731 likes | 1.07k Views
El complejo de inferioridad. Inspirado en el libro “Régler mes problèmes personnels” (de Dany Hameau ) Oliver Py. El caso de Merche. El caso de Merche. No cree en ella (tiene 45 años) Recibió una educación cristiana estricta
E N D
El complejo de inferioridad Inspirado en el libro “Régler mes problèmes personnels” (de Dany Hameau) Oliver Py
El caso de Merche • No cree en ella (tiene 45 años) • Recibió una educación cristiana estricta • Sus padres (ya fallecidos) le reprochaban a menudo sus debilidades y sus lagunas • Busca desesperadamente a probarse y a probarles que tiene cualidades, que vale
“Si supiera lo que ha hecho…y esto es lo que dijo… Siente una presión, y a menudo se imagina que la critican
Se exige mucho a sí misma • Es del tipo perfeccionista • En el trabajo es muy exigente consigo misma • Rehuye los encuentros, rechaza invitaciones 3 veces pudo haberse casado • Se da cuenta que la evitan y la ignoran
Por lo que ha llegado a creer… Si no quieren de mí, es la prueba que soy inferior y que no valgo la pena
Un pastor que la confundió aún más “…¿No hemos nacido todos en el pecado? Nuestra carne, vendida al pecado, debe ser crucificada y mortificada una y otra vez…Entonces si todo es pecado en nosotros ¿cómo se atreven algunos a hablar de la necesidad de amarse a sí mismos y de desarrollar una imagen positiva de uno mismo? No es esto la prueba de la secularización de la iglesia, corrompida por la apostasía y la herejía?...” Cristianismo auténtico PERO, ¿aceptarse a sí mismo es ser egoísta? ¿saberse indigno significa no tener valor personal?
Merche llega a pensar que ella no tiene un problema • Le apoya la Biblia cuando se infravalora • Toma al pie de la letra las Escrituras “Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer, e hijos… y aun también su propia vida, no puede ser mi discípulo” (Luc 14.26).
¿Si no tengo el problema, porque estoy tan mal? c o n f u s i ó n c o n t r a d i c c i ó n
Retrato del complejo de inferioridad • Sentimiento de insignificancia, insuficiencia, impotencia, pequeñez, timidez, tendencia a la introversión vergüenza de fondo • La persona tiende a • Infravalorarse, devaluarse, denigrarse, menospreciarse • Creer que no hace nada bien y todo torcido
Retrato del complejo de inferioridad • La persona tiende a • Cultivar sentimientos de indignidad y de culpabilidad que la lleva a auto-condenarse o a auto-castigarse • Enviar y tener celos, si otros tienen éxito donde ella fracasa • Compararse a su desventaja (compara sus puntos débiles con los puntos fuertes de otros)
Retrato del complejo de inferioridad • La persona tiende a • Creer que es una víctima inocente e impotente frente a su problema de inferioridad • Sentirse incapaz de hacer frente a las exigencias de la vida y de sus desafíos • Huir de sus responsabilidades, en vez de asumirlas
¿Cómo se forma la imagen que nos hacemos de nosotros mismos? • Auto-imagen, auto-estima: evaluación que hacemos de nuestra persona, valor, capacidades, competencias, importancia • Un juicio de valor que formulamos sobre nuestra persona • Incluye pensamientos, sentimientos, emociones y actitudes soy así
Enormeinfluencia determina nuestra filosofía de la vida y el comportamiento que se desprende de ella
Cada ser humano posee cualidades Nadie puede vivir de manera satisfactoria (ni aún sobrevivir) sin creer que • La vida tiene un sentido y vale la pena ser vivida • Puede realizar algo que valga la pena con su vida y en su vida
El hecho de ser cristiano no constituye automáticamente una garantía de equilibrio • Un no-creyente puede desarrollar una mejor imagen de sí mismo que un creyente, si bien este último tiene mejores cartas en sus manos para ello
Diversos factores • La auto-imagen se construye a partir de todo un sistema de sentimientos, creencias íntimas y acontecimientos acumulados desde la más tierna infancia
