180 likes | 282 Views
Estudios Clínicos, Farmacocinéticos y Farmacogenéticos en Latinoamérica: Realidad y Proyecciones MÉ XI CO Fabiola Patricia Medina Barajas 24 de Noviembre de 2012. La investigación clínica en México depende de la planeación y operación integral de los sectores público, privado y académico.
E N D
Estudios Clínicos, Farmacocinéticos y Farmacogenéticos en Latinoamérica: Realidad y ProyeccionesMÉXICOFabiola Patricia Medina Barajas24 de Noviembre de 2012
La investigación clínica en México depende de la planeación y operación integral de los sectores público, privado y académico. INTRODUCCIÓN WP Investigación Clínica Pfizer
IMPULSO A LA INVESTIGACIÓN 1970 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT ::: SNI RENIECYT 2006 - 1% PIB .
IMPULSO A LA INVESTIGACIÓN • Ley de Ciencia y Tecnología • Ley Orgánica del CONACYT • Foro Consultivo Científico y Tecnológico • Comité para la integración del presupuesto de ciencia y tecnología • Consejo General de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico . www.conacyt.gob.mx
IMPULSO A LA INVESTIGACIÓN • CONACYT coordinación y administrador de un ramo presupuestal para Ciencia y Tecnología • Conferencia Nacional de Ciencia y Tecnología y el CONACYT para impulsar la descentralización científica y tecnológica. • Acuerdo para canalizar recursos para impulsar las actividades científicas y tecnológicas. . www.conacyt.gob.mx
CENTROS INVESTIGACIÓN CLÍNICA PÚBLICOS • 92 centros de investigación clínica, 40 académicos (3%) y 52 hospitalarios. • En cada entidad federativa -32 estados- se cuenta con al menos un centro de investigación –académico u hospitalario- • Se concentran la mayoría en las grandes ciudades –D.F., Cd. México, Monterrey y Guadalajara-. Congreso de Farmacia Hospitalaria XII Argentino y I Sudamericano. Medina F. 2012
INVESTIGACIÓN CLÍNICA • Se reporta que se corren 1758 ensayos clínicos, en México. . clinical.trials.gov
INVESTIGACIÓN CLÍNICA • El 75% son patrocinados por la industria farmacéutica. • Se estima que se realizan otros 500 estudios clínicos principalmente de tipo observacional que no están registrados clinical.trials.gov
PROYECTOS DE FARMACOCINÉTICA • En Cd. de México, Monterrey, Guadalajara y San Luis Potosí, publican 4 artículos de por año • Farmacocinética de poblaciones y monitoreo terapéutico • Se realizan alrededor de 400 estudios por año, de bioequivalencia • Unidades clínicas y analíticas para bioequivalencia • Se estiman 50 ensayos clínicos de la industria, evaluando la farmacocinética del fármaco . Congreso de Farmacia Hospitalaria XII Argentino y I Sudamericano. Medina F. 2012
PROYECTOS DE FARMACOGENÉTICA • Grupos de trabajo en la Cd. de México, Monterrey, Guadalajara • Identificación y asociación de polimorfismos en múltiples enfermedades • Selección del tratamiento según el perfil genético en HIV y algunos tipos de cáncer . Congreso de Farmacia Hospitalaria XII Argentino y I Sudamericano. Medina F. 2012
RETOS • Actualizar las normas y leyes para que brinden mayor certidumbre al desarrollo de proyectos de investigación • Optimizar el marco regulatorio en materia de investigación • Eficientar los procesos regulatorios a los que se somenten los proyectos de investigación • Crear una red institucional para impulsar de manera integral las tareas de la investigación . Congreso de Farmacia Hospitalaria XII Argentino y I Sudamericano. Medina F. 2012
RETOS • Aumentar los presupuestos en materia de investigación • Dotar de recursos a los centros para la investigación • Impulsar la especialización de los investigadores • Crear líneas de investigación que favorezcan el desarrollo de la FC y FG . Congreso de Farmacia Hospitalaria XII Argentino y I Sudamericano. Medina F. 2012
PERSPECTIVAS • Las directrices sanitarias apuntan a lograrindividualizar los tratamientos con el apoyo de la aplicación del desarrollo de modelos poblacionales de farmacocinética y farmacogenética • La ratificación de mantener el presupuesto para apoyo a la investigación alienta a creer que seguirá creciendo. . Congreso de Farmacia Hospitalaria XII Argentino y I Sudamericano. Medina F. 2012