80 likes | 343 Views
Caso Clínico N10 Infectología - farmacología. Docente : Leonardo Maggi Alumnos : Claudio Ahumada Eduardo Baima Fecha : 01/09/10. ¿Qué muestras tomaría? (explique toma y transporte, justifique exámenes de laboratorio). Toma de muestra (heces).
E N D
Caso Clínico N10Infectología - farmacología Docente : Leonardo Maggi Alumnos : Claudio Ahumada Eduardo Baima Fecha : 01/09/10
¿Qué muestras tomaría? (explique toma y transporte, justifique exámenes de laboratorio). • Toma de muestra (heces). Deposiciones formadas o pastosas, se extrae la muestra de aquellos sectores donde haya pus, moco o sangre, esta se extrae con la cucharilla o depresor y luego se deposita en el envase, para su envío al laboratorio. • Cantidad de muestra • Heces formadas y pastosas: 4 a 5 gramos • Heces liquidas: 5 a 10 ml. • Heces solidas: en caso de pacientes con sospecha de salmonella.
Transporte • Muestra vírica • Muestra bacteriana • Estudio parásitos • Prueba de laboratorio • Coprocultivo • Estudio parásitos
¿Cuál es el tratamiento antimicrobiano que debe utilizar y en que situación? • Fisiología • Tipos de diarrea • Criterio de resolución • OMS • Chile • 10-20 % con más de un patógeno • Causas no identificación • Estudio etiológico indicado en: diarrea prolongada, deshidratación, Sd. disentérico, hospitalizados • Cuadro clínico + epidemiología dx etiológico
Agentes más frecuentemente aislados: • Rotavirus * • EPEC * • Campylobacter jejuni • Shigellae sp • Salmonellae sp • Cryptosporydium sp • ETEC
¿Qué evolución espera del caso? • continuar el tratamiento de la diarrea en el hogar • dar tratamiento precoz en futuros episodios diarréicos REGLAS • Evitar deshidratación • Alimentación normal • Control oportuno Administración correcta SRO • una cucharadita cada 1-2 minutos en niños menores de 2 años. • Tragos frecuentes en niños mayores. • Si existe vómito, esperar 10 minutos, tras lo cual se continúa con más lentitud que en el paso número uno.