1 / 50

ANTECEDENTES

ANTECEDENTES. FUNDACIÓN PRODUCE CHIHUAHUA, A. C. Nace en 1996 como operador del componente de “Innovación y Transferencia tecnológica” del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural de la SAGARPA.

jrandall
Download Presentation

ANTECEDENTES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ANTECEDENTES FUNDACIÓN PRODUCE CHIHUAHUA, A. C. • Nace en 1996 como operador del componente de “Innovación y Transferencia tecnológica” del Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural de la SAGARPA. • Organismo autónomo e independiente, con personalidad jurídica propia y sin fines de lucro.

  2. MISION Apoyar a los participantes de las cadenas agroindustriales en la innovación tecnológica. • OBJETIVO Integrar los eslabones de la cadena en proyectos que atiendan las necesidades de los productores en investigación, validación y transferencia de tecnología.

  3. ORGANIGRAMA ASAMBLEA CONSEJO DE VIGILANCIA CONSEJO DIRECTIVO PRESIDENTE SECRETARIO SECRETARIO TECNICO TESORERO CONSEJEROS (11) GERENCIA GENERAL COMITÉ DE APORTANTES LABORATORIO COMITÉ TECNICO CAMPO COMITÉ INTERINSTITUCIONAL

  4. ORIGEN DEL CENTRO • Dentro del marco del Componente de Innovación para el Desarrollo Tecnológico Aplicado IDETEC de la Secretaria de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación, el 19 de diciembre del 2014 la Fundación Produce Chihuahua A.C. firmo convenio con la Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce A.C., comprometiéndose a desarrollar el Proyecto “Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología para el Manejo Sustentable del Agua”.

  5. CENTRO NACIONAL DE INNOVACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA DEL SECTOR AGROPECUARIO PARA EL MANEJO SUSTENTABLE DEL AGUA UBICACIÓN: km. 12.8 Carretera, Chihuahua, Aldama, Chih. RESPONSABLE: Fundación Produce Chihuahua, A. C. CONSTRUCCIÓN: Se inicio la obra en enero del 2015.

  6. Descripción Física: Superficie del predio. El Centro esta en un predio de 19-99-89.52 hectáreas, ubicado en el Km. 12.8 de la Carretera Chihuahua – Aldama, en el municipio de Chihuahua, Chihuahua Construcción. Se cuenta con 1,660.98 m2 de construcción en las siguientes áreas :

  7. Se está trabajando con los grupos de productores, con los organismos afines como el Comité Estatal de Sanidad Vegetal y se han firmado Convenios de Colaboración con la siguientes Instituciones: • Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) • Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) • Universidad Agropecuaria Dual Hermanos Escobar (UADHE) • Colegio de Postgraduados • Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) • Centro de Investigación para los Recursos Naturales (CIRENA) • Instituto Nacional del Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) • World Wild Life Fund, Inc (WWF)

  8. Infraestructura: • Oficinas Administrativas (área de 382.74 m2)

  9. Oficina para el área administrativa. • Cubículos de operación. • Site donde se ubican los servicios de sistemas de computo. • Área para cafetería para empleados. • Un archivo general y bodega.

  10. Oficina para Presidencia. • Oficina para Gerencia • Sala de juntas. • Los baños

  11. Auditorio (área 303.55 m2) Tiene una capacidad de aforo de personas sentadas en fila de 240.

  12. Salas de capacitación (área de 203.95 m2) El área de las salas de capacitación, se podrá dividir en varios módulos, dependiendo de las necesidades.

  13. Comedor

  14. Laboratorio de cómputo

  15. Bodegas y taller (área de 162.40 m2)

  16. Usos múltiples • En su interior este edificio está dividido en 4 áreas.

  17. LABORATORIO Consta de cuatro áreas de trabajo, una recepción de muestras y tres áreas con equipo para realizar pruebas Microbiológicas, Biología Molecular y de Cromatografía de Gases.

  18. Área de microbiología

  19. actividades Enfermedades por hongos: Pudrición del cuello Pudrición blanca Pudrición del moho azul. Enfermedades Bacterianas: Tizón foliar Pudrición del centro

  20. Análisisde vino y Uva UVA • pH • Ac. Volátil • Ac. Total • Nitrógeno disponible • °Brix • Densidad y potencial alcohólico • Conteo de levaduras • Conteo de Polifenoles • VINO • pH • Ac. Volátil • Ac. Total • Nitrógeno disponible • Porcentaje de alcohol • Densidad y potencial alcohólico • Conteo de levaduras • Fermentación Malo-láctica • SO2 libre y SO2 total • Azucares reductoras.

  21. Área de Biología Molecular

  22. Actividades

  23. Área de Cromatografía

  24. actividades Metanol

  25. MODULO DEMOSTRATIVO DE CULTIVOS DE BAJO CONSUMO HÍDRICO

  26. ACTIVIDADES REALIZADAS PARA EL ESTABLECIMIENTO

  27. ACONDICIONAMIENTO Preparación y muestreo del terreno para desarrollo del proyecto.

  28. POZO DE AGUA Se cuenta con un pozo de agua que suministra 16 litros de agua por segundo y con una concesión de agua de 96 mil metros cúbicos anual.

  29. Filtros autolavablesFILTRO PRIMARIO DE DISCOS ARKAL 2” SUPER • Se utiliza para filtración de agua para riego localizado (goteo y microaspersión) • Tienen gran volumen de filtraje, capaz de retener grandes cantidades de suciedad sin obturarse. • Gran resistencia mecánica y química. • Posibilidad de efectuar limpieza automática por contralavado.

