1 / 5

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN. Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos. “ Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos”.

Download Presentation

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos

  2. “Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos” Metodología del programa: innovadora, flexible, incluyente, participativa, genera corresponsabilidad, adaptable. Diagnóstico: El programa se formula a partir de los resultados de la entidad en las evaluaciones nacionales e internacionales. El diagnóstico se formulará en dos líneas: 1. De contexto, que implica identificar las variables socioculturales económicas que impactan en el proceso enseñanza aprendizaje, y 2. Análisis de los resultados de indicadores educativos para obtener información que permita identificar áreas de oportunidad para la mejora en las 151 escuelas. Objetivo General: Fortalecer la gestión pedagógicade los docentes que laboran en las 110 escuelas primarias y las 41 escuelas secundarias (generales, técnicas y telesecundarias) que obtienen menores resultados en el logro educativo, según los indicadores de PISA, ENLACE, EXCALE y CEC, para incidir favorablemente en el aprendizaje de los alumnos. Se centrará en Español, Matemáticas, Ciencias y Evaluación educativa.

  3. “Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos” Población Objetivo: escuelas 151 (110, que representan el 25% del total por nivel educativo); alumnos: primaria 18641 y secundaria 7891; maestros 841; supervisores 41 de primaria y 12 de secundaria (el total de los niveles). Líneas de acción: 1.Fortalecimiento de la gestión escolar; 2.Impulso a la formación continua específica; 3.Fortalecimiento de la dirección escolar; 4.Generación, difusión y uso de materiales de apoyo; 5.Fortalecimiento de la supervisión escolar; 6.Apoyo a la intervención pedagógica específica; 7.Impulso a la participación de los padres de familia; 8.Seguimiento y Evaluación de acciones; 9.Documentación de procesos; 10.Formulación de indicadores de desempeño por función; 11. Proyectos de investigación específicos.

  4. “Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos” Estrategias: 1.Talleres breves de actualización; 2.Cursos básicos de actualización; 3.Cursos estatales de actualización; 4.Diplomados nacionales y estatales; 5.Conferencias a cargo de los especialistas asesores del programa; 6.Páneles de discusión; 7.Encuentros de experiencias pedagógicas; 8.Comunidades de aprendizaje; 9.Tutorías focalizadas a centros escolares ; 10.Talleres para padres; 11.Grupos de discusión en línea; 12.Encuestas, entrevistas, observación directa, reportes; 13.Líneas de investigación específicas. Metas: La formulación de metas particulares se llevará a cabo de manera conjunta con todos los actores del proceso posterior a la elaboración del diagnóstico. Incidirán en la mejora de los indicadores educativos. Las metas se evaluarán anualmente. Fases: El programa estará integrado por tres fases bianuales, iniciando en este ciclo escolar y concluyendo en el 2015.

  5. “Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos” Seguimiento y evaluación: Se implementarán dos líneas de seguimiento permanentes: una a los componentes del programa y otra a los procesos educativos en las escuelas, centrada en los aprendizajes de los alumnos. Asesoría académica: El programa cuenta con la asesoría de importantes académicos nacionales mexicanos e internacionales: Enrique Lepe García y Celia Díaz Argüero, especialistas en Español y coautores de la Reforma Curricular en esta línea; Ricardo Valdez, especialista en Ciencias, coautor de la reforma Curricular en esta línea; Miguel Angel León, especialista en Matemáticas y coautor de la Reforma Curricular en esta línea; Laura Tayde Prieto López, especialista en evaluación educativa; Adriana Dander Flores, especialista en análisis de resultados educativos. Instituciones que colaboran: Instituto Nacional de Evaluación Educativa, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y Banco Mundial.

More Related