230 likes | 407 Views
OLLANTA HUMALA: ENTRE WALL STREET Y VILCAS HUAMÁN. W aldo Mendoza Bellido. Reunión Nacional Mesa de Concertación Lima, 24 de setiembre de 2011. Contenido. Tendencias de largo plazo. Crecimiento económico, pobreza y desigualdad El nuevo contexto internacional
E N D
OLLANTA HUMALA: ENTRE WALL STREET Y VILCAS HUAMÁN Waldo Mendoza Bellido Reunión Nacional Mesa de Concertación Lima, 24 de setiembre de 2011
Contenido. • Tendencias de largo plazo. • Crecimiento económico, pobreza y desigualdad • El nuevo contexto internacional • Entre Wall Street, la preservación del crecimiento y la inclusión social: los retos de Humala. 2
Crecimiento, pobreza y desigualdad • Experiencia internacional y experiencia peruana reciente: el crecimiento alto y sostenido del PBI per cápita es condición suficiente para bajar la pobreza. • Canales del crecimiento a la reducción de la pobreza: empleo, salarios y tributación en alza que permite un gasto social mayor. 6
Crecimiento, pobreza y desigualdad • El crecimiento económico reduce la pobreza, puede matarla, pero no ha tocado la desigualdad. • Mediados de los setenta del siglo pasado, Webb y Figueroa: Gini de 0.60 • Recientemente, Figueroa, Yamada y Castro, Mendoza, Leyva y Flor: Gini de alrededor de 0.60. • Estos cálculos corrigen la cifra bruta del Gini que publica el INEI. • Los indicadores complementarios apuntan en la misma dirección. 7
Crecimiento, pobreza y desigualdad Fuente: BCRP e INEI. Elaboración propia. 8
El nuevo escenario internacional • Mejor escenario: Desaceleración fuerte o recesión mundial. Esta desaceleración o recesión será mucho más larga que la de 2008-2009. • Peor escenario: Lo anterior más una crisis financiera que implique la caída de bancos y salidas bruscas de capitales de nuestros países. 13
4. Entre Wall Street, la defensa del crecimiento y la inclusión social: los retos de Humala
El reto de la inclusión social • El crecimiento económico se hará cargo de reducir la pobreza. • El reto de Ollanta será el de mantener el ritmo actual de crecimiento y, al mismo tiempo, el de reducir la desigualdad. • Al final de su gobierno, la prueba de una buena gestión será que tanto los mercados financieros, como los electores estén contentos. 19
El reto de la inclusión social • Ya se hizo la tarea sencilla de complacer a Wall Street. • Ahora se vienen las dos tareas más importantes: • Mantener el ritmo de crecimiento • Cumplir con el compromiso de la inclusión social 20
El reto de la inclusión social • Elevar la presión tributaria en al menos un par de puntos del PBI. Para ese objetivo, debe combinarse la elevación de la carga tributaria para la minería, con la modernización de los sistemas para cobrar más por el impuesto predial y combatir en serio la evasión. • Centralizar la política social en el MEF, como se hace en Chile. Es en el MEF donde se decide, esencialmente, el volumen y la composición del gasto público. • Poner énfasis en los programas universales antes que seguir agradando los programas focalizados. 21
OLLANTA HUMALA: ENTRE WALL STREET Y VILCAS HUAMÁN Waldo Mendoza Bellido Reunión Nacional Mesa de Concertación Lima, 24 de setiembre de 2011