1 / 13

P ROGRAMA S ALVADOREÑO DE I NVESTIGACIÓN SOBRE D ESARROLLO Y M EDIO A MBIENTE

ismet
Download Presentation

P ROGRAMA S ALVADOREÑO DE I NVESTIGACIÓN SOBRE D ESARROLLO Y M EDIO A MBIENTE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Alianza España-PNUMA para la iniciativa LifeWebACUERDO DE FINANCIACIÓN EN PEQUEÑA ESCALASSFA/BDV-002/2011“Soporte a las áreas protegidas de Mesoamérica: Desarrollo de instrumentos y mecanismos económicos y legales para mejorar el manejo de áreas protegidas, incluyendo prácticas agrícolas sostenibles como estrategia para la prevención de incendios” PROGRAMA SALVADOREÑO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE

  2. Título Bosque La Montañona • Dinámica Territorial • Regeneración por abandono durante la guerra . • Pobladores organizados acceden a la tierra a través del PTT. Existen otras áreas municipales y privadas. • Macizo montañoso clave para provisión de agua y conservación de especies silvestres. • Presión por prácticas agrícolas en laderas: tala y quema, extracción de madera y leña, uso intensivo de agroquímicos, pastoreo extensivo, riego incontrolado en partes altas para pastoreo y cultivo de hortalizas. • Esfuerzos de Mancomunidad y población para el manejo sostenible y productivo del bosque y OT territorial.

  3. Objetivos Desarrollar y promover, instrumentos o mecanismos económicos y legales que permitan el uso sostenible de la biodiversidad y los ecosistemas. Promover mejores prácticas para la prevención de incendios y manejo agrícolas, para conservar la biodiversidad y los ecosistemas de la Montañona e incrementar los ingresos de las comunidades locales. Difundir las lecciones aprendidas a nivel nacional, subregional y regional.

  4. Importancia para El Salvador • El Salvador país más vulnerable del mundo (Fondo Global de Desastres). • En los territorios se entienden más profundamente los efectos de la vulnerabilidad y las limitaciones de los modelos de intervención sectorial frente a las dinámicas de degradación, conflictos por el uso y acceso a recursos naturales. • Para enfrentar estas tendencias se requiere de marcos de abordaje y estrategias de intervención institucional articuladas y la participación activa de los actores territoriales El Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas y Paisajes (PREP- MARN) orienta la intervención pública hacia la reducción del riesgo, contribuyendo a disminuir la vulnerabilidad y aumentar la capacidad de adaptación al cambio climático en El Salvador. La Montañona está lista para ser un sitio PREP, apoyando, de esta manera, la construcción de una nueva estrategia para la gestión de los recursos naturales que vincula paisajes y ecosistemas protegidos.

  5. Valoraciónambiental, económica y social de la biodiversidad, de los ecosistemas y de los servicios que prestan Estudio I

  6. Estudio II Costos asociados con la pérdida de biodiversidad y la degradación de ecosistemas en el área.

  7. Estudio III Propuesta de instrumentos y/o mecanismos económicos y legales para promover el uso sostenible de la biodiversidad y de los ecosistemas de La Montañona.

  8. Promoción de la generación de ingresos a partir de la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y ecosistemas.

  9. Capacitación y Asistencia Técnica en prácticas de prevención de incendios y buenas prácticas agrícolas.

  10. Diseminación y promoción de lecciones aprendidas del proyecto.

  11. Extensionista Biólogo manejo de cuencas Bióloga conservación Experto forestal Economista ambiental Equipo de especialistas. Especialista derecho ambiental Comunicaciones Experto desarrollo rural

  12. Mancomunidad UTI Protección Civil Juntas de agua CENTA PRISMA MARN Enfoque Participativo ONG’s ADESCO Coordinación con la institucionalidad del territorio y respeto al tejido social y estructuras organizativas existentes. UAM

  13. Desarrollo de una nueva cultura ambientalpara mejorar la calidad de vida y que tiene sentido desde el punto de vista económico y social.

More Related