310 likes | 925 Views
REVOLUCIÓN NEOLÍTICA. PALEOLÍTICO Nómadas y Depredadores NEOLÍTICO Sedentarios y Productores ( agricultores y ganaderos) EDAD DE LOS METALES COBRE BRONCE HIERRO. RECORDATORIO:.
E N D
PALEOLÍTICO Nómadas y Depredadores • NEOLÍTICO Sedentarios y Productores ( agricultores y ganaderos) • EDAD DE LOS METALES COBRE BRONCE HIERRO RECORDATORIO:
Cronología: 7.000 aC – 3.500 aC (aparece la escritura y se considera que empieza la Historia). • Revolución: ya que los cambios sociales y económicos fueron muy importantes. LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA
ECONOMÍA Y SOCIEDAD ¿Cómo era el medio natural? Cambio climático (aumento de temperatura) Se transforman la fauna y la flora (adaptación) Aumenta: cebada y trigo (Próximo Oriente y Europa) mijo y arroz (Asia) maíz, girasol y patata (América)
ECONOMÍA Y SOCIEDAD ¿De qué vivían? Escasez de animales Observación de la naturaleza: surge la agricultura El ser humano será productor (repone los productos) • Se desarrolla la ganadería (animales domesticados) • • Aparece el trueque: intercambio de productos.
ANALIZAMOS UNA POSIBLE EXPLICACIÓN DEL NEOLÍTICO Se produjo una sequía generalizada en el Oriente Próximo hace 10.000 años
Sólo sobreviven las plantas y los árboles que se encuentran junto a ríos y lagos.
Los hombres y mujeres observan el comportamiento de animales y plantas • Se dedican a la recolección de especies vegetales (trigo y cebada) • Los rastrojos que quedan tras la recolección atraen a los animales
Los seres humanos aprenden a utilizar el agua como regadío y siembran en zonas donde no crecían las plantas por falta de agua SE DESCUBRE LA AGRICULTURA • Las personas alimentan y atraen algunas especies animales (oveja, cabras, caballos,) SE COMIENZA A PRACTICAR LA GANADERÍA
Entonces, una primavera observaron que algunos granos que habían caído al suelo habían germinado. A modo de experimento, derramaron más semillas en una tierra que habían limpiado al recoger el grano el año anterior. Tras varios intentos lograron cultivar sus propias plantas.
ECONOMÍA Y SOCIEDAD ¿Dónde vivían? Descubrimiento de la agricultura y la ganadería Alimento asegurado (dejan de ser nómadas) El ser humano se convierte en sedentario • Se construyen los primeros poblados
ALDEAS NEOLÍTICAS PULSA para ampliar
ECONOMÍA Y SOCIEDAD ¿Cómo era la sociedad? • Cada persona se dedicaba a una actividad u oficio: agricultura, ganadería, caza, construcción, elaboración de cestas… división del trabajo. • Se cree que las mujeres introdujeron nuevas técnicas agrícolas, la domesticación de animales, la cestería, el hilado y el tejido. ¿En qué creían? • En la existencia de espíritus. • Realizaban ritos religiosos y rendían culto a los muertos, a los que enterraban con sus objetos personales (ajuar) debajo de las viviendas o en necrópolis (cementerios).
LAS TÉCNICAS • Trabajo de la piedra Se desarrollan herramientas de piedra pulimentada a las que se añaden mangos: arados, hoces, mazos y hachas (agricultura). • Elaboración de tejidos Distintas fibras vegetales cestas, tejidos (lino, algodón, lana y esparto), calzado. • La cerámica. Se elaboraba a mano y se cocía al fuego. Permitió crear recipientes impermeables en los que se almacenaban y transportaban alimentos.
EL ARTE • Vasijas de cerámica. Elaborada decoración que las convierte en auténticas obras de arte (dibujos geométricos, bolitas…) • Ídolos de carácter funerario. Figuras talladas en piedra o hueso con grandes ojos circulares y adornos. • Pinturas rupestres. Caracterizadas por su esquematismo. Escenas de caza, recolección o danzas (se representa también al ser humano). ¿Significado religioso?
Zona levantina Zona franco-cantábrica PINTURAS RUPESTRES Si clicas en los cuadros de color verás un vídeo explicativo
ARTE LEVANTINO MONOCROMAS (un solo color). ANIMALES EN GRUPO Y PERSONAS ESQUEMÁTICAS. PINTAN EN ABRIGOS. DATADAS EN EL MESOLíTICO.
Pinturas rupestres en la Peña Escrita. Fuencaliente (Ciudad Real) Arquero. Obón (Teruel) Cacería de ciervos. Cueva de Cavalls. Castellón.
Revolución neolítica: agricultura • Revolución neolítica: ganadería • Revolución neolítica: urbanismo • El neolítico en España Vídeos