1 / 62

Seminario Internacional sobre políticas de uso de nuevas tecnologías en la Educación Superior. Bogotá 4 y 5 de agosto de

Seminario Internacional sobre políticas de uso de nuevas tecnologías en la Educación Superior. Bogotá 4 y 5 de agosto de 2005. La experiencia de Cataluña en el impulso de las nuevas tecnologías aplicadas a su entorno universitario. Dr. Josep Ribas Seix

kathryn
Download Presentation

Seminario Internacional sobre políticas de uso de nuevas tecnologías en la Educación Superior. Bogotá 4 y 5 de agosto de

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Seminario Internacional sobre políticas de uso de nuevas tecnologías en la Educación Superior. Bogotá 4 y 5 de agosto de 2005 La experiencia de Cataluña en el impulso de las nuevas tecnologías aplicadas a su entorno universitario Dr. Josep Ribas Seix Departamento de Universidades, Investigación y Sociedad de la Información Generalitat de Catalunya jribas@gencat.net

  2. Sumario 1. Introducción 2. La universidad en la sociedad del conocimiento 3. Cataluña en la sociedad del conocimiento. Políticas públicas de impulso de las TIC en las universidades catalanas

  3. 1. Introducción

  4. 1. Introducción • 1. Introducción • 1.1 Situación de Cataluña y España en Europa • 1.1.1. Introducción • 1.1.2. Principales indicadores socioeconómicos • 1.1.3. Principales indicadores I+D e innovación • 1.1.4. Principales indicadores Educación Superior y TIC • 1.2 El sistema universitario en Cataluña • 1.2.1. La Generalitat de Catalunya • 1.2.2. Las universidades y el territorio • 1.2.3. Evolución del sistema universitario • 1.2.4. Principales indicadores del sistema universitario catalán

  5. 1. Introducción 1.1. Situación de Cataluña en España y en Europa Principales indicadores socio-económicos

  6. 1. Introducción 1.1. Situación de Cataluña en España y en Europa Principales indicadores I+D e innovación Fuente :INE 2003 :EUROSTAT 2002

  7. 1. Introducción Población con estudios superiores (% Población Activa) 2002 29,1% 28,6% 23,1% Estudiantes universitarios (% Población 18-24 años) 2003 41,1% 40,9% 37,9% Hogares con ordenador (% Total hogares) 2004 55,1% 47,1% 54,5% Hogares con acceso a Internet (% Total hogares) 2004 40,4% 30,9% 45,1% Fuente: INE 2003, EUROSTAT 2002 1.1. Situación de Cataluña en España y en Europa Principales indicadores Educación superior y TIC

  8. 1. Introducción 1.2. El sistema universitario de Cataluña La Generalitat de Catalunya Relaciones Institucionales y Participación Universidades, Investigación y Sociedad de la Información Presidencia Economía Finanzas Educación Comercio, Turismo y Consumo Generalitat de Catalunya Cultura Gobernación y Administraciones Públicas Medio Ambiente y Vivienda Interior Interior Bienestar y Familia Justicia Agricultura, Ganadería y Pesca Salud Política Territorial y Obras Públicas Trabajo y Industria

  9. 1. Introducción 1.2. El sistema universitario en Cataluña Gobierno de la Generalitat de Catalunya Consejo Interdepartamental de Investigación e Innovación Tecnológica (CIRIT) Gabinete del Consejero Departamento de Universidades, Investigación y Sociedad de la Información Asesores Consejo Interuniversitario de Catalunya (CIC) Agencia para la Calidad del sistema Universitario de Cataluña (AQU) Secretaría de Telecomunicaciones i Sociedad de la Información (STSI) Secretaría General Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTITI) Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias i de Investigación (AGAUR) Dirección general de Universidades (DGU) Dirección general de Investigación (DGR) Dirección de Servicios (DS)

