en su territorio.

  24. País A País B País D • 6ª libertad • Trasporte entre países que no son el suyo, • pero pasándolo por su territorio.

  25. País B País A • 7ª libertad • Transporte entre países que no son el suyoen vuelos no originados en su territorio. País C

  26. País A País B País B • 8ª libertad • Transporte entre puntos del territorio nacional, pero como continuación de un vuelo internacional

  27. País A País B País B • 9ª libertad • Transporte entre puntos del territorio nacional, pero sin que sea continuación de un vuelo internacional

More Related