240 likes | 386 Views
PEER-REVIEW. Pestalozzi-Schule Buenos Aires Argentina Realizado entre el 25 y el 27 de junio 2007. A. EVALUACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN ORAL. 1.- Satisfacción con la evaluación de los aportes orales. 2.- Transparencia en los criterios de evaluación de los aportes orales de los alumnos.
E N D
PEER-REVIEW Pestalozzi-Schule Buenos Aires Argentina Realizado entre el 25 y el 27 de junio 2007
A. EVALUACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN ORAL 1.- Satisfacción con la evaluación de los aportes orales
2.-Transparencia en los criterios de evaluación de los aportes orales de los alumnos • 2.1.- Los profesores ¿explican en forma transparente • sus criterios de evaluación de aportes orales? • El 7 % de los alumnos indican siempre • Casi la mitad indica a menudo o aveces • Casi un tercio,rara vez. • La estimación de los alumnosno es compartida por los profesores..
2.2 ¿Hay interés por parte de los alumnos en la evaluación de sus aportes orales? • SI: Mas de la mitad de los alumnos • NO: 16% • 2.3 En caso de respuesta afirmativa, ¿hay interés en recibir explicación sobre cómo evalúan los aportes orales? • SI: 71 % de los alumnos desea transparencia y explicación de los criterios de evaluación para los aportes orales,
3.- Posibilidades de auto-evaluar los aportes orales • Alumnos • Un tercio de los alumnos indica que nunca tiene esta posibilidad • Otro tercio indica a menudo o aveces • El tercio restante, rara vez. • Profesores • El 50 % opina que siempre ofrece la posibilidad a los alumnos de evaluar sus aportes orales. • Casi un tercio indica que esto se aplica a menudo • El 18 % restante indica que a veces.
4.- Posibilidades para la evaluación de los aportes orales de compañeros de curso
B- EVALUACIÓN A TRAVÉS DE PRUEBAS ESCRITAS • Alumnos • 1.- ¿Permiten los profesores a sus alumnos autoevaluar sus pruebas escritas? • El 13% indica siempre y a menudo • Casi un 50% indica nunca • 2.- ¿Permiten los profesores, en pruebas escritas, la evaluación • a través de pares? • El 2 % indica que siempre • El 9% indica que a menudo • El 44% indica que rara vez • El 38%indica que nunca
Profesores La apreciación de los alumnos encuestados es confirmada por los profesores. La participación de los alumnos en la toma de decisión de las notas es rechazada por la mayoría de los profesores encuestados. General En la escuela están fuertemente definidos los roles: Los alumnos escriben la prueba, los profesores la corrigen.
3.- Transparencia en la evaluación de pruebas escritas Alumnos Los alumnos reconocen que entregar información adicional ocuparía demasiado tiempo a los profesores
Profesores • Siempre entrega información adicional para evitar futuros errores (53%) • A menudo / a veces entrega información adicional para evitar futuros errores (47%) Los Peers confirman la percepción de los alumnos luego de analizar documentos
5.- Satisfacción con la evaluación de pruebas escritas • Alumnos • Mas del 90% está conforme: • 5% siempre • 53% a menudo • 33% a veces
6.- Justicia en la evaluación de trabajos en determinadas asignaturas • 2do Año • . Mayor percepción de justicia • Alemán • Lengua • Historia • Ciencias Naturales • Menor percepción de justicia • Tecnología • Geografía • Matemática
5to Año • Mayor percepción de justicia • Matemática (con el valor de aprobación más alto) • Tecnología • Política • Educación Física • Menor percepción de justicia • Historia • Inglés • Literatura • Química
7.- Demora entre la realización de una prueba escrita y la entrega de los resultados La satisfacción de los alumnos con la demora entre la realización de la prueba y su corrección es alta, más alta en los niveles de 5to que en los niveles de 2do. Los profesores parecen haber encontrado una solución que se acerca a los requerimientos de los alumnos y que no sobrepasa su límite de carga de trabajo.
