90 likes | 258 Views
CRISIS EPILÉTICAS. Manejo de las Crisis Epiléticas. CAUSAS MÁS COMUNES. Lesión del Sistema Nervioso Central (epilepsia). Postoperatorio Neurocirugía Hipoxemia Alteraciones metabólicas o iónicas (Diabetes, RTU) Drogas (Toxicidad anestésicos locales, Enflurano) Infección Hipertermia (Niños)
E N D
CRISIS EPILÉTICAS Manejo de las Crisis Epiléticas
CAUSAS MÁS COMUNES • Lesión del Sistema Nervioso Central (epilepsia). Postoperatorio Neurocirugía • Hipoxemia • Alteraciones metabólicas o iónicas (Diabetes, RTU) • Drogas (Toxicidad anestésicos locales, Enflurano) • Infección • Hipertermia (Niños) • Eclampsia
CLASIFICACIÓN C. EPILÉPTICAS • Crisis Parciales • Simples • Complejas • Parciales con generalización • Crisis Generalizadas • Inhibitorias • Ausencias • Atónicas • Excitatorias • Mioclínicas • Clónicas • Tónicas • Pseudoconvulsiones • No clasificadas
PREVENCIÓN • Identificarpacientes con epilepsia previa • Continuar tratamiento preoperatorio • No medicaciones que la actividad eléctrica cerebral • Benzodiazepinas preoperatoriamente • Tratamiento pre/intraoperatorio en cirugía supratentorial • Evitar toxicidad anestésicos locales • Tratar a pacientes preeclámpticas con sulfato de magnesio • Monitorizar y tratar la hiponatremia en la RTU
CLÍNICA • En ocasiones aura antes de la convulsión • Convulsiones generalizadas • Convulsiones parciales focales • Convulsiones lóbulo temporal • Ausencias • Estado de apatia postcrisis
SITUACIONES PARECIDAS • Pseudoconvulsiones (Mioclonus no epiléptico) • Bloqueo neuromuscular parcial o fasciculaciones musculares • Anestesia superficial • Pérdida de conciencia por otras causas
MANEJO CONVULSIONES I • Evitar autolesiones traumáticas • Vía aérea libre (O2 al 100 %, ventilar si es necesario) • Vía venosa (aporte de glucosa) • Drogas: • Diazepan 2 mg/min hasta 20 mg o midazolam en bolus de 0.5 mg • Thiopental bolus de 25 a 50 mg
MANEJO CONVULSIONES II • Ventilación controlada y relajación neuromuscular • Si no se ha resuelto: • Fenitoina 10 - 18 mg/kg a 50 mg/min • Fenobarbital 1 - 2 mg/kg • Aumentar dosis de diazepan • Agentes anestésicos volátiles (No enflurano) • Monitorización EEG y niveles de drogas antiepiléticas en sangre
BIBLIOGRAFIA • Gaba DM, Fish KJ, Howard SK. Seizures. Gaba DM, Fish KJ, Howard SK. Crisis manegement in anesthesiology. Churchill Livingstone. New York. 1994; 191-194. • Bedford RF, Durbin CG Jr. Cuidados intensivos en neurocirugía. Miller RD. Anesthesia. 3ª ed. DOYMA. Barcelona 1993; 2116-2117 • Kofke WA, Tempelhoff R, Dasheiff RM. Anesthesia for epileptic patients and epilepsy surgery. Cottrell JE, Smith DS. Anesthesia and neurosurgery. 3ª ed. Mosby. St. Louis. 1994; 496-499.