1 / 16

LOGROS EN LA GESTION 2010 - 2012 VICEDECANATURA ACADEMICA Mayo 2012

LOGROS EN LA GESTION 2010 - 2012 VICEDECANATURA ACADEMICA Mayo 2012. Referentes plan estratégico. Política Académica. Consolidación de los componentes de calidad y flexibilización curricular de la reforma académica en los programas de pregrado y posgrado. Desarrollo curricular.

lis
Download Presentation

LOGROS EN LA GESTION 2010 - 2012 VICEDECANATURA ACADEMICA Mayo 2012

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LOGROS EN LA GESTION 2010 - 2012 VICEDECANATURA ACADEMICA Mayo 2012

  2. Referentes plan estratégico.Política Académica. • Consolidación de los componentes de calidad y flexibilización curricular de la reforma académica en los programas de pregrado y posgrado. • Desarrollo curricular.

  3. Formación de excelenciaFortalecimiento de los programas académicos . Gestión de pregrado • Desarrollo curricular. Continuidad del proceso de reforma con flexibilización y caracterización de las trayectorias para los pregrados. • Presentación ante el Consejo Académico de las propuestas de modificación curricular. • Reacreditación: Completadas: Fonoaudiología Terapia Física Nutrición y Dietética Programada: Terapia Ocupacional.

  4. Formación de excelenciaFortalecimiento de los programas académicos . Gestión de Posgrados • Autoevaluación de posgrados: Maestría en Medicina Alternativa Maestría en Genética Maestría en Fisiología Maestría en Toxicología Propuesta de modelo de autoevaluación para especialidades médico quirúrgicas ante la Dirección Nacional de Posgrados y el CNA.

  5. Formación de excelenciaFortalecimiento de los programas académicos . Gestión de Posgrados • Programas Nuevos Aprobados: Maestría en Fisioterapia del Deporte y la Actividad Física • Programas en Trámite de Aprobación avanzado: Doctorado en Epidemiología Maestría en Seguridad Alimentaria Especialidad en Medicina del Deporte Maestría en Inmunología Especialidad en Radiología Pediátrica • Programas iniciando trámite: Doctorado en Ingeniería Biomédica Maestría en Patología de habla y el lenguaje

  6. Formación de excelencia.Fortalecimiento de laboratorios sitios de prácticas y uso de TICs. • Formalización del Laboratorio de Simulación como dependencia de la Vicedecanatura Académica: Acuerdo No.085 de abril 12 de 2012 del Consejo Directivo de Facultad. • Ampliación de la red de apoyo en Telemedicina para la Secretaría de Salud del Distrito • Incorporación a la plataforma de cursos virtuales.

  7. Formación de excelencia. Hospital universitario. Fortalecimiento de laboratorios sitios de prácticas y uso de TICs. • Definición conceptual del modelo de convenio basado en el Decreto 2376 de 2010. • Debate y desarrollo conceptual sobre la “Red Universitaria de Hospitales (Hoja de Ruta) • Participación ante el Ministerio de la Protección Social Reglamentación Decreto 1438. • Gestión del modelo de operación de la Clínica Santa Rosa

  8. Formación de excelencia. Hospital universitario. Fortalecimiento de laboratorios sitios de prácticas y uso de TICs. Definición de conceptos centrales: • Bloques Académicos. • B. Mecanismos de apoyo al desarrollo interinstitucional (contraprestaciones) – Resolución 193 del 23 de junio de 2011 del Consejo Directivo de Facultad. • Unidad de Gestión Docencia.-Servicio • Condiciones mínimas de bienestar (Anexo Técnico) • Documento preliminar, remunerabilidad y concurrencia.

  9. Formación de excelencia. Hospital universitario. Fortalecimiento de laboratorios sitios de prácticas y uso de TICs. Negociación y firma de “Convenios Pilotos” con entidades (IPS) esenciales: • Fundación Hospital de la Misericordia HOMI • Fundación Hospitalaria San Carlos • CAFAM • Hospital de Engativá • Hospital Militar Central • Hospital Universitario Mayor MEDERI

  10. Formación de excelencia. Hospital universitario. Fortalecimiento de laboratorios sitios de prácticas y uso de TICs. • Actualización de la base de datos de los convenios • Estandarización de procesos y procedimientos relacionados con la gestión de los convenios (SIMEGE) • Socialización de la información de convenios en página Web de la Facultad

  11. Formación de excelencia. Hospital universitario. Fundación Hospital San Carlos. • Transición del Joint Venture al Convenio Docencia Servicio. • Unificación del Complejo Hospitalario San Carlos (Clínica Carlos Lleras Restrepo + Fundación Hospital San Carlos). • Posicionamiento de la Universidad Nacional en la Junta Directiva de la Fundación. • Caracterización y reactivación de servicios con proyección de servicios y gestión para la integración del modelo de atención y el modelo académico.

  12. Formación de excelencia. Hospital universitario. Secretaría de Salud del Distrito • Negociación y concentración de convenios. • Integración a la redefinición de las redes territoriales de las ESE’s de la Secretaría de Salud del Distrito, sobre ejes prioritarios.

  13. SALUD Y EDUCACION.Gestión de tensiones sociales.

  14. Logros… • Desagregación curricular. • Visibilización. • Apropiación y socialización de lenguajes. • Flexibilización con adecuación a ritmos heterogéneos. • Integración pre – posgrados. • Indicadores de mortalidad y deserción.

  15. Áreas Estratégicas y líneas de acción Proyecto: Consolidación de la reforma. Consolidación de trayectorias y articulación. Diálogos hacia el interior y hacia el exterior. Integración multinivel. • Modelos de investigación y extensión. • AUTOEVALUACION Y ACREDITACION.

  16. Trabajo continuo sobre referentes : • Admisión. • Traslados. • Mortalidad. • Deserción. • Acompañamiento. • Bienestar integral

More Related