1 / 22

CAMBIOS DEMOGRAFICOS Y FINANCIEROS DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL - BPS AÑO 2010

BANCO DE PREVISION SOCIAL. CAMBIOS DEMOGRAFICOS Y FINANCIEROS DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL - BPS AÑO 2010. 9 de Setiembre de 2011. MOVIMIENTOS FINANCIEROS - 2010. Ingresos directos. Egresos directos. Propios. Propios. <. +. +. De terceros. De terceros. =. $61.755.822.000.

jerold
Download Presentation

CAMBIOS DEMOGRAFICOS Y FINANCIEROS DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL - BPS AÑO 2010

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. BANCO DE PREVISION SOCIAL CAMBIOS DEMOGRAFICOS Y FINANCIEROS DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL - BPS AÑO 2010 9 de Setiembre de 2011

  2. MOVIMIENTOS FINANCIEROS - 2010 Ingresos directos Egresos directos Propios Propios < + + De terceros De terceros = $61.755.822.000 $116.496.221.000 Versiones De RRGG $54.740.399.000

  3. MOVIMIENTOS FINANCIEROS – 2010 Aportes Adm.Central Impuestos Afectados Prestaciones A cargo RRGG VERSIONES DE RRGG Compensa Certificados Contribuciones RRGG Asistencia Financiera

  4. MOVIMIENTOS FINANCIEROS – 2010 TOTALES INGRESOS = EGRESOS = $ 116.496.221.000 (14.4% s/PBI) ESTRUCTURA 100% 100%

  5. MOVIMIENTOS OPERATIVOS PROPIOS EN SALARIOS CONSTANTES(BASE 2010) (en millones de pesos) NUMERO DE COTIZANTES 5.22%NUEVOS A SALARIO MENOR NUMERO DE JUBILACIONES 4.83% LEY DE FLEXIBILIZACIÓN REVALUACIÓN DE PASIVIDADES= 12.24% VARIACION IMS = 10.75% DEFICIT OPERATIVO DEL 2010 FUE INFERIOR AL 2.2% DE LOS EGRESOS

  6. TIPOS DE PRESTACIONES INGRESOS EGRESOS PRESTACIONES APORTES FONDO DE SEGURIDAD SOCIAL -CONTRIBUTIVAS IMPUESTOS - NO CONTRIBUTIVAS ASISTENCIA FINANCIERA GASTOS GESTION PRESTACIONES En millones de pesos constantes Contributivas (84%) No Contributivas(16%)

  7. PRESTACIONES NO CONTRIBUTIVAS ECONOMICAS - ASIGNACIONES FAMILIARES -SUBSIDIO POR MATERNIDAD - PENSIONES A LA VEJEZ E INVALIDEZ - SUBSIDO POR ENFERMEDAD - SUBSIDIO POR DESEMPLEO - SUBSIDO POR EXPENSAS FUNERARIAS NO ECONOMICAS SOCIALES SALUD - FORTALECIMIENTO INST. S/F LUCRO - ASISTENCIA EMBARAZADAS Y NIÑOS - TURISMO SOCIAL - AYUDAS EXTRAORDINARIAS - ACTIVIDADES CULTURALES, ETC - EXAMENES Y MEDICAMENTOS - VIVIENDA JUBILADOS Y PENSIONISTAS - PROTESIS Y ORTESIS - RELACIONES INTERGENERACIONALES - ATENCION A NIÑOS C/ MALFORMACIONES

  8. PRESTACIONES CONTRIBUTIVAS • Jubilación común • Jubilación por edad avanzada • Jubilación por incapacidad total • Subsidio transitorio incapacidad parcial • Pensión de sobrevivencia LEY 16.713 – REFORMA DEL REGIMEN PREVISIONAL LEY 18.395 – FLEXIBILIZACION DE JUBILACIONES

  9. PRESTACIONES CONTRIBUTIVAS EVOLUCION DEL NUMERO DE JUBILACIONES CRECIMIENTOS POR EFECTO DE LEY DE FLEXIBILIZACIÓN

  10. PRESTACIONES CONTRIBUTIVAS EVOLUCION DEL INDICE DE REVALUACION DE PASIVIDADES GENERAL M.R. (*) M.R. (*) = Menores Recursos CRECIMIENTOS ACUMULATIVOS DEL 27.39% Y DEL 38.82% AÑO 2010 AUMENTA EL INDICE EL 5.2% EN AMBOS CASOS

  11. Impuestos afectados 25% 27% 29% 32% 28% 28% REGIMEN CONTRIBUTIVO FUENTES DE FINANCIAMIENTO 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Aportes 58% 63% 67% 68% 72% 69% Asistencia del Estado 17% 10% 4% 0% 0% 3% 100% 100% 100% 100% 100% 100% ASISTENCIA: LA TENDENCIA DESCENDENTE, SE REVIERTE DE 2010 APORTES: CRECIENTE IMPORTANCIA RELATIVA, ATENUADA EN EL 2010

