200 likes | 319 Views
Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Principales Líneas de Acción en Promoción Social en el Departamento del Antioquia. JULIO 08 DEL 2008. Líneas de trabajo en Promoción Social.
E N D
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Principales Líneas de Acción en Promoción Social en el Departamento del Antioquia JULIO 08 DEL 2008
Líneas de trabajo en Promoción Social • Educación y socialización de la política de promoción social. • Definición de criterios e indicadores de vulnerabilidad. • Coordinación interinstitucional, intersectorial e inter territorial. • Asistencia técnica en atención a poblaciones vulnerables con enfoque diferencial. • Impulso a la formación y/o fortalecimiento de redes de promoción social.
Prioridades desde el nivel nacional • Atención en salud a la población en situación de desplazamiento • Intervención psicosocial a población en desplazamiento y a riesgo • Atención a grupos étnicos • Apoyo a programas de atención a la discapacidad • Fortalecimiento de la estrategia de entornos saludables • Atención a otros grupos vulnerables
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Atención salud población en desplazamiento. Recursos de la Subcuenta ECAT Concurrir al pago de servicios integrales de salud requeridos por población en desplazamiento Población no Asegurada sin capacidad de pago Objetivo Eventos no incluidos en el POS requeridos por población en desplazamiento asegurada
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Recursos de la Subcuenta ECAT. Antioquia.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Atención salud población en desplazamiento. Recursos Solidaridad. Afiliación al régimen subsidiado Cupos financiados 100% con recursos FOSYGA Objetivo Cobertura universal a la población en situación de desplazamiento
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Atención PSD. Proyecto OID – 0013 de 2006 • Inclusión de la atención a PSD de manera preferente y diferenciada en planes municipales de Apartadó, Turbo, San Pedro, Arboletes, Necoclí • Mejoramiento de la capacidad de gestión en la atención en salud a PSD (acuerdos interinstitucionales: EPS- IPS- DIRECCIONES DE SALUD - Sector Justicia) afiliación, acceso, oportunidad… • Integración de los municipios a la Red de prevención y atención de la violencia intrafamiliar • Capacitación de orientadores sociales en Deberes, Derechos, aplicación ficha y desarrollo de estrategia comunitaria • Capacitación a nuevos integrantes de administraciones municipales. El 90% es personal nuevo desde enero 2008
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Intervención psicosocial Generar condiciones para el restablecimiento de derechos y contribuir a reducir el impacto del desplazamiento Dinamizar procesos sociales de articulación institucionaly de inclusión social Población en desplazamiento Objetivos Comunidades a riesgo
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Recursos intervención psicosocial. Antioquia.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Recursos prevención de la violencia. Antioquia.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Atención Grupos étnicos. Nivel nacional. • Organizaciones de indígenas y Dirección de Salud reportaron información • Información digitada • Próxima reunión en este año para validación del diagnóstico y caracterización de salud definición de líneas estratégicas con enfoque diferencial • Pendiente sistematizar información de diagnóstico de afrocolombianos Guapi y otros Definición de la política de protección social en salud Objetivo
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Atención Grupos étnicos. Antioquia • Información Censo 2005 • Pueblos indígenas Emberá Chamí, Emberá Katío, Zenú y Tulé. • 42 resguardos indígenas ubicados en 19 municipios. • 28.914 indígenas en el departamento. • 12 titulaciones de comunidades negras y 11970 personas. • Total afro colombianos: 593.174 personas. • 522 personas raizales y 76 gitanos (Kumpania de Envigado).
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Atención Grupos étnicos. Antioquia • Población indígena • Participación de la población indígena en la validación y ajuste de la metodología de concertación para el diseño de la política de protección social para grupos étnicos (2005). • Población afro • Reunión de validación y ajuste de la metodología de concertación para el diseño de la política de protección social para grupos étnicos (2005). • Reunión de socialización de los avances de la política de protección social para etnias e inclusión de acciones en el PAB de acciones para población afro (2006)
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Atención salud a población de grupos étnicos. Recursos Solidaridad. Afiliación al régimen subsidiado Población indígena. Antioquia. Objetivo Cobertura universal a la población de grupos étnicos
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Atención salud a población de grupos étnicos. Recursos Solidaridad. Afiliación al régimen subsidiado Población afro colombiana. Antioquia. Objetivo Cobertura universal a la población de grupos étnicos
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Atención al Adulto Mayor • Diseño e implementación de la política de envejecimiento vejez y del Plan de Atención Integral • Caracterización de la Red de oferta territorial de bienes y servicios para personas adultas mayores • Fomento de la participación de las personas adulta mayores Apoyar los procesos de atención integral a las personas adultas mayores y definir líneas de política sobre envejecimiento y vejez Objetivo
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Atención a población adulta mayor . Recursos del Presupuesto del Ministerio Objetivo Atención al adulto mayor. Total recursos 2006-2007: 113.643 Apoyar los procesos de atención integral a las personas adultas mayores y definir líneas de política sobre envejecimiento y vejez
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Atención a población en situación de discapacidad. Recursos Presupuesto Ministerio Objetivo Atención a la discapacidad. Recursos 2007 Coordinar acciones de política con sectores y organizaciones civiles para la equiparación de oportunidades de persona con discapacidad