Todo depende de nuestra reacción personal frente a todo lo que se acumuló y conjugó
Diferentes factores como… • Nuestro bagaje humano, físico, afectivo y espiritual con que venimos al mundo CAPACIDADES APTITUDES LIMITACIONES • Las experiencias de nuestra infancia Una infancia “feliz” con amor incondicional ayuda muchísimo a aceptarse a sí mismo • Nuestro entorno cercano La calidad de las relaciones determina en primer lugar nuestra auto-imagen
Diferentes factores como… • Personas y acontecimientos que nos marcaron, influencian nuestra escala de valores sobre: € y bienes materiales, valor de las personas, uso del tiempo, sexualidad, familia, integridad personal…
Satanás Nuestro adversario y acusador Mentiroso y padre de la mentira que ciega nuestro entendimiento y falsea nuestra visión espiritual acusa a los verdaderos hijos de Dios e intenta aplastar bajo una culpa dañina recuerda faltas pasadas impide vivir en la libertad en el perdón
Merche se cree una gran mentira Si no quieren de mí, es la prueba que soy inferior y que no valgo la pena
El punto de vista de Dios • Revelado en la Biblia, es plenamente objetivo, justo y alentador • Objetivo porque Dios nos conoce a fondo • Justo, criterios de evaluación fundados e irreprochables • Alentador, a pesar del pecado, Dios nos ama incondicionalmente y nos recibe sin dejarnos donde estamos
Entonces, ¿Cómo desarrollar una buena imagen de sí mismo?ES TODO UN PROCESO Perspectiva bíblica y psicológica concepto de imagen + aceptación de uno mismo marco: relación personal con Dios por Jesucristo, mediante la acción del Espíritu Santo que emplea la Palabra de Dios para formarnos
Tomo conciencia • De la realidad de la santidad de Dios • De la gravedad de mi pecado • consciente de mi indignidad, • reconozco mi culpabilidad, • me vuelvo a Dios en arrepentimiento para obtener el perdón de mis faltas
Al convertirme en hijo de Dios, tomo consciencia de mi nueva posición en Cristo y aprendo a verme como Dios me ve en Cristo
La obra de la GRACIA de Dios • tengo un gran precio a los ojos de Dios • soy hecho capaz y valioso en Él • No olvido que no soy el centro del mundo • tomo conciencia de mi valor, de mis puntos fuertes, de mis capacidades, de mis dones • mi realización personal, en la libertad gloriosa la GLORIA es SÓLO PARA DIOS
a mis ojos eres de gran estima, eres honorable y yo te he amado eres precioso/a
¡Dios te ama como eres, sin dejarte donde estás! • Una enorme ayuda. ¡tal como soy! • Aprendo a aceptar mis límites, mis lagunas, sin excusar ni tolerar mis pecados, pues espero cambiar
Un creyente realizado y liberado en Cristo, con 1 buena imagen de Dios y de sí mismo, glorificará mucho más al Señor que un cristiano miserable y disminuido que tiene una mala imagen de Dios y de sí mismo!
¿Quién voy a creer? • ¿Por quién (o por qué) me voy a dejar influenciar para determinar mi valor personal? • Creer al mensaje que otros o los acontecimientos nos comunican es muy peligroso (imagen desformada) • Aceptar lo que Dios y su Palabra declaran como cierto para desarrollar una imagen realista y positiva de nosotros mismos
Nuestro valor a los ojos de Dios • “Estimada es a los ojos del Señor la muerte de sus santos” (Sal 116.15)… ¡¡cuánto más nuestra vida tiene precio y valor a sus ojos!! • Por tanto, no debemosrebajarnos o denigrarnos, como tampoco presumir de nuestros puntos fuertes hasta caer en el orgullo tener equilibrio
La gracia de Diosnos da confianza y esperanza • No fueron nuestras cualidades o valor personal que llevaron a Dios a rescatarnos y amarnos • Al contrario, “no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a nosotros, y envió a su Hijo en propiciación por nuestros pecados” (1Jn 4.10) • Pero ahora que nos ha rescatado, restaurado y valorado ¿no vamos a creer lo que ha hecho?
