170 likes | 537 Views
Guerra Afgano-Soviética. Índice. 1.Situación Previa al Conflicto : 1.1 Relación con la Guerra Fría 1.2 Relación entre Afganistán y la URSS previa a la guerra. 2. Formación de Bandos: 2.1 Capitalismo y Comunismo
E N D
Índice 1.Situación Previa al Conflicto : 1.1 Relación con la Guerra Fría 1.2 Relación entre Afganistán y la URSS previa a la guerra. 2. Formación de Bandos: 2.1 Capitalismo y Comunismo 3.Causas de la Guerra Afgano-Soviética: 3.1 Revolución Afgana 3.2 Golpe de Amin 3.3Estallido 4.Etapas del conflicto bélico: 4.1 Intervención 1980 4.2 Intervención 1981 4.3 Intervención 1982 5. Fin de la guerra: 5.1 EEUU 5.2Reforma de la URSS 5.3Descontento Popular 5.4La ONU 6.Consecuencias: 6.1 Socioculturales 6.2 Políticas 6.3 Económicas
Situación Previa • Afganistán está empobrecida • URSS gran potencia
Causas • Revolución de Abril, causa el asesinato de un miembro del PDPA y la muerte del fundador del PRN. • Reformas radicales de Taraki, hace algunas modificaciones que desagradan a los islamistas. • Operación Tormenta-333 e invasión de Afganistán, el plan de la URSS para asesinar a Amín, además control del país en menos de 24 horas. • Operación Ciclón, llevado a cabo por la CIA para ayudar a los muyahidines con el armamento.
Etapas • 1)Intervención 1980 • 2)Intervención 1981 • 3) Intervención 1982
1980 • Financiamiento económico por parte de EEUU a la oposición afgana. • Retirada de misiles soviéticos. • Panjsher 1ª ofensiva • Batalla de Shaesta.
1981 • Cambian de táctica copiando la táctica usada por los EEUU en Vietnam. • Estrategia de “tierra quemada” • Panjshir 4ª ofensiva.
1982 • Intrusión en Irán (5 de abril) • Toma de Panjshir: 4.000 efectivos y 12.000 tropas de armas diferentes.
Fin del Conflicto • EEUU financia el armamento de los grupos talibanes cargándolos de misiles antiaéreos • Descontento Popular ( no se podría implantar el comunismo ) • Sube al poder Mijail Gorbachov con la reforma de “Perestoika” • En 1989 todas las tropas soviéticas son trasladadas de vuelta a la URSS • URSS victoriosa?
La ONU y el Conflicto 38:11 – 39:5 http://www.youtube.com/watch?v=WZ1O2yeZMAU
Consecuencias • 1) Sociales • 2) Culturales • 3) Económicas • 4) Políticas
Consecuencias Sociales • La organización terrorista Al Qaeda nació en 1980 al calor del conflicto de Afganistán • URSS 12.000 muertos (9530 en combate), 50.000 heridos o enfermos y la pérdida de 400 tanques, 300 helicópteros y casi mil transportes de tropas (BMR y BMD). • Afganistán: pérdida de 600.000 vidas (siendo casi un 80% muertes de civiles) y el desplazamiento a países vecinos de casi 5 millones de habitantes
Culturales y Económicas • Juegos Olímpicos 1980 ( Moscú ) • EEUU aportaba 600 millones de dólares cada año
Políticas • PDPA se mantuvo en el poder hasta 1992, año en el que fue derrocado por la resistencia integrista. • Contribuyó al desprestigio y desaparición de los regímenes comunistas. • Años después pese la reforma de Gorbachov la URSS cae.
Conclusión Situada cronológicamente a finales de la Guerra Fría, concretamente, entre 1979 y 1989, la GuerraAfgano-Soviética fue un conflicto armado que enfrentó al Ejército Rojo y al gobierno pro-soviéticocontra los fundamentalistas islámicos insurrectos (muyahidines), que encontraron apoyos en EstadosUnidos, Arabia Saudí y otras naciones musulmanas. El fracaso de la intervención soviética enAfganistán recordó a la derrota norteamericana en Vietnam.