  10. 1. Introducción CATALUNYA 1.2. El sistema universitario de Cataluña Las universidades y el territorio • El sistema universitario de Cataluña está compuesto por • 7 universidades públicas • Universidad de Barcelona (UB) • Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) • Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) • Universidad Pompeu Fabra (UPF) • Universidad de Girona (UdG) • Universidad de Lleida (UdL) • Universidad Rovira i Virgili (URV) • 1 universidad no presencial • * Universidad Oberta de Catalunya (Titularidad de la Generalitat) • 4 universidades privadas * Universidad de Vic (UVIC) • (titularidad Generalitat i administració local) • Universidad Ramón Llull (URLL) • Universidad Internacional de Catalunya(UIC) • Universidad Abad Oliba (UAO)

  11. 1. Introducción CATALUNYA 1.2. El sistema universitario de Cataluña Las universidades y el territorio

  12. 1. Introducción CATALUNYA 1.2. El sistema universitario de Cataluña Evolución del sistema universitario público

  13. 1. Introducción 1.2. El sistema universitario de Cataluña Principales indicadores del sistema universitario (1) Año 2003-2004

  14. 1. Introducción 1.2. El sistema universitario de Cataluña Principales indicadores del sistema universitario (2) Año 2003-2004 Año 2003-2004

  15. 2. La universidad en la sociedad del conocimiento

  16. 2. La universidad en la sociedad del conocimiento 2. La universidad en la sociedad del conocimiento 2.1. “Vivimos un mundo en cambio... ... cambios en la concepción de las universidades” 2.2. Nuevas funciones de la universidad en la sociedad del conocimiento 2.3. Modelo educativo en entornos TIC

  17. 2. La universidad en la sociedad del conocimiento 2.1. “Vivimos un mundo en cambio... ... cambios en la concepción de las universidades” “Vivimos un mundo en cambio... b)profesionales y del trabajo a)de alcance mundial - globalización de la economía - limitación de los fondos públicos - incremento de los conocimientos - explosión de las TIC - mercado de trabajo más competitivo - más movilidad de los puestos de trabajo - aparecen nuevas profesiones - se generaliza el teletrabajo y los organigramas virtuales - se transforman las organizaciones por el uso de las TIC

  18. 2. La universidad en la sociedad del conocimiento 2.1. “Vivimos un mundo en cambio... ... cambios en la concepción de las universidades” “Vivimos un mundo en cambio... c)en la enseñanza y la formación - las necesidades de formación se incrementan y se diversifican - aparecen nuevos perfiles de estudiantes - las TIC abren nuevas perspectivas para facilitar el aprendizaje - aparecen nuevos operadores en el mercado de la formación

  19. 2. La universidad en la sociedad del conocimiento 2.1. “Vivimos un mundo en cambio... ... cambios en la concepción de las universidades” “Los analfabetos del siglo XXI no serán los que no sepan leer ni escribir, sino aquellos que no puedan aprender, desaprender y reaprender” A. Tolfler: “Reinventando el futuro”

  20. 2. La universidad en la sociedad del conocimiento sus objetivos y su función su organización y estructura su modelo pedagógico y uso de las TIC los colectivos a los que se dirige (clientes) su interrelación con la sociedad y los antiguos alumnos diversificados coexistentes flexibles y/o especializados complementarios en red y cooperativos 2.1. “Vivimos un mundo en cambio... ... cambios en la concepción de las universidades” La sociedad del conocimiento comporta cambios en la concepción de las universidades en cuanto a: por lo tanto, se generalizan modelos no únicos

  21. 2. La universidad en la sociedad del conocimiento 2.1. “Vivimos un mundo en cambio... ... cambios en la concepción de las universidades” Cada universidad debe adaptar el modelo que mejor se adapte a su realidad, a su contexto territorial, social y cultural, y a su estrategia. Hay muchas variables que determinan el modelo de universidad, y son sus dirigentes los que tienen que definir el modelo que se quiere, sin perder de vista que las funciones de la universidad también han cambiado...