  30. SISTEMA DE FERTIRRIGACIÓN Se cuenta con un inyector de solución nutritiva (venturi)

  31. SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO AUTO COMPENSABLE SECCIONADO. Instalado para regar 3.5 hectáreas

  32. PLANO DE PLANTACIÓN

  33. SISTEMA DE TUTOREO Y ESPALDERAS Se cuenta con 1 ½ hectáreas con sistema de tutoreo y espalderas, para: • ½ hectárea para uva de mesa • ½ para uva de vino • ½ hectárea para granada variedad wonderfull.

  34. CERCO ELÉCTRICO • Con cuatro líneas, dos tierra y dos de corriente. • Aisladores para varilla y para poste ecológico • Aisladores de cerámica • Aisladores de puerta, postes de fibra de vidrio • EnergizadorGallagher de 7mil a 8 mil volts, de bajo amperaje con pulsación Para el control de liebres

  35. INVERNADERO En el se realiza validación por parte de FACIATEC con 120 plantas de frambuesa

  36. ESTACIÓN AGROCLIMÁTICA(ADCON TELEMETRY) Trabaja en tiempo real y cada 15 minutos envía los datos a un servidor central para su procesamiento y almacenamiento. Es autónoma, cuenta con un panel solar que alimenta una batería en el interior del radio de comunicación y este transmite la información a la nube mediante una SIM de celular vía GPRS para ser obtenida por la base de comunicación del servidor central. Cuenta con los sensores de: • Dirección de viento • Velocidad del viento • Radiación solar • Humedad del aire • Temperatura del aire • Humedad de la hoja • Precipitación Los datos están disponibles en la página web: https://www.producechihuahua.org/

  37. ESTACIÓN AGROCLIMATICA (DAVIS INSTRUMENTS) Proporciona información en tiempo real, a la cual se puede acceder a través de una aplicación para el teléfono celular o directamente en la página DAVIS, que con un usuario y contraseña se consultan los datos. En Fundación se tiene instalado un monitor que muestra los datos. Esta estación debe estar a una distancia cercana a señal de WIFI, porque no cuenta con internet propio. Los sensores que tiene son: • Dirección de viento • Velocidad del viento • Radiación solar • Humedad del aire • Temperatura del aire • Humedad de la hoja • Precipitación • Presión barométrica

  38. SONDA DE HUMEDAD DE SUELOS ENVIROPRO (ADCON TELEMETRY) Se instalaron dos sondas de capacitancia de 40 cm (4 sensores a 10 cm c/u) para medir la humedad disponible del suelo en los cultivos de uva de mesa y granado. La información que generan las sondas, se consulta en la página web de ADCON con un usuario y contraseña

  39. MEDIDORES DE HUMEDAD DE SUELO (WATERMARK) MANUAL (TOMA DE DATOS CON APARATO AUXILIAR) AUTOMÁTICO (ENVÍA DATOS POR WIFI)

  40. ACOLCHADO Se cuenta con ½ hectárea de acolchado plástico

  41. PLANTAS • FRAMBUESA 120 plantas • VID MESA 192 plantas • VID VINO 329 plantas • HIGUERA 375 plantas • GRANADO 1071plantas • MEMBRILLO 383 plantas

  42. BUSCANDO INNOVACIONES PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD

  43. Se esta trabajando con: Empresa con experiencia en bioestimulación desde la raíz, que contribuye a la producción de cultivos sanos en alianza con la naturaleza; reconocida internacionalmente como líder en el desarrollo de soluciones biorracionales enfocados en mejorar la calidad de los alimentos frescos y la productividad de las cosechas.

  44. 16 CONVENCION MUNDIAL DEL CHILE

  45. 16 CONVENCION MUNDIAL DEL CHILE • Del 4 al 6 de julio del 2019 se llevará a cabo en Chihuahua la 16 Convención Mundial del Chile, su organización esta a cargo de un Comité Técnico, integrado por autoridades, productores, proveedores de semilla, proveedores de equipos de riego, así como centros educativos y de investigación; donde la Fundación viene participando activamente como Centro Demostrativo y de Transferencia de Tecnología. • En nuestras instalaciones se tiene proyectada la instalación de 20 módulos demostrativos con mas de 90 variedades de chiles, con el objetivo de mostrar su calidad y rendimiento, así mismos cinco empresas mostraran los avances en riego por goteo y con los equipos con que cuenta la Fundación se presentara el funcionamiento y ventajas que tienen los sensores de humedad, sondas de capacitancia y las estaciones agroclimáticas, además se probara un equipo para el tratamiento de agua, y promotores de crecimiento

  46. Ya se tiene el compromiso de apoyo de doce casas semilleras (que aportarán semilla en las que destacan: jalapeño fresco e industrial, serrano, anaheim, hot banana, cayenes, para chipotle, piquín, etc.) y como se menciono, cinco distribuidores de sistemas de riego instalaran sus equipos. En las instalaciones de la fundación se realizaran visitas guiadas y los productores, las casas semilleras, distribuidores de equipos de riego y otros insumos podrán realizar reuniones y eventos de transferencia de tecnología. Tendremos la oportunidad de hacer difusión de los servicios que presta a los productores nuestro laboratorio, sobre análisis de suelo, agua y sobre sanidad e inocuidad de productos del campo procesados y sin procesar, asi como análisis de uva, vino y bebidas alcohólicas

More Related