120 likes | 286 Views
Los problemas en el mundo laboral (2). Los grupos desfavorecidos. los jóvenes las mujeres Los inmigrantes Los discapacitados. los derechos. los inmigrantes. los ni-nis. los sin papeles. los discapacitados. los sindicatos. la deportación. la explotación.
E N D
Los gruposdesfavorecidos • los jóvenes • lasmujeres • Los inmigrantes • Los discapacitados
los derechos los inmigrantes los ni-nis los sin papeles los discapacitados los sindicatos la deportación la explotación
Uno de cadaseisjóvenesbritánicos entre 16 y 24 añoses un ‘ni-ni’; esdecirquenitrabajaniestudia, según los últimosdatos del año 2011.En cambio, aumenta el número de trabajadoresjóvenes en Gran Bretañaquevienen de otrospaíses.
Adriana López, 36 años y natural de Manizales (Colombia) noscuentasobresuexperiencialaboral en España. Elijelas 4 frasescorrectas. 1. La señora de la casa donde Adriana trabajaesmuyamable. 2. Adriana no tuvomuchosproblemas en encontrartrabajo. 3. Adriana no teníaniexperiencianipapeles. 4. Las primerassemanas no le gustósutrabajo. 5. Adriana estuvomás de un año sin trabajo. 6. Adriana dice quees un trabajomuybienpagado. 7. Ahora Adriana le tiene mucho cariño a la señoraenferma. 8. En el futuroquieresermédico.
Dicenque soy discapacitado ¿Dóndeestá la diferencia? Quizá se refieren a que tengo el Síndrome de Down, lo que significa, entre otrascosas, que aprender me cuesta más, soymás lento. En el colegio, muchos de mis compañeros se burlaban de mí, me insultaban y faltaban al respeto, con el apoyotácitodelprofesorado que no hacía nada porevitarlo e inclusolonegaba. Las instituciones, alertadas de la situación, cerraban los ojos…La consecuencia de este deficitarioaprendizaje es que se acabaunocreyendo que no sirve para nada, que es un inútil, a pesar de que durantetoda mi etapaescolar no hedejado de estudiar. ¿Quésignifica? Según el diccionario, ‘dis’ es negación, de la capacidad en este caso. Pero, sin embargo, yosoycapaz de muchas cosas: nací y vivo en unafamilia normal, tengo un hermano, un perro, me preocupo de todosellos, los quiero, luegosoycapaz de amar; cuido de mi aseopersonal de forma autónoma y de mi alimentación, usando los utensiliosnecesarios al efecto; estudio; practicoactividadesdeportivas y de formación; salgo con algún amigo; me gusta la música…luegosoycapaz de vivir, disfrutar y sufrir, como los demás. Ahoraquierotrabajar, soydemandante de empleo, pero no tengotrabajo. Acudo a las instituciones, peroaún no tengo nada. Es cierto que soyjoven, tengo 19 años, que soyinmaduro a muchosniveles, pero ¿alguiencree que se puedemadurar en soledad, sin proyectos, sin apoyos? ¿Quién es discapacitado? Yopor un cromosoma de más. ¿Y las instituciones…?
Unacarta a un amigo/unaamiga You have recently seen an article about a young, unemployed graduate who is disabled. You remember that one of your friends, who is wheel-chair bound, is also looking for work. You write to her to tell her about this article and to advise her about her current situation. Escribeunacarta de 200 – 220 palabras a tu amigo/a en la quedebesincluir: • detallessobre el artículoqueacabas de leer • otrocasoqueconoces de una persona discapacitadaqueconsiguióencontrartrabajo • unassugerencias de tipos de trabajosquetu amigo/a podríadesempeñarbien • una idea concreta de cómotu amigo/a puede resolver susituación de momento https://www.mercadis.com/bolsaempleo/ofertas.jsp
Adriana López, 36 años y natural de Manizales (Colombia) noscuentasobresuexperiencialaboral en España. 1. ¿Porqué a Adriana no le fuefácilencontrartrabajo en España? (2) 2. Por fin, ¿quétipo de trabajoencontró? 3. ¿Le gustó el trabajo al principio? ¿ Porqué (no)? 4. ¿Y ahora? ¿Cómo se ha cambiado la situación?