  22. 2. La universidad en la sociedad del conocimiento 2.2. Funciones de la universidad en la sociedad del conocimiento • una universidad productora y legitimadora de valores: • desarrollo de personas adaptables, flexibles y de valores firmes. Funciones una universidad formadora de fuerza de trabajo cualificado: reciclaje, reactualización y captación a lo largo de la vida una universidad productora de conocimientos en red: ciencia, investigación, innovación y desarrollo (I+D+I) una universidad emprendedora: producción de titulados emprendedores difusión y transformación de la ciencia

  23. 2. La universidad en la sociedad del conocimiento 2.3. Modelo educativo en entornos TIC 1. Aspectos pedagógicos Aquellos relacionados con enseñar y aprender mediante el uso intensivo de las TIC Se refiere a objetivos de la formación, sus contenidos, organización, metodología y estrategias didácticas Concepción de aprendizaje Elementos clave Modelos de enseñanza Interactividad profesor-estudiante-materiales 2. Aspectos tecnológicos Tipos de componentes de hardware y software necesarios, así como infraestructura tecnológica Adaptación al proceso docente Elementos clave Sostenibilidad Formación de agentes en las herramientas tecnológicas

  24. 2. La universidad en la sociedad del conocimiento 2.3. Modelo educativo en entornos TIC 3. Diseño de la interfície Componentes de diseño, usabilidad,... Relacionado con las interacciones de todos los elementos y agentes que configuran la acción formativa. Posibilita la interacción entre los diferentes agentes Elementos clave Usabilidad Flexibilidad: actualización, adaptación y adecuación tecnológica 4. Sistema de evaluación Niveles de satisfacción y aprendizaje del alumno, así como de todos los aspectos relacionados con el propio funcionamiento de la plataforma tecnológica y elementos de apoyo Mejora continua Elementos clave Coherencia del sistema de medida Formación de agentes en las herramientas tecnológicas

  25. 2. La universidad en la sociedad del conocimiento 2.3. Modelo educativo en entornos TIC 5. Gestión del proceso de aprendizaje Elementos de mantenimiento de los entornos de aprendizaje y distribución de la información 6. Dimensión ética del aprendizaje Aspectos relacionados con la diversidad social, cultural, de género, geográfico y de acceso a la información

  26. 2. La universidad en la sociedad del conocimiento “Las tecnologías auguran en el campo educativo la progresiva desaparición de las restricciones de espacio y tiempo en la enseñanza y la adopción de un modelo de aprendizaje centrado en el estudiante. Al mismo tiempo, favorecen la comercialización y la globalización de la educación superior, así como un nuevo modelo de gestión de la organización” Josep M. Bricall: Informe Universidad 2000

  27. 3. Cataluña en la sociedad del conocimiento

  28. 3. Cataluña en la sociedad del conocimiento Políticas públicas de las TIC en las universidades catalanas • 3. Cataluña en la sociedad del conocimiento. Políticas públicas de las TIC en las universidades catalanas • Las bibliotecas universitarias. Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Catalunya (CBUC) • Las comunicaciones: Centro de Supercomputación de las universidades de Catalunya (CESCA), Anilla científica • La enseñanza virtual: la Universitat Oberta de Catalunya • Divulgación actualidad, información y publicaciones de la universidad: neu-e, vilaweb campus • Acciones en programación libre (PL) • Uso de la lengua catalana y de la investigación lingüística: Interc@t, Argumenta, SisCoTterm • Certificación digital • Infraestructuras universitarias Mediacat, PortaTIC, Catalunya sin hilos

  29. 3. Cataluña en la sociedad del conocimiento Políticas públicas de las TIC en las universidades catalanas Cataluña basa su estrategia en la sociedad del conocimiento en el aumento de la competitividad del territorio y de sus instituciones y organizaciones, a partir de: Reducir la fractura digital en la sociedad catalana Ganar PESO ESPECÍFICO en tecnología y comunicaciones (valor añadido)

  30. 3. Cataluña en la sociedad del conocimiento Políticas públicas de las TIC en las universidades catalanas Para ello se dota de: Plan Director de Infraestructuras de Telecomunicaciones Plan Director de Servicios y Contenidos