  12. REGIMEN CONTRIBUTIVO EVOLUCION DEL NUMERO DE COTIZANTES PUESTOS COTIZANTES INCREMENTO EN EL PERIODO 435.000 PUESTOS

  13. REGIMEN CONTRIBUTIVO TASAS IMPLICITAS TASA EQUILIBRIO(*)EFECTIVA (*) tasa que permitiría financiar el sistema sin impuestos afectados ni asistencia financiera. SUSTANCIAL DISMINUCIÓN DE LA TASA DE EQUILIBRIO DEL SISTEMA EN EL PERIODO 2004-2009. LEVE AUMENTO EN EL 2010

  14. REGIMEN CONTRIBUTIVO RELACIONES BASICAS DE LA ECUACION DE EQUILIBRIO FINANCIERO RELACIÓN ACTIVOJUBILACIÓN PASIVO SALARIO AUMENTO PERSISTENTE EN LA RELACION ACTIVO/PASIVO POR EFECTO DEL CRECIMIENTO DEL NUMERO DE COTIZANTES

  15. REGIMEN PREVISIONAL URUGUAYO COBERTURA EN LA ETAPA ACTIVA DEFINICIONES EFECTIVA: PROPORCIÓN DE COTIZANTES EN RELACIÓN A LA P.E.A OCUPACIONAL: PROPORCIÓN DE COTIZANTES EN RELACIÓN A LA P.E.A OCUPADA POBLACIONAL: PROPORCIÓN DE COTIZANTES ENTRE 20 Y 59 AÑOS EN RELACIÓN A LA POBLACION EN ESE TRAMO DE EDAD

  16. REGIMEN PREVISIONAL URUGUAYO COBERTURA EN LA ETAPA ACTIVA NIVELES EF. OC. PO. AUMENTO DE LA COBERTURA OCUPACIONAL EN MAS DE 15 PUNTOS, ( 5 EN 2010 ) POR EFECTO EN LA BAJA DE LA EVASIÓN EN EL BPS MAXIMA COBERTURA EN EL AÑO 2010

  17. REGIMEN ADMINISTRADO POR BPS EVASION EN PUESTOS DE TRABAJO (SE EXCLUYEN RURALES) POTENCIALES COTIZANTES EVASORES EN EL PERÍODO DISMINUYE LA EVASIÓN UN 50%

  18. REGIMEN PREVISIONAL URUGUAYO COBERTURA DEL ADULTO MAYOR DEFINICIONES POR JUBILACION: PROPORCIÓN DE JUBILADOS MAYORES DE 64 EN RELACIÓN A LA POBLACION EN ESE TRAMO DE EDAD POR PENSION CONTRIBUTIVA: PROPORCIÓN DE PENSIONISTAS POR SOBREVIVENCIA MAYORES DE 64 EN RELACIÓN A LA POBLACION EN ESE TRAMO DE EDAD POR PENSION NO CONTRIBUTIVA: PROPORCIÓN DE PENSIONISTAS POR VEJEZ MAYORES DE 64 EN RELACIÓN A LA POBLACION EN ESE TRAMO DE EDAD

  19. REGIMEN PREVISIONAL URUGUAYO COBERTURA DEL ADULTO MAYOR NIVELES JUB. PS. PV. TOTAL MAXIMA COBERTURA EN EL AÑO 2010

  20. CONSIDERACIONES GENERALES - 2010 * Luego dos años de superávits, por efecto de un crecimiento de los egresos, se requiere de asistencia financiera del estado. El nivel de la asistencia es bajo, en términos relativos, ya que su nivel inferior al 2.2% de los egresos. * Aumenta en el año el 5.2% el numero de cotizantes al sistema contributivo. Desde el año 2004 se incorporaron al sistema más de 435.000 puestos de trabajo. Ha afectado positivamente la relación activo/pasivo que pasó del 1.91 al 2.68. * Aumenta el numero de jubilados en el 4.8% por la vigencia plena de la ley de flexibilización del acceso a las pasividades. No obstante este crecimiento se compensa con el aumento de cotizantes puesto que la relación activo/pasivo en el año 2010 siguió creciendo. * Aumentan en el año los índices de revaluación real de las pasividades el 5.2% . Adicionalmente, el crecimiento de los índices en el período 2004-2010 llega al 27.39% para el caso general y al 38.82% para las de menores recursos.

  21. CONSIDERACIONES GENERALES - 2010 * La tasa de equilibrio financiero del régimen de reparto en el año 2010 crece levemente respecto a la del año 2009 por efecto del aumento del índice de revaluación de pasividades. No obstante, se puede apreciar su sensible disminución desde el año 2004 puesto que pasa del 47.1% al 34.8% actual por la mejora en la relación demográfica del sistema. * Aumenta el nivel de cobertura activa, por la importante disminución de la evasión generada a partir del crecimiento de los cotizantes del BPS. En el año 2010 se alcanza el máximo nivel. * Aumenta el nivel de cobertura de los adultos mayores, por el crecimiento tanto de los jubilados como de las pensiones no contributivas por vejez. En el año 2010 se alcanza el máximo nivel.

  22. GRACIAS

More Related