210 likes | 369 Views
GRUPO DEL FCM. Enrique Martínez-González Instituto de Física de Cantabria (CSIC-UC). Santander, 27 Febrero de 2004. PERSONAL. Antonio Aliaga (Contrato Planck UC) Belén Barreiro (Contrato R&C UC) Teodoro Bernardino (Contrato Planck UC) Marcos Cruz (Becario FPU CSIC)
E N D
GRUPO DEL FCM Enrique Martínez-GonzálezInstituto de Física de Cantabria (CSIC-UC) Santander, 27 Febrero de 2004
PERSONAL • Antonio Aliaga (Contrato Planck UC) • Belén Barreiro (Contrato R&C UC) • Teodoro Bernardino (Contrato Planck UC) • Marcos Cruz (Becario FPU CSIC) • Carlos Fernández-Figueroa (Titulado Superior CSIC) • Julio Gallegos (Profesor Asociado UC) • Marcos López-Caniego (Becario FPI UC) • Carlos Monteserín (Becario FPI UC) • Enrique Martínez-González (Investigador CSIC) • María Jesús Salmón (Contrato Planck UC) • Jose Luis Sanz (Catedrático UC) • Marco Tucci (Contrato CMBnet CSIC) • Hernando Vásquez (Titulado Técnico CSIC)
Fondo Cósmico de Microondas No-gausianidad Separación de Componentes Polarización Misión Planck Fabricación de los BEMs a 30 y 44 GHz Calibración Contribución al DPC Grupos de trabajo Fabricación de filtros en bandas milimétricas Diseño y fabricación de filtros Medida y caracterización de filtros Construcción de un FTS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
No-gausianidad Desarrollo de métodos basados en wavelets, bondad de ajuste y derivadas del campo Análisis de datos de los siguientes experimentos: COBE, MAXIMA, VSA, WMAP (detección de no-gausianidad), Archeops Adaptación de los métodos a la misión Planck Efecto de los métodos de separación de componentes y de las anisotropías secundarias al análisis de no-gausianidad Estudio del origen de la no-gausianidad encontrada en WMAP FONDO CÓSMICO DE MICROONDAS
-4.57s(R8), probability < 1% LA MANCHA FRIA SMHW coefficient map at R8 = 250 arcmin above 3σ
Separación de Componentes Desarrollo de métodos de detección de fuentes puntuales con wavelets en el plano y en la esfera Combinación de métodos de fuentes puntuales con componentes difusas (MEM+MHW) Desarrollo de métodos de detección de fuentes puntuales con filtros de diseño Desarrollo de métodos de detección de cúmulos SZ en mapas multifrecuenciales Aplicación de MEM a los mapas de COBE Reconstrucción del mapa del Fondo Cósmico de Microondas con EM FONDO CÓSMICO DE MICROONDAS
Polarización Modelizaje de la emisión polarizada de radio fuentes a las frecuencias de microondas Simulación de la emisión polarizada de radio fuentes a las frecuencias de microondas (misión Planck) Estudio del efecto de las emisiones galácticas y estragalácticas sobre la determinación del modo B de polarización del FCM Análisis de la evolución de las fuentes con el redshift FONDO CÓSMICO DE MICROONDAS
Fabricación de los BEMs de 30 y 44 GHz (Mier Comunicaciones) BEM de 30 GHz: QM fabricado y medido Revisiones realizadas: TRR, CDR Entrega esperada a mediados de marzo (a falta de pasar el EMC test) Comienzo de la fabricación de los FMs a mediados de marzo BEM de 44 GHz: QM fabricado Problema con ancho de banda (incorporación de atenuador entre los MMICs) Revisiones realizadas: TRR Entrega esperada a mediados de abril Comienzo de fabricación de los FMs: después de aprovisionamiento de MMICs de OMMIC (plazo de 14 semanas) MISIÓN PLANCK
30/44 GHz BEMs 30 GHz QM BEM (Open) WG inputs side. 30 GHz QM BEM (Closed) MDM connectors side
Integración y calibración Medida del ruido de los BEMs en el rango de temperaturas de operación (-20ºC-43ºC) (uso de la cámara térmica) Comienzo de la integración del RCA a mediados de marzo en Laben Participación en el desarrollo de los módulos de análisis de los tests de calibración Desarrollo de la base de datos para los tests de calibración Contribución al DPC (Trieste) Desarrollo de algoritmos y software de análisis de no-gausianidad Desarrollo de algoritmos y software de métodos de separación de componentes y de detección de fuentes Desarrollo de algoritmos y software de eliminación de efectos sistemáticos Desarrollo de la base de datos del DPC con acceso desde página web MISIÓN PLANCK
Grupos de trabajo Coordinación del grupo de trabajo de No-gausianidad (más de 60 participantes) (E. Martínez-González) Coordinación del grupo de trabajo de Efecto de Separación de Componentes y Anisotropías Secundarias sobre no-gausianidad (R.B. Barreiro) Coordinación del grupo de trabajo de Detección de Fuentes Puntuales y Compactas (J. Gallegos) Participación en varios grupos de trabajo de Efectos Sistemáticos y Separación de Componentes MISIÓN PLANCK
