310 likes | 494 Views
AGENDA. HISTORIA. FINANCIAMIENTO INTERNACIONAL. EXPERIENCIA EN MERCADOS DE CAPITALES. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Probanco* Socio estratégico. Cuatro generaciones en banca. Transformación a Banco. Familia Ortuño. 1986. 1995. 2000. Banco Improsa.
E N D
AGENDA HISTORIA FINANCIAMIENTO INTERNACIONAL EXPERIENCIA EN MERCADOS DE CAPITALES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Probanco* Socio estratégico Cuatro generaciones en banca Transformación a Banco Familia Ortuño 1986 1995 2000 Banco Improsa Apertura de Financiera Improsa HISTORIA 1997 Grupo Financiero Improsa Apertura del Capital en Bolsa * Accionistas de Probanco: BCIE, FMO, CII y Darby Overseas Investments Ltd; este último pertenece al Grupo de Banca de Inversión Franklin Templeton
Expansión de servicios Presencia en Centroamérica Inicia banca detallista Inicia puesto de bolsa 2001 2003 2005 2006 2006 Improsa SAFI Improactiva Improsa Valores Improsa Capital Apertura de nuevas oficinas corporativas Improseguros Arrendadora Improsa DESARROLLO RECIENTE
+28%* ACTIVOS 22% * Tasa anual de crecimiento compuesto. Cifras en millones de dólares.
PATRIMONIO $15,3 MM Cifras en millones de dólares
+70%* UTILIDAD NETA * Crecimiento del 2000 al 2005. Cifras en millones de dólares.
+15%* ROE Utilidad neta/Patrimonio promedio
2005 2000 ESTRUCTURA DEL ACCIONARADO Inversor institucional: Fondo Probanco (Darby, CABEI, FMO, ICC)
Sociedad Alemana para el Desarrollo y la Inversión DEG 2002 Banco Centroamericano de Integración Económica B.C.I.E. 1986 Corporación Interamericana de Inversiones CII, Miembro del Grupo BID 2000 Corporación Andina de Fomento CAF 2005 Corporación Financiera Holandesa de Desarrollo FMO 2002 ORGANISMOS MULTILATERALES Y AGENCIAS DE DESARROLLO
BANCA INTERNACIONAL Dresdner Wachovia Citibank American Express Bank Scotiabank Dresdner Bank BNP Paribas Banco Sabadell BICSA Eastern National Bank Pine Bank International Bank of Miami Bancoldex
MOTIVACIÓN • Fortalecer proceso de expansión • Fuentes de financiamiento a largo plazo • Financiamiento a los segmentos de mercado meta • Diversificación de las fuentes de fondeo • Fuentes más estables de financiamiento • Fortalecer la imagen institucional y confianza de inversionistas
IMPLICACIONES • Frecuentes procesos de due diligence con estándares internacionales • Fortalecimiento de los sistemas de información para cumplir con estándares • Establecimiento de covenants financieros • Desarrollo de nuevos procedimientos de control y auditoría para cumplir con requisitos de los financiamientos • Generación de nueva información para la evaluación de proyectos: eficiencia, riesgos, rentabilidad • Mayor confianza en la información generada • Mayor oportunidad para la atención de problemas
IMPLICACIONES • Apertura de nuevas fuentes internacionales de fondeo. • Mayor confianza en fuentes locales de financiamiento. • Acceso a recursos internaciones permitió disminuir el costo de financiamiento. • Apertura de nuevos proyectos coincidentes con intereses de la banca internacional y con la de organismos de desarrollo. • Excelente carta de presentación general y efecto positivo en imagen corporativa
Emisión de acciones preferentes convertibles por US$9.4 MM EMISIONES EN BOLSA Emisión de bonos en Panamá por US$10 MM Emisión de papel comercial por US$4.5 MM Emisión de Acciones comunes * Activos de Banco Improsa
MOTIVACIONES • Estrategia de expansión y crecimiento • Obtener financiamiento para estrategia de crecimiento • Potenciar el conocimiento de Grupo Financiero Improsa en la región centroamericana • Ampliar presencia en mercados • Inscrito en la Bolsa Nacional de Valores de Costa Rica desde 1997 • Inscrito en la Bolsa de Valores de Panamá en 2006
MOTIVACIONES • Diversificación • Ampliar base de clientes e inversionistas • Evitar dependencia del mercado local para la captación de recursos con el público • Solvencia • Ampliar las posibilidades de acceso al capital • Incorporación de nuevos socios
MOTIVACIONES • Imagen • Transparencia • Permite abrirse puertas en otros mercados y fuentes de financiamiento • Oportunidades de negocio • Mejor costo financiero • Mejora el valor de la empresa • Aprovechar homologación de la normativa costarricense en Panamá. • Aprovechar mercados con mayor dinamismo.
