1 / 34

INTRODUCCION A LA SUPERVISION DE LA PRODUCCIÓN

INTRODUCCION A LA SUPERVISION DE LA PRODUCCIÓN. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE UN I.I.S.?

jerica
Download Presentation

INTRODUCCION A LA SUPERVISION DE LA PRODUCCIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INTRODUCCION A LASUPERVISION DE LA PRODUCCIÓN

  2. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE UN I.I.S.? Es la persona creativa que se encarga de analizar, planificar, diseñar, implantar, operar, mantener, optimizar y controlar eficientemente los sistemas productivos integrados por personas, materiales, equipos e información con la finalidad de asegurar el mejor desempeño del sistema para obtener la mayor productividad posible (competitividad, eficiencia, bajos costos, entregas a tiempo y calidad), teniendo en cuenta los aspectos económicos, técnicos y sociales.

  3. LAS PERSONAS CREATIVAS SON AQUELLAS QUE: ¿Usan la imaginación? ¿Observan con cuidado las cosas? ¿Muestran más curiosidad que los demás? ¿Tienen ideas originales? ¿Siempre buscan diferentes soluciones a un mismo problema? ¿Aceptan que hay diferentes puntos de vista? ¿Ejercitan su mente diariamente?

  4. CREATIVIDADLa creatividad debe ser vista como un poder humano que resuelve los problemas difíciles, genera ideas y productos, abre nuevas fronteras intelectuales, transformaorganizaciones o empresas agónicas en vivas y genera productividad y rentabilidad en las mismas.

  5. CREATIVIDAD - INVENCIÓN - INNOVACIÓN • Creatividad: Es la capacidad humana de lograr generar una idea útil y original para luego llevarla a la realidad y evaluarla. • Invención: Actividad relacionada con la construcción o fabricación dc un prototipo. En otras palabras es la acción de traer a la realidad una idea creativa. • Innovación: Es el hecho de mejorar una idea creativa para ser ofrecida a los posibles clientes como un producto por el cuál pagaran un precio, es decir, que partiendo de la idea creativa convierte un invento en negocio.

  6. HABILIDADES QUE SE REQUIEREN EN UN IIS: a) Iniciativa. b) Sentido común. c) Capacidad para aplicar el conocimiento adquirido. d) Responsabilidad. e) Ética y Honestidad. f) Creatividad. g) Adoptar un pensamiento sistémico.

  7. ¿QUÉ ES Y EN QUÉ CONSITE EL PENSAMIENTO SISTÉMICO? PARA CONOCER CON MAYOR CLARIDAD Y PROFUNDIDAD LOS ELEMENTOS QUE DEBAN SER IMPLEMENTADOS O MEJORADOS. IMPLICA ADOPTAR UN PENSAMIENTOCREATIVO TENIENDO UNA VISIÓN GLOBAL DEL SISTEMA EN ESTUDIO. • LO CUÁL PERMITE REALIZAR DE FORMA EFICIENTE: • EL ANALISIS. • LA COMPRENSIÓN. • EL ACCIONAR. EL PENSAMIENTO SISTÉMICO

  8. BARRERAS DEL PENSAMIENTO SISTÉMICO • El subestimarse ante situaciones importantes. • Tener temor a fracasar si nos decidimos a actuar. • El ceder o darse por vencido antes de tiempo. • El no expresar todo lo que nosotros pensemos. • El no utilizar adecuadamente nuestra imaginación. • Monotonía y Rutina. • Visión paradigmática. (parálisis paradigmática)

  9. COMENTARIOS: a) Podemos llegar a cero defectos y quebrar. b) Podemos mejorar el desempeño de las partes de un sistema por separado y al mismo tiempo destruirlo. c) En un sistema realmente productivo el desempeño del todo nunca es la suma del desempeño de sus partes (Holístico). d) Es más adecuado concentrarse en el desempeño de las interacciones de sus partes más que en el desempeño individual (sinergia). e) La productividad en las empresas de clase mundial implica eficiencia, eficacia, calidad, y competitividad.

  10. LA FORMA DE HACER NEGOCIOS HACAMBIADO CON LA COMPETENCIA QUE SE DA POR LA GLOBALIZACIÓN + = COSTO UTILIDAD PRECIO ANTES SISTEMA PUSH PRECIO DETERMINADO POR EL MERCADO = - COSTO UTILIDAD HOY SISTEMA PULL

  11. EVOLUCIÓN DE PRÁCTICAS INDUSTRIALES PARA CONQUISTAR EL MERCADO • 70’s: Control de la Calidad, El T.Q.M. y el Cero Defectos. • 80’s: La eficiencia en la producción, La mejora continua, El JIT y la Lean Manufacturing. • 90’s: El enfoque afuera de la empresa, El Outsourcing, Benchmarking y la S.CH.M.. • 2000’s: La administración de la cadena esbelta de suministro a nivel global. • 2010’s: La logistica en la administración de la cadena esbelta de suministro a nivel global.