Diseño y fabricación de filtros en bandas milimétricas Diseño de filtros de interferencia Utilización de distintos materiales dieléctricos: Mylar, polipropileno, polietileno Utilización de distintos metales: Al, Cu (se requiere de un evaporizador y sala limpia) Distintas máscaras de interferencia Medida y caracterización de los filtros Medida de los filtros con un FTS (IAS ó propio) Modelizaje de los parámetros de la máscara en función de la frecuencia central y del ancho de banda Caracterización de los filtros en función del dieléctrico, máscara, metal, número de capas, … FABRICACIÓN DE FILTROS
Construcción de un FTS para medida de los filtros (necesidad de espacio) Diseño de un interferómetro Martin-Puplett (posible uso en experimentos de medida de polarización del FCM) Identificación de componentes y proveedores (detector, criostato, brazo mecánico, polarímetros, espejos,…) Medida de los filtros en intensidad y polarización FABRICACIÓN DE FILTROS
``Radiómetros de la misión Planck a 30 y 44 GHz''. Proyecto del Programa Nacional del Espacio, ESP2002-04141-C03-01, MCyT. Proyecto coordinado entre el Instituto de Física de Cantabria, Dpto. de Ingeniería de las Comunicaciones (U. Cantabria), Dpto. de Teoría de la Señal y Comunicaciones (U. Politécnica de Cataluña). Coordinador: E. Martínez-González. 1-10-2002 al 30-09-2004. Presupuesto para el IFCA: 1.230.240 euros. ``Radiómetros de la misión Planck a 30 y 44 GHz: integración y calibración''. Proyecto del Programa Nacional del Espacio, ESP2004-07067-C03-01, MCyT. Proyecto coordinado entre el Instituto de Física de Cantabria, Dpto. de Ingeniería de las Comunicaciones (U. Cantanbria), Dpto. de Teoría de la Señal y Comunicaciones (U. Politécnica de Cataluña). Coordinador: E. Martínez-González. 3 años de duración. Presupuesto solicitado para el IFCA: 837.900 euros. ``Cosmic Microwave Background in Europe for Theory and Data Analysis''. Research Training Network dentro del V Programa Marco de IDT de la Comunidad Europea. Agosto 2000--Agosto 2004. Coordinador: Joseph Silk (U. Oxford). Investigador Responsable en España: E. Martínez-González. Responsables de los otros equipos participantes: George Efstathiou (U. Cambridge), Ruth Durrer (U. Geneve), Rashid Sunyaev (Max Planck, Garhing), Francoise Bouchet (IAP, Paris), Nicola Vittorio (U. Roma), Marek Demianski (U. Warsaw). Presupuesto para el IFCA: 230.148 euros PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
``CMB Polarization Network (CMB-PlaNet)''. Research Training Network solicitada al 6th Programa Marco de la UE. Coordinador: Nicola Vittorio (U. Roma ``La Sapienza''). E. Martínez-González es el IP del nodo español. Participan 9 nodos de 8 países de la UE y de estados asociados, más 3 nodos no-europeos. 4 años de duración. Presupuesto solicitado para el IFCA: 383.450 euros. ``Diseño, desarrollo y montaje de un sistema criogénico para radiometría y su sistema de medidas de temperaturas''. Proyecto de colaboración con la empresa TTI Norte S.L. financiado parcialmente por la Consejería de Industria de la Comunidad de Cantabria. I.P.: E. Martínez-González. Duración: enero-diciembre 2003. Presupuesto para el IFCA: 42.000 euros. ``Análisis de gausianidad de los datos del experimento Archeops de la Radiación Cósmica del Fondo de Microondas''. Comisión Mixta CSIC-CNRS, referencia 2004FR0009. I.P. del grupo español: R. Belén Barreiro. Proyecto de colaboración con el grupo del Prof. D. Santos (Grenoble). Enero 2004--Diciembre 2005. Presupuesto para el IFCA: coste correspondiente a 4 viajes y 10 semanas. "Desarrollo de técnicas de separación de componentes y aplicación a observaciones de microondas". Acción Integrada España--Francia, referencia HF2003-0163. I.P. del grupo español: R. Belén Barreiro. Proyecto de colaboración con el grupo de Dr. J. Delabrouille (College de France, Paris). Enero 2004--Diciembre 2005. Presupuesto para el IFCA: 10.404 euros PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Proyectos: 5 internacionales, 7 nacionales y 1 con empresas Tesis leídas: 6 Publicaciones en revistas: ≈40 Presentaciones en congresos: ≈40 contribuciones, 3 libros editados, y 10 conferencias de revisión y por invitación Comités Científicos Organizadores: 9 RESUMEN DE ACTIVIDADES (últimos 5 años)
PERSONAL DE PLANTILLA: 1 CIENTÍFICO: preparación y explotación de la ciencia de Planck 1 INGENIERO: responsable de los laboratorios ESPACIO DE LABORATORIO: Construcción del FTS REIVINDICACIONES