EMISON DE BONOS EN PANAMA • Emisión de bonos a mediano plazo • Inscrita en dos bolsas de valores • Costa Rica y Panamá • Monto • Serie A por US$5 millones a 3 años • Serie B por US$5 millones a 4 años • Garantía • Fianza parcial de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), organismo multilateral miembro del Grupo BID • Garantía por el 25% de principal e intereses
PROCESO DE INSCRIPCION • Emisión en nueva jurisdicción • Iniciar proceso de familiarización de Grupo Financiero Improsa en mercado panameño • Ajustarse a practicas locales del mercado de capitales: garante de la emisión • Mayor demanda de recursos • Proceso de homologación de la emisión • Inscripción ante Superintendencia General de Valores de Costa Rica • Proceso de homologación con Conaval de Panamá • Aprobado a inicios del 2006
BARRERAS Proceso de cumplimiento con reguladores riguroso: • Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF) • Superintendencia General de Valores (SUGEVAL) • Banco Central de Costa Rica (BCCR) • Central de Valores (CEVAL) • Bolsa Nacional de Valores de Costa Rica (BNV) Información financiera: • Estados financieros auditados por firmas reconocidas de auditoría externa • Calificadores de riesgo
BARRERAS Múltiples Actores: SUGEVAL de Costa Rica CONAVAL de Panamá Central de Valores de Costa Rica Latin Clear de Panamá Grupo Financiero Improsa Corporacion Interamericana de Inversiones Puesto de Bolsa Suscriptor en Panamá Calificadora de Riesgo Estructurador Financiero Bolsa de Valores De Panamá
BARRERAS Proceso Lento: • Muchas autorizaciones y opiniones requeridas (p ej. tema fiscal) • Proceso nuevo para reguladores. • Tema de la garantía hacía más complejo el proceso. • Criterios para homologar escalas de clasificación entre países fue confuso. • Consularización de información una vez autorizado en CR. Volumen: • Relativamente pequeño. • Emisor desconocido en el mercado.
EXPERIENCIA EXITOSA • Emisión autorizada por los respectivos reguladores de Costa Rica y Panamá • Amplió posibilidad de comercializar la emisión en dos mercados • Logró acuerdo de suscripción en firme con puesto de bolsa panameño • Interés de la Corporación Interamericana de Inversiones, organismo miembro del BID, en otorgar garantía de la emisión • Entrada a nuevo mercado con un “padrino” de primer nivel
Tener mucha claridad estratégica. • Paciencia y mesura en el proceso. • Contar con asesoría especializada. • Madurez y trayectoria en el mercado financiero. • Desempeño financiero sólido de la entidad. • Estar dispuesto a aprender del mercado de capitales. • Moverse en armonía con reguladores. • Buscar temas que sean “atractivos” para la venta: garantía, clasificación de riesgo, volumen. • Entrar bien recomendado y apoyado en el mercado nuevo. • Proceso puede ser más costoso que emitir en el mercado local (más actores y procesos; pagar premio por darse a conocer). • Estar preparados en temas de reportes, procesos de due diligence, y transparencia.