8.- Instancia de reclamo en caso de disconformidad con una evaluación Alumnos ¿En el colegio existe una instancia a la cual se pueden dirigir los alumnos en caso de estar disconformes con la evaluación de una prueba escrita? Si, más de la mitad de los alumnos Simultáneamente todos aquellos alumnos que contestaron con no, dicen desear que existiera esta instancia.. Las respuestas contradictorias de los alumnos llaman la atención
C- EL ERROR COMO POSIBILIDAD DE APRENDIZAJE 1- REACCION DE LOS PROFESORES A ERRORES DE LOS ALUMNOS • ¿Cuál es la primera reacción de los profesores ante el error? • Alumnos • Los Profesores se dan cuenta del error y lo corrigen • Los Profesores explican nuevamente el punto/tema • Los Profesores me explican en qué me equivoqué • Los Profesores ignoran mi error • Los Profesores piden a otro alumno que corrija mi error • Profesores • Los Profesores explican al alumno en qué se equivocó • Los Profesores se dan cuenta del error y lo corrigen • Los Profesores explican nuevamente el punto/tema • Los Profesores ignoran el error • Los profesores piden a otro alumno que corrija mi error
2.- REFLEXION SOBRE ERRORES COMETIDOS • Alumnos • Los Profesores siempre invitan al alumno a reflexionar sobre el error (4%) • Los Profesores rara vez / nunca invitan al alumno a reflexionar sobre el error (>33%) • Profesores • Los Profesores siempre invitan al alumno a reflexionar sobre el error (35%) • Los Profesores rara vez / nunca invitan al alumno a reflexionar sobre el error (0%)
3.- REACCIÓN AL ERROR DE UN COMPAÑERO • Alumnos • Ninguna reacción (37 respuestas) • Reírse (20 respuestas) • Corregir y/o ayudar (4 respuestas)
4.- ACTITUD DE LOS ALUMNOS PARA APRENDER A PARTIR DE LOS ERRORES • Alumnos • Corrigen sus errores con gusto (44 respuestas) • Corrigen sus errores de mala gana (25 respuestas) • Los profesores confirman la estimación de los alumnos
5.- MANEJO DE ERRORES COMETIDOS POR LOS PROFESORES • Alumnos • Certifican en forma muy positiva a los profesores su buen manejo de los errores propios • Reacciones principales: • Corrige su error (39 Respuestas)
6.- CULTURA DEL ERROR. LA RELACION ENTRE EL MANEJO DEL ERROR Y SU PREVENCION • ¿Los profesores hablan con sus alumnos acerca de los errores? En caso de respuesta afirmativa, ¿qué les enseñan? • Alumnos • Cómo evitar un error (26%) • Cómo descubrir un error (22%) • Cómo corregir un error (36%) • Cómo aprender de los errores (16%) • Profesores • Cómo evitar un error (21%) • Cómo descubrir un error (21%) • Cómo corregir un error (32%) • Cómo aprender de los errores (26%)
7- MANEJO DE ERRORES: OBSERVACION DE CLASES • En casi todas las situaciones en las que los alumnos cometieron errores, fueron los profesores quienes corrigieron. • Otras formas observadas en el manejo del error • El profesor ignora errores que – en la opinión del observador – hubieran requeridos una corrección precisa • El profesor comete errores, que son corregidos solamente por él mismo.
Se observó aisladamente: • Hábitos / rutinas buenas en el proceso de las correcciones mutuas, los que sin duda son el resultado de prácticas a largo plazo. • Horas en las que se buscaron en conjunto más ejemplos para eliminar erroresgraves y generalmente presentes. • Situaciones didácticas en las que se realizó en forma individual, entre profesor y alumno, la eliminación de un error. • Horas de clases en las que errores fueron usados para un diálogo sobre el error, en el que los alumnos fueron involucrados intensamente y siendo ellos portavoces. • Se conversó sobre errores y se buscaron las causas de su origen.