1 / 13

Eje de descentralización: Acercar la toma de decisiones a las unidades de gestión

Eje de descentralización: Acercar la toma de decisiones a las unidades de gestión. Presentación Punto de partida ¿Porqué descentralizar ? Instrumentos y formas para descentralizar Riesgos y amenazas Control y rendición de cuentas Visión general del modelo. e.

margie
Download Presentation

Eje de descentralización: Acercar la toma de decisiones a las unidades de gestión

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Eje de descentralización: Acercar la toma de decisiones a las unidades de gestión

  2. Presentación • Punto de partida • ¿Porqué descentralizar ? • Instrumentos y formas para descentralizar • Riesgos y amenazas • Control y rendición de cuentas • Visión general del modelo

  3. e

  4. 1980-1990: Etapa de aprendizaje Huida modelo burocrático Creación OOAA Creación sociedades mercantiles Reestructuración “Áreas funcionales” Racionalización administrativa Tímida aparición gestión gerencial 1990-2000: Etapa pre-consolidación Reformulación OOAA Creación Holdings Mercantiles Oficinas Atención al ciudadano Inició organización por procesos Reivindicación modelo gerencial Punto de partida

  5. Número de organismos públicos localesCatalunya: 31/12/2000 (*) 49 SM > 100.000 Hab.

  6. Observaciones Sindicatura

  7. El funcionamiento de la maquinaria administrativa debe adecuarse a la gestión por objetivosy a la calidad como forma ordinaria de prestación de los servicios públicos (14 de abril de 1997) ”

  8. ¿Porqué descentralizar? Usuarios Territorio • Proximidad participación • Co-resposabilización • Optimización gestión: Eficiencia • Fomentar la innovación • Agiliza y mejora toma de decisiones Motivación Implicación Compromiso

  9. Instrumentos y formas para descentalizar • Delegación • DPO + PPP • Reingeneria de procesos • Delimitar: “Planificación-provisión” • Externalización “impropia”: Holdings • Externalización propia: terceros • Contratos Programa • ....

  10. Asumir y compartir responsabilidades Sistemas de información Estratégia de comunicación • Planificación estratégica • Marco Regulador • Evaluación control • Coordinación ejecutiva Fomentar laparticipación Rendir Cuentas Interna / Externa Gestionar servicios

  11. Riesgos y amenazas • Ausencia visión global estratégica • Fragmentar la administración • Duplicidades: • Gestión • Control • Incremento “ámbitos inapropiados” • Limitada a la aplicación de recursos

  12. Control y rendición de cuentas • Flexibilidad + descentralización = descontrol • Todo evoluciona: El control también ! • Controles previos muy limitados • Controles “a posteriori” reforzados • El control como “valor” • La evaluación

  13. ” El centralismo produce apoplejía en el centro y parálisis en las extremidades (Hugues Robert Félicité de Lamennais 1782-1854)

More Related