  31. 3. Cataluña en la sociedad del conocimiento Políticas públicas de las TIC en las universidades catalanas Plan director de infraestructuras de Telecomunicaciones • mejorar la accesibilidad del territorio y de todos los colectivos sociales. • Impulsar la competencia, la productividad en una nueva economía • Fomentar la introducción y extensión de tecnologías nuevas. Objetivos Plan Director de Servicios y Contenidos • dinamizar la demanda y la creatividad • desarrollar servicios y contenidos Objetivos

  32. 3. Cataluña en la sociedad del conocimiento Políticas públicas de las TIC en las universidades catalanas Políticas públicas de las TIC en las universidades catalanas • El Gobierno de Cataluña impulsa un sistema universitario innovador que incorpora las TIC en las actividades y servicios de las universidades para: 1. facilitar el acceso de la comunidad universitaria e investigadora a la información de la actividad universitaria y divulgación y fomento de la I+D 2. Impulsar la innovación en la docencia e investigación (sistemas virtuales, semipresenciales, equipos de I+D en red,...) 3. Aumentar la inversión en infraestructuras tecnológicas específicas para las universidades y la investigación (redes, servidores, software...) 4. Contar con personal técnico capaz de gestionar y dar apoyo a las organizaciones.

  33. 3. Cataluña en la sociedad del conocimiento Políticas públicas de las TIC en las universidades catalanas Objetivos Facilitar la cooperación, comunicación y colaboración entre universidades mendiate la implantación y el desarrollo de las TIC. Facilitar la cooperación, comunicación y colaboración entre universidades mediante la implantación y el desarrollo de las TIC. Impulsar el contacto entre comunidades científicas universitarias para incrementar la producción de conocimiento en Cataluña. Conseguir que este conocimiento se democratice, haciéndolo extensible a la sociedad. Fomentar el uso de la programación libre y de los estándares informáticos abiertos.

  34. 3. Cataluña en la sociedad del conocimiento Políticas públicas de las TIC en las universidades catalanas Experiencias en el ámbito de Catalunya Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Catalunya CBUC Las bibliotecas universitarias Centro de Supercomputación de Catalunya (CESCA), Anilla Científica Las comunicaciones La enseñanza virtual Universitat Oberta de Catalunya (UOC) Divulgación de la actualidad, información y publicaciones de las universidades catalanas Neu-e, Vilaweb campus Acciones en programación libre Campus virtual Certificación digital Infraestructuras universitarias

  35. 3. Cataluña en la sociedad del conocimiento Políticas públicas de las TIC en las universidades catalanas Las bibliotecas universitarias Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Catalunya CBUC Creación 1996 Mejorar los servicios bibliotecarios a través de la cooperación Misión 7 universidades públicas de Cataluña la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) Composición la Biblioteca Nacional de Catalunya el DURSI

  36. 3. Cataluña en la sociedad del conocimiento Políticas públicas de las TIC en las universidades catalanas Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Catalunya Las bibliotecas universitarias Catálogo Colectivo de las universidades de Cataluña , CCUC Préstamo Interbibliotecario Actividades Biblioteca Digital de Cataluña Repositorioselectrónicos Tesis doctorales, TDR Sumarios electrónicos Revistas científicas catalanas, RACO Documentos de investigación RECERCAT

  37. 3. Cataluña en la sociedad del conocimiento Políticas públicas de las TIC en las universidades catalanas Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Catalunya Las bibliotecas universitarias Catálogo colectivo de las universidades de Cataluña , CCUC • Catálogo con más 2.650.000 registros bibliográficos (31/XII/2004) correspondientes a 5.300.000 documentos físicos conservados en 1.150 bibliotecas de 55 instituciones distintas. • Es un instrumento de catalogación cooperativa, diaria y retrospectiva de las bibliotecas asociadas (350 catalogadores). • Es consultable por webs y mantiene enlaces con los catálogos locales. • Mantiene un programa de control de calidad para eliminación de registros duplicados. • Desde el CCUC, los usuarios del CBUC solicitan documentos en préstamo interbibliotecario.

