350 likes | 1.26k Views
Trabajo realizado por:Mara Cuberos IbezMiriam Flores PrezFtima Mara Hernndez SnchezCarlos Javier Martn Bobet Magisterio Infantil 1 A. ndice. Biografa y contexto - InfluenciasObra ms importantePedagogaCultura y sociedad - Los IntelectualesEducaci
                
                E N D
1. Antonio Gramsci             																(1891-1937) 
2. Trabajo realizado por:
	María Cuberos Ibáñez
	Miriam Flores Pérez
	Fátima María Hernández Sánchez
	Carlos Javier Martín Bobet
    Magisterio Infantil 1º A
 
3. Índice Biografía y contexto
           - Influencias
Obra más importante
Pedagogía
Cultura y sociedad
           - Los Intelectuales
Educación
           - Escuela única
Contribuciones 
4. ¿Dónde nació Gramsci? 
5. Contexto 
Infancia y juventud       1er desarrollo industrial y económico de Italia
Adulto        bajo el gobierno de Mussolini
 
6. Influencias 
7. ¿Qué hizo Gramsci? 
8. Política y Periodismo Militante del partido socialista.
Fundador del partido comunista.
Creación de dos periódicos locales.
Fuerte oposición al fascismo.
Entra en la cárcel en el año 1926. 
9. ¿Qué hizo en la cárcel? Creación de su obra “Los cuadernos de la cárcel”
Reflexiones sobre la cultura  y el papel de los intelectuales en la sociedad.
Propuesta pedagógica a nivel educativo.
Fue publicada con el fin del fascismo y 11 años después de su muerte. 
10. “Cuadernos de la cárcel” 
Obra incompleta       33 cuadernos
Temas:
          - Filosofía
          - Cultura       Intelectuales
          - Historia, política y literatura de     Italia 
11. “Cuadernos de la cárcel” 
1ª edición        entre 1947 y 1951
Textos ordenados por el editor
Carácter fragmentario
2ª edición       1975
 Reproducción fiel de la obra de Gramsci
 No presenta un aspecto tan fragmentario
           
12. “Cuadernos de la cárcel” 
Texto más importante sobre unión entre función educativa y política intelectual
Educación      crecimiento natural del niño
Educación no tradicional
Conocimiento = fin 
13. Pedagogía de Gramsci 
Oposición fuerte contra el sistema de la época.
Intelectual = empresario capitalista
Crítica al desarrollo espontáneo del niño
 
14. Pedagogía de Gramsci Intelectual = guía moral
Separación: 
 Educación clásica y educación técnica
 Trabajo intelectual y trabajo manual
 Directivos (dominante) y subalternos (dominado)
Cultura “orgánica” para el dominante        
15. Pedagogía de Gramsci 
Intenta erradicar la división de la sociedad
Educación para todos
Define el concepto de conformidad 
16. Cultura y sociedad 
17. Introducción Clase dominante (burguesía) 
Conciencia de clase impuesta a las clases populares
Democracia occidental
 
18. 
Nueva hegemonía    
     
Reforma cultural y política
Promulga el socialismo para eliminar el privilegio de las clases dominantes y formando un nuevo papel de los intelectuales
Desbancando el capitalismo
 
19. La Nueva Cultura                                                  teoría sobre el  
   Tras su encarcelación                   proceso  
                                                 revolucionario
   Bases de la nueva Cultura:
Igualdad de los hombres
Conciencia crítica y liberación de la ignorancia
   Unión de la actividad educativa y cultural a la política:
Cultura = Ideología de la sociedad
 
20. 
Tema principal de la nueva cultura:  nueva conciencia de clase.
Para lograr el cambio debía producirse:
Un cambio en la unión de las clases bajas 
Una crisis hegemónica en las clases dominantes
Se iniciaría el movimiento revolucionario y el inicio del nivel de superestructura en la concepción marxista. 
21. Los Intelectuales 
El proletariado debía de construir sus propios intelectuales.
Gramsci compara el intelectual tradicional con el intelectual socialista.
 
22. Intelectual tradicional 
Formado por letrados, filósofos, …
Operaban desde dos ámbitos: desde la sociedad civil y desde la sociedad política
Hegemonía de la Iglesia
 
23. Todos los hombres son intelectuales.
Elaboración intelectual mayor muscular-nervioso
Papel del nuevo intelectual: crear una nueva concepción humanístico-histórica
NUEVA CULTURA 
24. Educación Posición intermedia entre liberalismo y autoritarismo
Educación = base fundamental para cambiar la sociedad
Educación basada en esfuerzo y disciplina
 
25. Educación Oposición al espontaneísmo
Oposición a la idea de que el niño tiene intereses innatos
Escuelas no separadas = misma escuela para burguesía y proletariado
Iguales oportunidades para todas las clases sociales 
26. Papel del maestro Maestro = personaje comprensivo atento al alumno
Aportar  y enseñar los conocimientos para superar la sociedad
Mediador entre la sociedad y el alumno 
27. Papel del maestro en la pubertad 
El alumno aprende de forma autónoma y espontánea
Maestro = simple guía del alumno 
28. Escuela única o unificada Objetivo: eliminar las divisiones sociales
Ofrece iguales oportunidades a todos
Equilibrio entre capacidad manual y capacidad intelectual 
30. Características de la escuela única Escuela desinteresada
Que ofrezca la posibilidad al niño de formarse
Escuela de libertad
Parte importante: el trabajo 
31. Instituciones preescolares Escuela única      desarrollo intelectual del niño
Dificultad por las diferentes procedencias sociales
Establecer instituciones preescolares para corregir las diferencias 
32. Contenidos Distinguimos 2 fases:
Equilibrio entre el aprendizaje del trabajo manual e intelectual
Desarrollo de la autonomía y autodisciplina intelectual
Enseñanza de la lengua y gramática
Estudio de la lógica y del latín				 
33. Organización de la escuela  Escuela elemental de 1er grado:
Duración de 3 o 4 años
Escritura,  lectura y cálculo
Derechos y deberes sobre la sociedad y el Estado
 Segundo grado (media):
Hasta los 15 o 16 años
Capacidad de pensar
Espíritu histórico-crítico
 
34. Contribuciones Aporta la idea de la igualdad de las clases sociales
Aporta la idea de las ayudas al estudio (becas)
Educación para todos
Equilibrio entre capacidad intelectual y manual: toda capacidad manual requiere capacidad intelectual