1 / 19

FUNCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL SPECT CARDÍACO

FUNCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL SPECT CARDÍACO. Ana Valiente Martorell Enfermera de Medicina Nuclear Hospital Dr. Peset. Indicaciones. Paciente con dolor torácico atípico y probabilidad intermedia. Pacientes con alta probabilidad y otras pruebas no concluyentes.

kasen
Download Presentation

FUNCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL SPECT CARDÍACO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FUNCIÓNDE ENFERMERÍA EN EL SPECT CARDÍACO Ana Valiente Martorell Enfermera de Medicina Nuclear Hospital Dr. Peset

  2. Indicaciones • Paciente con dolor torácico atípico y probabilidad intermedia. • Pacientes con alta probabilidad y otras pruebas no concluyentes. • Evaluación de viabilidad miocárdica. • Estratificación del riesgo post-IAM

  3. 201 TALIO -Rx (70/80 KeV) -T ½ 73 horas -No permite actividades muy altas -Redistribución -Protocolos: Esfuerzo/reposo/redistribución Reinyección ( 4mCi- 1mCi) 99mTc(MIBI/Tetrofosmín) - γ140 KeV - T ½ 6 horas - Permite altas actividades - Producto de generador - Sin redistribución -Protocolos: Esfuerzo/reposo 1 día (10/25mCi) Esfuerzo/reposo 2 días ( 20/20mCi) Trazadores

  4. Comparativa dosimétrica Exploración en Medicina Nuclear Otras Exploraciones Radiológicas

  5. Biodistribución del trazador (MIBI) • Tiempo mínimo de espera30 min. • Mejor relación corazón fondo a los 60-90 min. • Rápido aclaramiento sanguíneo a partir de los120min. • Eliminación hepatobiliar y renal

  6. TOMO CARDIACA BASAL Prueba de esfuerzo con perfusión isotópica Estudio conestrés Farmacológico Dobutamina Dipiridamol

  7. Información necesaria • Datos personales. • Peso. • Servicio solicitante de la prueba. • Motivo por el que solicita. • Diagnóstico previo. • Medicación que toma : - Betabloqueantes - Antagonistas de Calcio - Nitritos - Broncodilatadores • Consentimiento Informado.

  8. Verificación del radiofármaco

  9. Protocolo estudio basal • Ayunas • Inyección del Radiofármaco • Desayuno graso • Deambular 1 hora tras inyección • Colocación de electrodos para registro cardíaco • Adquisición en gammacámara

  10. Parámetros de adquisición • Órbita no circular, adquisición con dos cabezales, 34 imágenes con ángulo de giro de tres grados, 25 segundos por imagen • Gated: Sincronización de la adquisición con el ciclo cardíaco. • Corrección de atenuación: Fuente lineal de bario • Control de calidad de la adquisición: movimiento, actividad intestinal

  11. RECURSOS HUMANOS Cardiólogo Enfermera de cardiología Enfermera de nuclear MATERIAL Tapiz rodante Esfingomanómetro de mercurio Carro de paradas Abocats Llave de 3 pasos con alargadera Apósitos de fijación Electrodos Prueba de esfuerzo con perfusión isotópica

  12. Procedimiento • Comprobar ayunas y medicación retirada. • Canalizar y fijar vía periférica con alargadera y llave de tres pasos. • Monitorización cardiaca • Parametros basales ECG basal Tensión arterial FCT máxima → Fórmula de Astrand (220 - la edad del paciente) FC submaximal → 85% de la FCT máxima • Empieza a caminar en la cinta → PROTOCOLO DE BRUCE • Alcanzada la FC submaximal → INYECTAR ISOTOPO • Mantener el ejercicio durante un minuto tras inyección • Recuperación del paciente • Tensión Arterial • Retirar vía y electrodos

  13. Protocolo de Bruce Es el mejor para el diagnóstico de la angina de esfuerzo estable que incluye : Incrementos progresivos de velocidad y pendiente cada 3 min. Monitorización continua de ECG Registro de ECG al final de cada Fase Registro de TA y FC al final de cada fase

  14. Criterios para detener la prueba • Descenso persistente de la TAS. • Angina intensa o creciente. • Síntomas de deterioro del SNC (ataxia, mareo). • Fatiga muscular, calambres, claudicación MMII. • Requerimiento del paciente.

  15. Carro de paradas Bomba de perfusión Electrocardiógrafo Cronómetro Tensionómetro

  16. Dipiridamol Dobutamina

  17. CasoClínico Basal Bradicardia Recuperación

  18. GRACIAS

More Related