  38. 3. Cataluña en la sociedad del conocimiento Políticas públicas de las TIC en las universidades catalanas Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Catalunya Las bibliotecas universitarias Biblioteca Digital de Catalunya, BQC • Compendio de informacion electrónica suscrita conjuntamente por todos los miembros del CBUC y consultable desde cualquier punto autorizado de la red mediante control de dirección IP (parte de esta información es abierta al público). • la integran aprox. 16.300 recursos-e a texto completo (marzo de 2005): • 9.250 revistas –e • 4.100 libros –e • 2.500 tesis doctorales • 365 guías temáticas • 75 bases de datos en línea • El objetivo es ofrecer un conjunto nuclear de información electrónica interdisciplinar, dirigida a toda la comunidad universitaria de Cataluña. • Los recursos electrónicos son seleccionados de forma conjunta por las instituciones miembros del CBUC en función de unos criterios de interés común.

  39. 3. Cataluña en la sociedad del conocimiento Políticas públicas de las TIC en las universidades catalanas Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Catalunya Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Catalunya Las bibliotecas universitarias Repositorios electrónicos: Repositorio de Tesis Doctorales (TDR) • Servidor de tesis doctorales leídas en las universidades de Cataluña y otras españolas. • Ofrece: • Más de 2.500 tesis doctorales electrónicas • Acceso libre al texto completo • Interfaz de consulta y métodos de trabajo únicos para todas. Ello supone visibilidad y progreso conjuntos. • Difusión Google/OAI • Participan 13 universidades (9 CBUC + 4 no CBUC) • Miembros de NDLTD (del cual adapta el software, que es gratuito) • En el año 2004, la media de consultas mensuales ascendió a 99.000 www.tdr.cesca.es

  40. 3. Cataluña en la sociedad del conocimiento Políticas públicas de las TIC en las universidades catalanas Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Catalunya Las bibliotecas universitarias Repositorios electrónicos: Base de datos de sumarios electrónicos • Base de datos de los sumarios de las revistas suscritas por las bibliotecas del CBUC (y que están en el CCUC) • Ofrece: • Más de 6 millones de artículos • 12.000 revistas • Acceso libre • Vínculos al registro del CCUC y al texto completo (si la revista tiene licencia consorciada) • El 14% de los sumarios los introducen las bibliotecas del CBUC. El resto viene de un agente de suscripciones y de otras universidades españolas. http://sumaris.cbuc.es

  41. 3. Cataluña en la sociedad del conocimiento Políticas públicas de las TIC en las universidades catalanas Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Catalunya Las bibliotecas universitarias Repositorios electrónicos: Repositorio de Tesis Doctorales (TDR) • Servidor de tesis doctorales leídas en las universidades de Cataluña y otras españolas. • Ofrece: • Más de 2.500 tesis doctorales electrónicas • Acceso libre al texto completo • Interfaz de consulta y métodos de trabajo únicos para todas. Ello supone visibilidad y progreso conjuntos. • Difusión Google/OAI • Participan 13 universidades (9 CBUC + 4 no CBUC) • Miembros de NDLTD (del cual adapta el software, que es gratuito) • En el año 2004, la media de consultas mensuales ascendió a 99.000 www.tdr.cesca.es

  42. 3. Cataluña en la sociedad del conocimiento Políticas públicas de las TIC en las universidades catalanas Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Catalunya Las bibliotecas universitarias Repositorios electrónicos: Portal de revistas científicas catalanas (RACO) • Portal de acceso abierto para difundir y aumentar la visibilidad de las revistas científicas catalanas (unas 300) • Ofrece: • 40 revistas a texto completo • Acceso libre al texto completo • Métodos de trabajos similares a TDR y RecerCat http://sumaris.cbuc.es/raco

  43. 3. Cataluña en la sociedad del conocimiento Políticas públicas de las TIC en las universidades catalanas Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Catalunya Las bibliotecas universitarias Repositorios electrónicos: Repositorio de documentos de investigación: RecerCat • Portal para dar visibilidad a documentos de investigación generados en las universidades caalanas (working papers, preprints, informes, etc) • Ofrece: • en fase de prueba (26 documentos) • Acceso libre al texto completo • Software libre: DSpace • Métodos de trabajos similares a TDR y RACO http://dspace.cesca.es:8088/wp/index.jsp

