190 likes | 899 Views
Técnica de Lectura. Departamento de Humanidades. LECTURA GLOBAL. La lectura global permite comprender ideas y tesis rectoras de una obra. Se realiza desde el principio hasta el final del texto. Es una lectura general y rápida de todo el texto. LECTURA GLOBAL. Pasos para una lectura global:
E N D
Técnica de Lectura Departamento de Humanidades
LECTURA GLOBAL • La lectura global permite comprender ideas y tesis rectoras de una obra. • Se realiza desde el principio hasta el final del texto. • Es una lectura general y rápida de todo el texto.
LECTURA GLOBAL Pasos para una lectura global: • Revisa la portada, la contraportada y las solapas del libro. • Lee el índice, el prólogo o parte de éste. • Crea tu hipótesis o vaticinio(de qué crees que trata el libro).
LECTURA GLOBAL • Revisa la geografía del texto: • Títulos mayores o en letras más negras. • Subtítulos. • Ilustraciones, fotografías, esquemas, gráficas, las imágenes cumplen una función de redundancia; refuerzan el contenido del texto. • Notas de pie de foto, notas de pie de página, ejercicios, resúmenes. • Detalles tipográficos que llamen la atención: comillas, palabras en bastardillas, negritas, etcétera.
LECTURA GLOBAL • Identifica en la página legal, una de las páginas iniciales que incluye: dónde y cuándo se escribió la obra. • Confirma, refuerza o reconstruye tu hipótesis o vaticinio inicial. Tener una idea general facilita la comprensión. Esta adivinación preliminar de alguna manera condiciona al cerebro para auxiliar al lector en la decodificación y comprensión del texto.
LECTURA GLOBAL • Aplique alguna de estas sugerencias: a) Lectura ágil, por enunciados o bloques de enunciados. • b) Lectura por encima de las palabras. c) Lectura en zig-zag. • d) Lectura al centro del texto imaginando dos márgenes internos. e) Lectura de localización de palabras clave en la introducción y en las Conclusiones o a través del texto. Es una exploración superficial. • f) Lectura de principio y final de párrafo. • g) Si se busca en especial alguna información se puede leer cada página partiendo del centro hacia arriba y hacia abajo.
Lectura al centro del texto imaginando dos márgenes internos
PALABRAS DESCONOCIDAS • En todos los textos hay palabras desconocidas, entonces es necesario consultar el diccionario para encontrar su significado. • El diccionario da el significado de las palabras, sin embargo éstas adquieren un significado particular en el contexto, es decir, dentro de la lectura que se realiza.
IDEAS PRINCIPALES • El texto manifiesta las ideas de su autor. Estas se representan por medio de enunciados simples o compuestos. Los enunciados encierran las ideas que pueden ser principales o secundarias. • Las ideas se relacionan entre sí por medio de las ideas principales. Dichas ideas pueden estar al inicio, en medio o al final del párrafo, y se determinan por lo que el lector busca del texto. • Las ideas principales contienen la mayor parte de significación, aunque para comprenderlas se necesitan las ideas secundarias. Tales ideas explican, amplían, ejemplifican o reiteran las ideas principales.
ELABORACIÓN DEL RESUMEN • El resumen es la reducción de un texto a sus partes esenciales. Para hacerlo se distinguen las ideas principales de las secundarias. Las ideas principales constituyen la base del resumen. • El resumen es la reducción del texto, respetando su sentido y empleando las palabras del autor. • La síntesis exige un proceso mental de elaboración que transforma lo leído en elementos comprendidos y asimilados. • La exposición coherente tiene como objetivo informar lo esencial de un texto. Los pasos para elaborar la exposición coherente son: • a) búsqueda de palabras desconocidas • b) selección de las ideas principales • c) escritura de las ideas principales • d) comparación del texto escrito con el original
ELABORACIÓN DEL RESUMEN • En el resumen esquematizado se registran, debidamente jerarquizados: los conceptos, categorías o datos a los cuales hace referencia el texto. • Se puede utilizar: Llaves, flechas o cualesquier otro signo que ayude a la mejor comprensión del resumen son auxiliares del cuadro sinóptico. • Si son necesarias las subclasificaciones o subdivisiones, se deben hacer.
LOCALIZACIÓN DEL TEMA • Se llama tema a la idea central con que se organiza un texto. El tema es el principal elemento, porque todas las ideas que se desarrollan a lo largo de un escrito dependen de esa idea central, dándole variantes o reafirmándola.