Valor de una persona creada a imagen de Dios“Tú vales mucho para Dios”(Beni Moreno) • la Biblia declara que el hombre es pecador PERO afirma con la misma fuerza la importancia del ser humano creado a imagen de su Hacedor • Si bien el pecado rompe nuestra relación con Dios, no borra por tanto nuestro valor intrínseco
Maticemos, ¡por favor! ¿saberse indigno significa no tener valor personal? ¿aceptarse a sí mismo es ser egoísta? • Aceptarse a sí mismo no significa para nada enorgullecerse. • Es posible tener conciencia de nuestro valor personal, sin hacer de nosotros un ídolo • Podemos aceptarnos a nosotros mismos, sin llegar a ser egoístas o egocéntricos.
Maticemos, ¡por favor! Falsa Humildad VerdaderaHumildad • Morir a sí mismo no = menospreciarse • “despojarse de la vieja naturaleza” no = asesinar su propia personalidad • Humildad no rima con humillación, ni con sentimientos de inferioridad • Grande es la diferencia entre saberse indigno y no poseer ningún valor personal
La verdadera humildad… nos lleva a: • temer a Dios, • a tener una justa evaluación de nosotros mismos • reconocer nuestras lagunas (realismo, lucidez) con nuestros puntos débiles, y también nuestros puntos fuertes +cualidades
Romanos 12.3 “Digo pues, por la gracia que me es dada, a cada cual que está entre vosotros, que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura, conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno”
El ejemplo de Pablo (1Cor 15.9s) “Porque yo soy el más pequeño de los apóstoles, que no soy digno de ser llamado apóstol, porque perseguí a la iglesia de Dios. Pero por la gracia de Dios soy lo que soy; y su gracia no ha sido en vano para conmigo…” ¡No era orgullo fuera de lugar sino sencillamente realismo! Es fundamental encontrar el equilibrio. No debemos inflarnos de orgullo y exaltar el poder del yo no regenerado ni tampoco albergar un fondo permanente de inferioridad, de culpabilidad y de denigración tener equilibrio
Lo que no es I A menudo, no se entiende bien en círculos evangélicos • Tener una buena imagen de sí mismo no es: • Negar la realidad del pecado en nosotros • Confortar el hombre natural en su mediocridad • Entregarnos ingenuamente a una especie de autosugestión para liberar una energía
Lo que no es I A menudo, no se entiende bien en círculos evangélicos • Tener una buena imagen de sí mismo no es: • Dar rienda suelta a nuestro ego y voluntad de poder para superarnos y complacernos en la carne • Fomentar una piedad antropocéntrica • Optimizar nuestras capacidades, ganarse la S.
VIVIR CONFORME VIVIR CONFORMEA LA CARNE AL ESPÍRITU= MUERTE = VIDA + PAZ
EL VIEJO HOMBRE NO PUEDE MEJORAR, DEBE MORIR Realismo
Lo que es Para un creyente tener equilibrio Tener una buena imagen de sí mismo es: • Un mínimo vital necesario debajo del cual el equilibrio de la persona está amenazado • Una buena imagen de sí es para la salud mental lo que una buena alimentación es para la salud física • Sentirse bien como persona en los aspectos afectivos, mentales y espirituales, aceptarse en su humanidad, pero no aceptar el viejo hombre que debe morir. Evitaremos decir “amarse a sí mismo” o añadiremos odiar el viejo hombre y desear su continua crucifixión
a mis ojos eres de gran estima, eres honorable y yo te he amado es verme como Dios me ve eres precioso/a
El daño provocado por una mala imagen de uno mismo… • Nos lleva a considerar sólo nuestras lagunas, nuestros fracasos y nuestros defectos • Nos mantiene en la dependencia del juicio de los demás sobre nosotros • Nos lleva a vivir en el temor de los hombres antes que en el temor de Dios ¿Qué piensan de mí?
El daño provocado por una mala imagen de uno mismo… • Nos lleva a aparentar lo que no somos privándonos de la libertad de ser lo que somos • Socava en su base nuestro potencial que se halla inutilizable • Estorba nuestra relación con Dios – que no percibimos correctamente – y con los demás que preferimos evitar Nunca podré amar, nunca me amarán engendra pesimismo
El daño provocado por una mala imagen de uno mismo… • Nos hace perder nuestra objetividad y provoca distorsiones en nuestra percepción de la realidad. Las cosas segundarias (materiales, físicas) toman el lugar de las que son esenciales (morales y espirituales) • Nos impide apropiarnos por la fe la herencia que tenemos en Cristo