190 likes | 565 Views
Teoría del Diseño. SESIÓN # 1. Los Fundamentos del Diseño . Contextualización. ¿Puedes explicar por qué me eligieron como ejemplo?. INFLUENCIA NUESTRA VIDA COTIDIANA. MODIFICA CONDUCTAS. EL DISEÑO. DICE MUCHO CON MUY POCO.
E N D
Teoría del Diseño SESIÓN # 1. Los Fundamentos del Diseño
Contextualización ¿Puedes explicar por qué me eligieron como ejemplo? INFLUENCIA NUESTRA VIDA COTIDIANA MODIFICA CONDUCTAS EL DISEÑO DICE MUCHO CON MUY POCO http://123freevectors.com/steve-jobs-vector-tribute/#.UT_gAqUbTao
Introducción entiende el contexto (social, político, económico, etc.) en el que su diseño será usado Antes de agarrar papel y lápiz… solucionan problemas de manera creativa propone una estética que guía el gusto de su época. Tomar en cuenta al usuario, al cliente, las exigencias técnicas, la estética y funcionalidad del diseño. http://123freevectors.com/pen-pencil-marker-free-vector/#.UT_r0KUbTao
ExplicaciónSobre el Diseño DISEÑO- es un plan de acción que afecta la manera en que algo se crea y se percibe. Da SOLUCIONES cubre exigencias prácticas del cliente y del usuario ARTE ≠ DISEÑO - un boceto o esquema que se realiza mental o materialmente, antes de la producción de algo; CONCEPTO idea detrás del diseño, cómo planeas resolver el problema. - también para referirse a la apariencia en cuanto a sus líneas, forma y funcionalidades. Poster para “Gismonda” de Victorien Sardou. EstelarizadoporSarah Bernhardt en el Teatro del Renacimiento en Paris. http://123freevectors.com/vector-notes-free-vector/#.UT_zXaUbTao
Antecedentes y actualidad • Siglos XVIII-XIX • Artes y Oficios • Modernismo (adopta muchos nombres dependiendo del país) • Siglo XX • Movimiento moderno • Art decó • Neoplasticismo • Constructivismo • Styling • Diseño orgánico • Minimalismo • Post modernismo • Deconstructivismo Figuras humanas sobre rocas en Zimbabue. Era medieval Revolución Industrial s. XVIII-XIX prehistoria Gutenberg inventa la imprenta moderna en el siglo XV Competencia = mejores diseños y publicidad El libro de Kells, considerado uno de los textos más hermosos del mundo. ¿Te lo puedes imaginar? Ve algo sobre el : http://www.youtube.com/watch?v=E4WsTyuJI6I Photo by Steve Evans Source: http://www.flickr.com/photos/babasteve/5563393/
El diseño influenciado por los avances tecnológicos, buscando la sencillez del objeto y su facilidad de uso, cada vez con materiales más ligeros y resistentes, y mejor aun si es un producto sensible al ambiente. • Herramientas digitales: • Cambio crucial en la manera de diseñar, enseñar y aprender diseño; • El resultado de muchas horas de trabajo ahora se muestra en una fracción de ese tiempo, se vuelve más rápido el desarrollo del mismo y la cantidad de intentos puede aumentar. • Internet, los canales de comunicación se han extendido haciendo que la interacción con el diseño se perciba de manera diferente. • Aun así los fundamentos del diseño, y su lenguaje siguen siendo los mismos ¿Hasta dónde ha llegado la “ligereza” en el diseño?
Premisas y Objetivos A la hora de diseñar - Enfócate en los objetivos de diseño. - Cubre las exigencias prácticas del cliente y el usuario. No importa la disciplina de diseño que se estudie, estas comparten: El lenguaje visual y la manera de componerlo, Los Elementos del diseño - que son los bloques para construir el diseño Los Principios del diseño - que como un plano, organizan a los elementos del diseño. Un buen diseño muestra la necesidad de tener un concepto, busca la versatilidad, la universalidad y la atemporalidad, manteniéndolo simple y al mismo tiempo innovador, que explique el producto y a la vez que lo haga útil sin descuidar el más mínimo detalle. Decorar NO es diseñar; debes poder justificar cada elemento del diseño elaborado ya que tiene que ser un diseño conciente de resolver un problema dado.
Disciplinas del diseño Los diseñadores combinan la creatividad y el pensamiento critico para la resolución de problemas en una gran variedad de áreas del diseño, y muchas de estas disciplinas se dividen aparte en campos de diseño más específicos generan un vínculo todavía más grande con nuestras vidas cotidianas
Objetivos y aspectos importantes. IMPORTANTE: Cada disciplina tiene objetivos de diseño propios, pero también tienen algunos en común • Satisfacer necesidades de manera innovadora • sin sacrificar • la estética. DOMINAR: • Los fundamentos del diseño • El lenguaje visual • Los Principios y Elementos del diseño -SOLUCIONAR PROBLEMAS - Pensamiento crítico y creativo - Funcionalidad
Conclusión • El diseño es una actividad que ha seguido al hombre desde sus primeros días, los diseñadores han sido capaces de transformar el entorno y la manera de vivirlo gracias a su capacidad creativa y respuestas innovadoras a problemas dados, no nada más para cumplir cierta función, sino también para agradar a la vista de sus usuarios. Como sabemos, un buen diseño es capaz de asombrarnos. • Observa este video e identifica la cantidad de soluciones para el problema establecido: http://www.youtube.com/watch?v=XYV0qATsyts&feature=player_embedded
Para aprender más • De Francisco, R. (2011). Historia del diseño. I. Consultado el 4 de abril de 2013: • http://www.slideshare.net/ramondefrancisco/10-slideshare01historia-diseo-7875748 • Saloma, M. (compilador). (s/f). Historia del diseño gráfico. En Universidad de Londres. Consultado el 4 de abril de 2013: • http://books.openlibra.com/pdf/historia_diseno.pdf
Siete características de Estudios de Diseño exitosos. (2013). Consultado el 4 de abril de 2013: • http://benvivemkt.wordpress.com/2013/02/21/siete-caracteristicas-de-los-estudios-de-disenos-exitosos/
Bibliografía • Samara, T. (2008). Los Elementos del Diseño, Manual de estilo para diseñadores gráficos. México: Editorial Gustavo Gili. • Wong, W. (1993). Fundamentos del Diseño. México: Ediciones G. Gill.
Cibergrafía • De Francisco, R. (2011). Historia del diseño. I. Consultado el 4 de abril de 2013: • http://www.slideshare.net/ramondefrancisco/10-slideshare01historia-diseo-7875748 • Bradley, S. (2010). ThoughtsonDeveloping A Dwsign Concept. Consultado el 4 de abril de 2013: • http://www.vanseodesign.com/web-design/design-concept-thoughts/ • Rams, D. (s/f). DieterRams: ten principlesforgooddesign. Consultado el 4 de abril de 2013: • https://www.vitsoe.com/us/about/good-design