  12. LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS HA CAMBIADO CON LA GLOBALIZACIÓN: Empresa / Industria A Empresa / Industria Antes A Hoy Chain Supply Chain Supply Futuro A Lean Chain Supply Lean Chain Supply

  13. ¿QUÉ ES UNA CADENA DE SUMINISTRO? Es una red de instalaciones y medios de distribución que tiene como función la obtención de insumos, la transformación de estos mediante el desarrollo estratégico de actividades y procesos en productos intermedios y terminados para ser transportados a tiempo hasta los consumidores finales con el costo más bajo posible. Una SCH consta básicamente de tres partes: el suministro, la fabricación y la distribución.

  14. ¿QUÉ ES LA ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO (SCHM)? La SCHM (SupplyChain Management) es el proceso de planificación, puesta en ejecución y control de todas las actividades y operaciones de la red de suministro con el propósito de satisfacer las necesidades del cliente con la mejor productividad posible. La administración de la cadena de suministro atraviesa todo el movimiento y almacenaje de materias primas, el correspondiente inventario que resulta del proceso y las mercancías acabadas desde el punto de origen hasta el punto de consumo.

  15. UNA CADENA DE SUMINISTRO SE EXTIENDE DESDE EL CLIENTE DE TU CLIENTE HASTA EL PROVEEDOR DE TU PROVEEDOR.

  16. ESQUEMA GLOBAL DE UNA SCHM PROVEEDORES SISTEMA DE PRODUCCIÓN TRANSPORTE COMPRAS INSUMOS PROCESO DE PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN PRODUCTO VENTAS DEMANDA CLIENTES CONTROL DE INVENTARIOS PRONÓSTICOS Planeación y Control de la Producción RETROALIMENTACIÓN PLANEACION DE LA CAPACIDAD

  17. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO PRINCIPAL DE UNA SCHM? Maximizar el valor global generado. Dicho valor se puede ver como la utilidad de la cadena de suministro, la cual es la diferencia entre los ingresos generados por el consumidor y el costo global a través de la cadena de suministro. La cadena de suministro en su objetivo lleva implícito tres propósitos fundamentales que requieren ser alcanzados a fin de generar valor dentro de la organización y trasladar ese valor a los clientes: a) Mejorar la satisfacción del cliente. b) Reducción de costos. c) Disminuir los tiempos de entrega.

  18. ¿CÓMO LOGRAR EL ENTUSIAMO DEL CLIENTE? CONQUISTAR EL MERCADO CON SISTEMAS DE PRODUCCIÓN QUE OFREZCAN • Seguridad • Producto atractivo • Costo competitivo • Buena respuesta al cliente • Compañía orientada a la gente LAS METAS I Estandarización III Tiempo de entrega II Calidad PRINCÍPIOS IV Mejora Continua V Genteinvolucrada y/o comprometida

  19. ¿CUÁL ES EL OBEJETIVO PRIMORDIAL DE LA SUPERVISIÓN DE PRODUCCIÓN? Que en un sistema de producción se obtenga la mayor productividad posible con la máxima satisfacción del cliente. ¿QUÉ ES UN SISTEMA? Es un conjunto de elementos que forman una o más actividades y procedimientos que buscan una meta u objetivo común mediante la manipulación de datos, energía o materia.

  20. ¿QUÉ ES UN SISTEMA PRODUCTIVO? Es el conjunto de actividades y elementos relacionados entre sí con el propósito de implementar la infraestructura física y tecnológica necesaria para la producción de un bien o un servicio por medio de la implementación de un proceso ya sea de extracción, transformación o de servicios. ¿QUÉ ES UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN? Es un conjunto de elementos que se relacionan entre sí con el propósito de procesar los insumos para convertirlos en bienes o servicio mediante la realización de un conjunto de actividades y operaciones que le agregan valor a la materia prima utilizada.

  21. Producción: proceso por medio del cual se desarrollan actividades, procedimientos, métodos o trabajo para transformar la materia prima agregándole valor para hacer posible la obtención de bienes y servicios en beneficio de la sociedad. Proceso: Conjunto de actividades o eventos coordinados y organizados que se realizan o suceden de forma alternativa o simultánea bajo ciertas circunstancias con el fin de obtener un bien o un servicio. Productividad: Es el resultado que se obtiene de la relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos o insumos utilizados.

  22. TIPOS DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN INTERMITENTE POR PROYECTO POR FLUJO TALLER DE TRABAJO EN SERIE CONTINUA POR LOTES LINEAS DE PRODUCCIÓN CADENAS DE MONTAJE BAJO VOLUMEN DE PRODUCCIÓN ALTO

  23. Calidad: Se refiere al conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren la capacidad para satisfacer las necesidades implícitas o explícitas. Eficiencia: Se define como la relación entre los recursos utilizados en un proyecto y los logros conseguidos con el mismo. La eficiencia aumenta cuando se utilizan menos recursos para lograr un mismo objetivo. O al contrario, cuando se logran más objetivos con los mismos o menos recursos.

