1 / 13

R 3

R 3. R 3. Las conclusiones a las que podemos llegar son tres: Desarrollo, ruralidad y diversificación comarcal. R 3. La sociedad cordobesa se urbanizó, fue mejor administrada por el Estado y su economía se modernizó. 1.- DESARROLLO. R 3. La crisis de 1917-1921.

keane-wolfe
Download Presentation

R 3

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. R3

  2. R3

  3. Las conclusiones a las que podemos llegar son tres: Desarrollo, ruralidad y diversificación comarcal. R3

  4. La sociedad cordobesa se urbanizó, fue mejor administrada por el Estado y su economía se modernizó. 1.- DESARROLLO R3

  5. La crisis de 1917-1921 De manera traumática supuso el paso del siglo XIX al XX 1.- DESARROLLO R3

  6. Los felices ’20 Los tres factores que condicionan el desarrollo de una sociedad, la demografía, la economía y la administración, presentaron un saldo netamente positivo. 1.- DESARROLLO R3 Pero no todo fue positivo, la destrucción del sistema constitucional y el autoritarismo, envenenaron las relaciones sociales y en breves años supondrían el fin de aquellos triunfos materiales.

  7. Presenta un desarrollo demográfico que dobla la del resto de la provincia. • Es el único municipio con unas cuentas saneadas. • Es el único sitio donde se llevan a cabo obras públicas de importancia. • Dispone de servicios municipales como mataderos, mercados, hospicios-hospitales … • El 63% de los establecimientos industrio-comerciales están concentrados en ella. • En ella existe el ocio y la política. 2.- RURALIDAD Y EXCEPCIONALIDAD CAPITALINA R3

  8. CAPITAL – GUADIATO – CAMPIÑA – PEDROCHES - SUBBÉTICA 3.- IDENTIDAD Y DIVERSIFICACION PROVINCIAL R3

  9. Dinámica y heterodoxa: SMMP • Pueblonuevo del Terrible • Handicap: Pueblos hongo y dualidad económica • Esplendor y decadencia 3.- IDENTIDAD Y DIVERSIFICACION PROVINCIAL: GUADIATO R3

  10. -Eje estructural de la provincia. -Tradicional y agraria. -Conflictividad rural. -Montilla. 3.- IDENTIDAD Y DIVERSIFICACION PROVINCIAL: CAMPIÑA R3

  11. -Tradicional y religiosa -Dependencia de la SMMP -Preocupación social (arcaísmo y catolicismo) -Dividida en dos áreas: Hinojosa vs Pozoblanco 3.- IDENTIDAD Y DIVERSIFICACION PROVINCIAL: PEDROCHES R3

  12. -El área más deprimida pero en evolución. -Sometida a la Campiña. -Caracterizada por centros urbanos autónomos: Cabra, Priego, Lucena … -Gran criminalidad -Ausencia de preocupaciones sociales: Alcalá Zamora. 3.- IDENTIDAD Y DIVERSIFICACION PROVINCIAL: SUBBÉTICA R3

  13. R3

More Related