  44. 3. Cataluña en la sociedad del conocimiento Políticas públicas de las TIC en las universidades catalanas Medidas para Las bibliotecas universitarias Acuerdo del Gobierno de la Generalitat de Catalunya para la mejora de las bibliotecas (julio de 2004) • Fomentar la cooperación: • bibliotecas agrupadas en red • selección coordinada de sistemas automatizados • contratación conjunto de información -e • Fortalecer y/o crear instrumentos colectivos • catálogo único de Catalunya • Servicios bibliotecarios de ámbito territorial : préstamo sist. público/ almacén común de materiales de bajo uso

  45. 3. Cataluña en la sociedad del conocimiento Políticas públicas de las TIC en las universidades catalanas Las bibliotecas universitarias Concurso conjunto para el cambio del sistema automatizado que gestiona los servicios bibliotecarios públicos (en curso) Bibliotecas participantes • Universidades • Biblioteca nacional • Bibliotecas populares • Abierto a otras bibliotecas (centros escolares, Univ.privadas, Museos,...) Beneficios • Crear una comunidad de usuarios en Catalunya • Facilitar la creación de servicios bibliotecarios comunes • Bibliotecas populares • Buscar economía de escala

  46. 3. Cataluña en la sociedad del conocimiento Políticas públicas de las TIC en las universidades catalanas Centro de Supercomputación de Catalunya Las comunicaciones Creación 1991 Gestionar un gran complejo de sistemas de calculo y de comunicaciones para dar servicio a la universidad y a la investigación pública y privada Misión 7 universidades públicas de Cataluña la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) Composición la URLL (universidad privada) el DURSI la Fundación catalana de Investigación e innovación (FCR)

  47. 3. Cataluña en la sociedad del conocimiento Políticas públicas de las TIC en las universidades catalanas Centro de Supercomputación de Catalunya Las comunicaciones En el ámbito de las comunicaciones gestiona la Anilla Científica Anilla científica • Red de comunicaciones de alta velocidad, creado el año 1993, que conecta universidades y centros de investigación (40) • Basada en una red de banda ancha Gigabit Ethernet, DWDM, con una velocidad mínima de 10 gigabits/seg • Está conectada a la red de investigación española RedIris y, a través de ella, se accede a las principales redes europeas (Geant) y USA (Internet 2) • Dispone de conexión propia a Internet a través del Centro de Internet de Catalunya (CATNIX)

  48. 3. Cataluña en la sociedad del conocimiento Políticas públicas de las TIC en las universidades catalanas Universitat Oberta de Catalunya La enseñanza virtual Creación 1995 Misión facilitar las necesidades de aprendizaje de cada persona aprovechando al máximo su esfuerzo. Con esta finalidad, se aprovechan las TIC para superar las barreras de espacio y tiempo, y se utiliza un diseño educativo basado en la personalización y el acompañamiento integral del estudiante. universidad de iniciativa pública y de servicio público, instrumentada bajo fórmula jurídica de financiación privada con control público (Fundación UOC) Características

  49. 3. Cataluña en la sociedad del conocimiento Políticas públicas de las TIC en las universidades catalanas Universitat Oberta de Catalunya La enseñanza virtual

  50. 3. Cataluña en la sociedad del conocimiento Políticas públicas de las TIC en las universidades catalanas Universitat Oberta de Catalunya La enseñanza virtual Dimensiones - 17 titulaciones homologadas - 1 programa de doctorado en la sociedad de la información y del conocimiento - 78 programas de master y de postgrado - 54 programas de especialización y de actualización - 1 universidad abierta de verano - 26.000 estudiantes de pregrado en titulaciones homologadas - 350 estudiantes de doctorado (140 estudiantes no españoles) - 8.000 estudiantes de formación no reglada en titulaciones - 3.000 titulados homologados - un instituto de investigación de excelencia (IW3) que prolonga su actividad investigadora en el ámbito de la SI y el C.

More Related