  24. Eficacia: Se define como la capacidad para alcanzar un objetivo o solucionar un problema, aunque en el proceso no se haya hecho el mejor uso de los recursos. Sinergia: Su significado literal es el de trabajando en conjunto. Actualmente se define como el resultado de la acción conjunta de dos o más causas, con la característica de lograr un efecto mayor al que resulta de la simple suma de dichas causas. Con ello se privilegia la relación entre el desempeño de las partes.

  25. ¿CUÁLES SON LAS METAS DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN? Procesar insumos para convertirlos en producto buscando: a) Lograr una mayor calidad. b) Entregarlos siempre a tiempo. c) Tener el costo de operación más bajo posible. d) Cumplir con la satisfacción total de los clientes. FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR LA CALIDAD EN UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN: a) La mano de obra. b) Los materiales utilizados(materia prima). c) La maquinaría utilizada. d) Las decisiones de la gerencia y/o dirección. e) El dinero o capital usado o a ser usado. f) El medio ambiente. g) Los métodos utilizados. h) Las mediciones.

  26. M.R.P. Se usan cuando la producción es por procesos ya sean intermitentes o de flujo M.R.P. II OPT (TOC) P.I.M. E.R.P. M.P.C. L.O.P. Se usa cuando la producción es por proyectos P.E.R.T C.P.M. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE CLASE MUNDIAL MANUFACTURA ESBELTA (Lean Manufacturing) CADENA DE SUMINISTROS (SCHM) FILOSOFÍA JIT (Just in Time)

  27. Herramientas Lean y JIT • Las 5’S (en realidad se desean nueve). • El TPM. (Mantenimiento productivo total). • El uso del Kaizen (mejora continua). • El uso de la técnica Heinjunka (producción nivelada). • La filosofía Jidohka (automatización). • El PokaYoke (eliminar defectos). • El uso de sistemas Andon (sistemas de alarma). • La filosofía Justo a Tiempo. a) El Sistema de Jalar. b) Células de manufactura. c) El Kanban(uso de tarjetas). d) Control visual. e) El sistema SMED.

  28. CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA PRODUCTIVO GLOBALIZADO La empresa de clase mundial que satisface a sus clientes, que tiene salud financiera y capacidad de adaptarse a cambios en el mercado, posee: 1.- Mano de obra comprometida (EMPOWERMENT). 2.- Subcontrata cuando así es requerido (OUTSOURCING). 3.- Buscar ventaja competitiva (BENCHMARKING). 3.- Tiene la filosofía del justo a tiempo (JIT). 4.- Implementa sistema de mantenimiento total (TPM). 5.- Administra las restricciones (TOC). 6.- Ofrece productos con Calidad Total (TQC). 7.- Realiza preparación y cambio reapidos de herramientas (SMED). 8.- Maneja nivel mínimo de inventarios (EOQ/POQ) 9.- Tiene automatización en sus procesos de producción (JIDOKA). 10.- Diseña sus procesos de forma nivelada (HEIJUNKA). 11.- Practica políticas y estrategias de innovación permanentes. 12.- Cuenta con información para mejorar de forma continua en calidad, productividad y (KAIZEN/mejora continua). 13.- Controla y evita la contaminación. 14.- Capacita permanente a su personal.

  29. ¿EN QUÉ CONSISTE EL EMPOWERMENT (EMPODERAMIENTO)? Es habilitar o facultar a una persona subordinada con poder y autoridad para que pueda tomar decisiones que le permitan el logro de los objetivos de su propio trabajo, puesto o cargo del que son directamente responsables, siempre y cuando dicha persona posea los conocimientos, conductas , habilidades, destrezas y actitudes adecuadas. poder/autoridad = responsabilidad si p/a > r es igual a autocracia si r > p/a es igual a frustración a mayor empoderamiento menor supervisión

  30. ¿QUÉ ES EL OUTSOURCING? El outsourcing se define como la acción de recurrir a una agencia externa para operar una función que anteriormente se realizaba dentro de la compañía. En otras palabras, encargar a proveedores externos de aquellas actividades que no son la columna vertebral del negocio.

  31. ¿QUÉ ES EL BENCHMARKING? Es un proceso que consiste en buscar al mejor en cualquier parte del mundo y compararse con él para mejorar lo que la empresa esté haciendo. El objetivo primario de su aplicación es proveer a la administración de prácticas que deliberadamente den al cliente mayores valores. En otras palabras, es el proceso de obtener información útil que ayude a una organización a mejorar sus procesos. Benchmarking no significa espiar o sólo copiar. Está encaminado a conseguir la máxima eficacia en el ejercicio de aprender de los mejores y ayudar a moverse desde donde uno está hacia donde quiere estar.

  32. Muchas gracias….

  33. DEPENDENCIA……… INDEPENDENCIA…….. INTERDEPENDENCIA……. VISIÓN PARADIGMATICA……… PUNTO DE CONFORT…………

  34. Tiempo de Ciclo PRODUCCIÓN (PROCESO) CONSUMIDOR (Salida) PROVEEDOR (Entrada) Takt Time Cycle Time

More Related